Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra

La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así, el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Astudillo Arias, Pedro Yamil, Blanco Jiménez, Mónica, Astudillo Luzuriaga, Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L. 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25681/1/25681.pdf
_version_ 1824420277280309248
author Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
author_facet Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
author_sort Astudillo Arias, Pedro Yamil
collection Repositorio Institucional
description La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que promueven los procesos de internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de la integración de un modelo de asociatividad en el Ecuador. Es un estudio no experimental, de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. Se diseñó un cuestionario para evaluar el comportamiento de estas empresas en relación con las variables propuestas y su influencia en la internacionalización y se aplicó a 79 fabricantes de calzado. Los resultados muestran que adquirir tecnología y capacitar la mano de obra se relacionan de forma positiva con el proceso de internacionalización, mientras que las variables que no contribuyen significativamente fueron la innovación de productos, posiblemente por la falta de proveeduría que se fundamenta en los volúmenes de producción; y el apoyo de la triple hélice en donde se pudo considerar que existe falta de apoyo por parte de los diferentes órganos gubernamentales y hay escaza inserción de la academia en los procesos que impulsan la internacionalización. Finalmente, cabe destacar que se encontró que una gran parte de estas empresas son dirigidas mujeres que no muestran estudios de nivel de licenciatura
format Article
id eprints-25681
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L.
record_format eprints
spelling eprints-256812023-06-30T21:17:05Z http://eprints.uanl.mx/25681/ Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra Astudillo Arias, Pedro Yamil Blanco Jiménez, Mónica Astudillo Luzuriaga, Pedro HD Industrias, Economía Laboral y Agraria La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que promueven los procesos de internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de la integración de un modelo de asociatividad en el Ecuador. Es un estudio no experimental, de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. Se diseñó un cuestionario para evaluar el comportamiento de estas empresas en relación con las variables propuestas y su influencia en la internacionalización y se aplicó a 79 fabricantes de calzado. Los resultados muestran que adquirir tecnología y capacitar la mano de obra se relacionan de forma positiva con el proceso de internacionalización, mientras que las variables que no contribuyen significativamente fueron la innovación de productos, posiblemente por la falta de proveeduría que se fundamenta en los volúmenes de producción; y el apoyo de la triple hélice en donde se pudo considerar que existe falta de apoyo por parte de los diferentes órganos gubernamentales y hay escaza inserción de la academia en los procesos que impulsan la internacionalización. Finalmente, cabe destacar que se encontró que una gran parte de estas empresas son dirigidas mujeres que no muestran estudios de nivel de licenciatura Facultad de Contaduría Pública y Administración U.A.N.L. 2022 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25681/1/25681.pdf http://eprints.uanl.mx/25681/1.haspreviewThumbnailVersion/25681.pdf Astudillo Arias, Pedro Yamil y Blanco Jiménez, Mónica y Astudillo Luzuriaga, Pedro (2022) Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra. Innovaciones de negocios, 19 (37). pp. 84-104. ISSN 1665-9627 http://doi.org/10.29105/revin19.37-380 doi:10.29105/revin19.37-380
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_full Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_fullStr Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_full_unstemmed Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_short Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_sort las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalizacion a traves de la adquisicion de tecnologias y de la capacitacion de su mano de obra
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/25681/1/25681.pdf
work_keys_str_mv AT astudilloariaspedroyamil lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra
AT blancojimenezmonica lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra
AT astudilloluzuriagapedro lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra