Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México

La Organización de la Agricultura y la Alimentación prevé que en 2050 la población mundial llegar a 10 billones. Esto significa que los agricultores deberán producir 70% más alimentos para este futuro. Para ello, será necesario contar con sistemas de producción más eficaces a los tradicionales; no...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Medina Dorado, Kevin, Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad del Azuay
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/25828/1/231.pdf
_version_ 1824420320641024000
author Medina Dorado, Kevin
Sosa Compeán, Liliana Beatriz
author_facet Medina Dorado, Kevin
Sosa Compeán, Liliana Beatriz
author_sort Medina Dorado, Kevin
collection Repositorio Institucional
description La Organización de la Agricultura y la Alimentación prevé que en 2050 la población mundial llegar a 10 billones. Esto significa que los agricultores deberán producir 70% más alimentos para este futuro. Para ello, será necesario contar con sistemas de producción más eficaces a los tradicionales; no porque ya no funcionen, sino de manera que se aprovechen las tecnologías actuales y emergentes para mejorar el trabajo y productos de los campos de cultivo. La idea del desarrollo de nuevos conceptos no amenaza a los agricultores; al contrario, los orientarán a una visión que potencie sus habilidades y capacidades como productores. Es fundamental que el agricultor se integre al sector agrotecnológico, debido a que el principal problema al que se enfrenta es la falta de información sobre el estado actual de su cultivo, y la cual pudiera ser complementada gracias a la Agricultura 4.0. Por lo tanto, una toma de decisiones guiada, acertada y eficiente es la solución óptima ante los retos que están por venir. El presente texto describe cómo se llevó a cabo el proceso de diseño conceptual de un sistema inteligente para el sector agroalimentario, apoyado en las tecnologías actuales y emergentes de un futuro próximo, a raíz del concepto agricultura 4.0. Esto, con el fin de mejorar la producción, precisión, eficiencia, y calidad de los campos de cultivo. El proyecto fue desarrollado como parte del programa de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León y obtuvo el Premio Nacional de Diseño: Diseña México 2021.
format Article
id eprints-25828
institution UANL
language Spanish / Castilian
publisher Universidad del Azuay
record_format eprints
spelling eprints-258282023-09-25T15:10:06Z http://eprints.uanl.mx/25828/ Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México Medina Dorado, Kevin Sosa Compeán, Liliana Beatriz S Agricultura (General) La Organización de la Agricultura y la Alimentación prevé que en 2050 la población mundial llegar a 10 billones. Esto significa que los agricultores deberán producir 70% más alimentos para este futuro. Para ello, será necesario contar con sistemas de producción más eficaces a los tradicionales; no porque ya no funcionen, sino de manera que se aprovechen las tecnologías actuales y emergentes para mejorar el trabajo y productos de los campos de cultivo. La idea del desarrollo de nuevos conceptos no amenaza a los agricultores; al contrario, los orientarán a una visión que potencie sus habilidades y capacidades como productores. Es fundamental que el agricultor se integre al sector agrotecnológico, debido a que el principal problema al que se enfrenta es la falta de información sobre el estado actual de su cultivo, y la cual pudiera ser complementada gracias a la Agricultura 4.0. Por lo tanto, una toma de decisiones guiada, acertada y eficiente es la solución óptima ante los retos que están por venir. El presente texto describe cómo se llevó a cabo el proceso de diseño conceptual de un sistema inteligente para el sector agroalimentario, apoyado en las tecnologías actuales y emergentes de un futuro próximo, a raíz del concepto agricultura 4.0. Esto, con el fin de mejorar la producción, precisión, eficiencia, y calidad de los campos de cultivo. El proyecto fue desarrollado como parte del programa de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León y obtuvo el Premio Nacional de Diseño: Diseña México 2021. Universidad del Azuay Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25828/1/231.pdf http://eprints.uanl.mx/25828/1.haspreviewThumbnailVersion/231.pdf Medina Dorado, Kevin y Sosa Compeán, Liliana Beatriz Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México. Daya (12). pp. 199-213. 2588-0667
spellingShingle S Agricultura (General)
Medina Dorado, Kevin
Sosa Compeán, Liliana Beatriz
Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
title_full Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
title_fullStr Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
title_full_unstemmed Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
title_short Diseño de un sistema inteligente para el sector agroalimentario: desarrollo conceptual para el noreste de México
title_sort diseno de un sistema inteligente para el sector agroalimentario desarrollo conceptual para el noreste de mexico
topic S Agricultura (General)
url http://eprints.uanl.mx/25828/1/231.pdf
work_keys_str_mv AT medinadoradokevin disenodeunsistemainteligenteparaelsectoragroalimentariodesarrolloconceptualparaelnorestedemexico
AT sosacompeanlilianabeatriz disenodeunsistemainteligenteparaelsectoragroalimentariodesarrolloconceptualparaelnorestedemexico