Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas

Este informe de investigación inicia con una breve introducción que nos acerca a una realidad poco visibilizada, la cual, realza –implícitamente– la pertinencia de este trabajo. Se presentan antecedentes normativos en materia de Derechos Humanos para posteriormente y a partir de informes obtenidos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres de la Cruz, Juan Gerardo
Format: Otro
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/25543/1/25543.pdf
_version_ 1824420238635040768
author Torres de la Cruz, Juan Gerardo
author_facet Torres de la Cruz, Juan Gerardo
author_sort Torres de la Cruz, Juan Gerardo
collection Repositorio Institucional
description Este informe de investigación inicia con una breve introducción que nos acerca a una realidad poco visibilizada, la cual, realza –implícitamente– la pertinencia de este trabajo. Se presentan antecedentes normativos en materia de Derechos Humanos para posteriormente y a partir de informes obtenidos de organismos internacionales, se muestran las realidades que viven las mujeres trans con especial énfasis en la exclusión laboral que es la problemática principal de este trabajo. Se toman en consideración los aspectos normativos, se marcan los supuestos dirigidos especialmente hacia los procesos de exclusión en los cuales nuestra población está inmersa. De esta forma, se comienza a plasmar la intención y dirección de este informe, se muestran los objetivos y las preguntas de investigación respectivamente. Para fundamentar este trabajo, se tomaron diversas teorías de categorías filosóficas, sociológicas y de género con el fin de explicar estos procesos de exclusión a partir de una visión no centrada en el fenómeno en sí, sino en la población de mujeres trans, las cuales son representadas como protagonistas de su propia investigación. Por otra parte, se explica la forma por la cual procedimos. A partir de la aplicación de elementos de la Investigación Acción Participativa y de igual manera, utilizando componentes de herramientas adaptadas del Diagnóstico Comunitario Participativo, se presentan datos con especial enfoque en el tratamiento protagónico del grupo integrado por las mujeres trans, con el fin de reconocerlas como personas generadoras de conocimiento y con capacidad de buscar soluciones para resolver sus propias problemáticas. Por último, se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación de las herramientas diagnósticas; las discusiones grupales y diversos instrumentos utilizados. Sin olvidar el análisis aplicado a esta información a partir del marco teórico seleccionado. Y para finalizar este documento, se presentan una serie de conclusiones y propuestas para futuras líneas de investigación y acción, tanto de política pública como colectiva.
format Otro
id eprints-25543
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-255432024-06-14T20:21:32Z http://eprints.uanl.mx/25543/ Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas Torres de la Cruz, Juan Gerardo HD Industrias, Economía Laboral y Agraria HQ Familia, Matrimonio, Hogar Este informe de investigación inicia con una breve introducción que nos acerca a una realidad poco visibilizada, la cual, realza –implícitamente– la pertinencia de este trabajo. Se presentan antecedentes normativos en materia de Derechos Humanos para posteriormente y a partir de informes obtenidos de organismos internacionales, se muestran las realidades que viven las mujeres trans con especial énfasis en la exclusión laboral que es la problemática principal de este trabajo. Se toman en consideración los aspectos normativos, se marcan los supuestos dirigidos especialmente hacia los procesos de exclusión en los cuales nuestra población está inmersa. De esta forma, se comienza a plasmar la intención y dirección de este informe, se muestran los objetivos y las preguntas de investigación respectivamente. Para fundamentar este trabajo, se tomaron diversas teorías de categorías filosóficas, sociológicas y de género con el fin de explicar estos procesos de exclusión a partir de una visión no centrada en el fenómeno en sí, sino en la población de mujeres trans, las cuales son representadas como protagonistas de su propia investigación. Por otra parte, se explica la forma por la cual procedimos. A partir de la aplicación de elementos de la Investigación Acción Participativa y de igual manera, utilizando componentes de herramientas adaptadas del Diagnóstico Comunitario Participativo, se presentan datos con especial enfoque en el tratamiento protagónico del grupo integrado por las mujeres trans, con el fin de reconocerlas como personas generadoras de conocimiento y con capacidad de buscar soluciones para resolver sus propias problemáticas. Por último, se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación de las herramientas diagnósticas; las discusiones grupales y diversos instrumentos utilizados. Sin olvidar el análisis aplicado a esta información a partir del marco teórico seleccionado. Y para finalizar este documento, se presentan una serie de conclusiones y propuestas para futuras líneas de investigación y acción, tanto de política pública como colectiva. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-05 Otro NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25543/1/25543.pdf http://eprints.uanl.mx/25543/1.haspreviewThumbnailVersion/25543.pdf Torres de la Cruz, Juan Gerardo (2023) Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas. Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L..
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
HQ Familia, Matrimonio, Hogar
Torres de la Cruz, Juan Gerardo
Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
title_full Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
title_fullStr Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
title_full_unstemmed Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
title_short Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas
title_sort exclusion laboral de mujeres trans en monterrey y su area metropolitana una aproximacion a las tecnicas participativas
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
HQ Familia, Matrimonio, Hogar
url http://eprints.uanl.mx/25543/1/25543.pdf
work_keys_str_mv AT torresdelacruzjuangerardo exclusionlaboraldemujerestransenmonterreyysuareametropolitanaunaaproximacionalastecnicasparticipativas