Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil
Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del presente estudio descriptivo correlacional fue identificar si existe asociación de la heredabilidad (h 2 ) del índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (PGC), masa grasa (MG) y masa magra (MM) con las prácticas maternas de al...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2012
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2553/1/1080227449.pdf |
| _version_ | 1824368298782883840 |
|---|---|
| author | Aspera Campos, Teresa |
| author_facet | Aspera Campos, Teresa |
| author_sort | Aspera Campos, Teresa |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del presente estudio descriptivo correlacional fue identificar si existe asociación de la heredabilidad (h 2 ) del índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (PGC), masa grasa (MG) y masa magra (MM) con las prácticas maternas de alimentación infantil (PMAI) en 154 diadas (madre-hijo) de instituciones preescolares del área metropolitana de Monterrey. Las madres contestaron el Cuestionario de Alimentación Infantil (CFQ) el cual consta de siete subescalas. Se midió talla, peso y composición corporal (PGC, MG y MM) de las madres e hijos por impedancia bioeléctrica con el equipo InBody 230. Resultados: En cuanto a las madres, la edad promedio fue de 30.10 años, escolaridad 10.10 años, el 68.80% estaban casadas, el 82.50% se dedicaba al hogar y el 59.70% tenía obesidad (OB). En cuanto a los hijos, la edad promedio del hijo fue de 4.53 años, el 12.30% presentó sobrepeso y el 16.90% OB. Se encontró una h 2 para IMC, PGC, MG y MM de .09, .10, .04 y .10, respectivamente. El instrumento CFQ mostró consistencia interna aceptable de .74. Al agruparse los puntajes del instrumento en cuartiles se encontró que todas las medias eran diferentes (p < .05). No se encontró asociación de la h 2 de IMC, PGC, MG y MM con los cuatro cuartiles de las PMAI (p > .10). Conclusión: Dado que la h 2 puede ser catalogada como alta, media y baja, las h 2 encontradas en esta población para IMC, PGC, MG y MM se consideran bajas. El método estadístico de dividir las PMAI en cuartiles fue exitoso pues a falta de puntos de corte, con este método se lograron diferenciar cuatro grupos. La falta de asociación de la h 2 de los indicadores con los grupos de las PMAI, nos indica que en las madres influyen más los factores no genéticos por lo que enfermería puede implementar programas de intervención orientadas a prevenir y tratar la OB por medio de los núcleos familiares. |
| format | Tesis |
| id | eprints-2553 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2012 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-25532023-03-28T17:30:35Z http://eprints.uanl.mx/2553/ Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil Aspera Campos, Teresa Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del presente estudio descriptivo correlacional fue identificar si existe asociación de la heredabilidad (h 2 ) del índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (PGC), masa grasa (MG) y masa magra (MM) con las prácticas maternas de alimentación infantil (PMAI) en 154 diadas (madre-hijo) de instituciones preescolares del área metropolitana de Monterrey. Las madres contestaron el Cuestionario de Alimentación Infantil (CFQ) el cual consta de siete subescalas. Se midió talla, peso y composición corporal (PGC, MG y MM) de las madres e hijos por impedancia bioeléctrica con el equipo InBody 230. Resultados: En cuanto a las madres, la edad promedio fue de 30.10 años, escolaridad 10.10 años, el 68.80% estaban casadas, el 82.50% se dedicaba al hogar y el 59.70% tenía obesidad (OB). En cuanto a los hijos, la edad promedio del hijo fue de 4.53 años, el 12.30% presentó sobrepeso y el 16.90% OB. Se encontró una h 2 para IMC, PGC, MG y MM de .09, .10, .04 y .10, respectivamente. El instrumento CFQ mostró consistencia interna aceptable de .74. Al agruparse los puntajes del instrumento en cuartiles se encontró que todas las medias eran diferentes (p < .05). No se encontró asociación de la h 2 de IMC, PGC, MG y MM con los cuatro cuartiles de las PMAI (p > .10). Conclusión: Dado que la h 2 puede ser catalogada como alta, media y baja, las h 2 encontradas en esta población para IMC, PGC, MG y MM se consideran bajas. El método estadístico de dividir las PMAI en cuartiles fue exitoso pues a falta de puntos de corte, con este método se lograron diferenciar cuatro grupos. La falta de asociación de la h 2 de los indicadores con los grupos de las PMAI, nos indica que en las madres influyen más los factores no genéticos por lo que enfermería puede implementar programas de intervención orientadas a prevenir y tratar la OB por medio de los núcleos familiares. 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2553/1/1080227449.pdf http://eprints.uanl.mx/2553/1.haspreviewThumbnailVersion/1080227449.pdf Aspera Campos, Teresa (2012) Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | Aspera Campos, Teresa Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| title_full | Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| title_fullStr | Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| title_full_unstemmed | Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| title_short | Heredabilidad de la composición corporal y prácticas maternas de alimentación infantil |
| title_sort | heredabilidad de la composicion corporal y practicas maternas de alimentacion infantil |
| url | http://eprints.uanl.mx/2553/1/1080227449.pdf |
| work_keys_str_mv | AT asperacamposteresa heredabilidaddelacomposicioncorporalypracticasmaternasdealimentacioninfantil |