Evaluación del aumento en peso de cervatos cola blanca alimentados con diferentes fórmulas lácteas

El estudio se desarrolló en el Centro de Mejoramiento Genético del Venado Cola Blanca del Centro de Producción Agropecuaria UANL, en el que se evaluaron los pesos al nacimiento y el crecimiento de cervatos de venado, mediante el registro de medidas corporales y de peso durante el periodo de lactanci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Saldívar, Fernando, Ontiveros Chacón, Juan Carlos, Uvalle Sauceda, José Isidro, Moreno Degollado, Gustavo, Kawas Garza, Jorge R.
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2013
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/25612/1/188.pdf
Description
Summary:El estudio se desarrolló en el Centro de Mejoramiento Genético del Venado Cola Blanca del Centro de Producción Agropecuaria UANL, en el que se evaluaron los pesos al nacimiento y el crecimiento de cervatos de venado, mediante el registro de medidas corporales y de peso durante el periodo de lactancia. Para ello se formaron tres grupos: el primero se alimentó con el sustituto de leche Kitzenmilch®; el segundo con Lactoplex® y el tercero con leche de cabra, a partir de una rutina de alimentación predeterminada. Se realizaron mediciones corporales de largo total, circunferencia de tórax, altura a la cruz, entre otras, las cuales se correlacionaron con el peso y la edad. El promedio de peso al destete fue de 17.22 ± 3.69 kg para todos los grupos, con diferencias significativas entre el conjunto alimentado con leche de cabra = 21.21 ± 1.98 kg, con respecto a los que ingirieron Lactoplex® y Kitzenmilch® (P ≤ 0.05). Además, se determinaron diferencias significativas en los alimentados con Lactoplex®, 16.73 ± 1.56 kg y Kitzenmilch®, 13.88 ± 2.68 kg (P ≤ 0.05); no así entre hembras y machos (P ≥ 0.05). Se concluye que los cervatos que consumieron leche de cabra tuvieron el mayor crecimiento, con diferencias significativas en relación con los otros grupos de crianza.