Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México

Se evaluaron cuatro genotipos de Amaranthus hypochondriacus (655, 653, 153-5-3, y Criollo Tlaxcala) y uno de Amaranthus cruentus (genotipo 33) bajo cuatro densidades de población (DP): 31250; 41666; 62500 y 125000 plantas/ha, durante los ciclos agrícolas primavera-verano (PV) 2000, otoño-invierno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Pereyra, Jesús, Valdés Lozano, Ciro G.S., Olivares Sáenz, Emilio, Alvarado Gómez, Omar Guadalupe, Alejandre Iturbide, G., Salazar Sosa, E., Medrano Roldán, Hiram
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Fundación Rómulo Raggio 2009
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25394/1/25394.pdf
_version_ 1824420197878988800
author García Pereyra, Jesús
Valdés Lozano, Ciro G.S.
Olivares Sáenz, Emilio
Alvarado Gómez, Omar Guadalupe
Alejandre Iturbide, G.
Salazar Sosa, E.
Medrano Roldán, Hiram
author_facet García Pereyra, Jesús
Valdés Lozano, Ciro G.S.
Olivares Sáenz, Emilio
Alvarado Gómez, Omar Guadalupe
Alejandre Iturbide, G.
Salazar Sosa, E.
Medrano Roldán, Hiram
author_sort García Pereyra, Jesús
collection Repositorio Institucional
description Se evaluaron cuatro genotipos de Amaranthus hypochondriacus (655, 653, 153-5-3, y Criollo Tlaxcala) y uno de Amaranthus cruentus (genotipo 33) bajo cuatro densidades de población (DP): 31250; 41666; 62500 y 125000 plantas/ha, durante los ciclos agrícolas primavera-verano (PV) 2000, otoño-invierno (OI) 2001 y OI 2002, en la estación experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. En cada ciclo agrícola se utilizó un diseño en parcelas divididas sobre bloques completos al azar con dos repeticiones. Se evaluaron las características agronómicas de rendimiento de grano (RG), rendimiento de materia seca (MS), altura de planta (AP), diámetro del tallo (DT) y longitud de panícula (LP). Únicamente en OI 2001 se evaluó contenido de proteína bruta (PC), cenizas (C), fibra detergente ácida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN) en tallo y hoja. Tanto la interacción triple A x B x C (genotipos x densidades x años), como la doble A x C (genotipos x años) resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) para todas las variables de rendimiento. El mayor RG en PV 2000 se registró en el genotipo 655 con 2221 kg/ha, mientras que en OI 2001 y 2002 el genotipo con mayor RG fue 33 con 1274 y 1926 kg/ha, respectivamente. El mayor rendimiento de grano se obtuvo con la densidad de población de 125 mil plantas/ha para todos los genotipos, en todos los ambientes de prueba. En cuanto a PC el genotipo 33 fue el que presentó los mayores valores para tallo y hoja con 95 y 248 g/kg, respectivamente. Para FDA los mayores valores fueron de 594 g/kg en el genotipo 655, y de 252 g/kg para el genotipo 653. Con respecto a FDN el genotipo 655 fue el de mayor contenido tanto en tallo como en hoja con 731 g/kg y 474 g/kg, respectivamente. Sobre la base de una mayor concentración de PC en la hoja y su mayor RG, el genotipo 33 es el que se recomienda para siembra extensiva en el ciclo OI, y el genotipo 655 para el ciclo de PV.
format Article
id eprints-25394
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2009
publisher Fundación Rómulo Raggio
record_format eprints
spelling eprints-253942023-04-28T19:22:03Z http://eprints.uanl.mx/25394/ Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México García Pereyra, Jesús Valdés Lozano, Ciro G.S. Olivares Sáenz, Emilio Alvarado Gómez, Omar Guadalupe Alejandre Iturbide, G. Salazar Sosa, E. Medrano Roldán, Hiram SB Cultivo de plantas Se evaluaron cuatro genotipos de Amaranthus hypochondriacus (655, 653, 153-5-3, y Criollo Tlaxcala) y uno de Amaranthus cruentus (genotipo 33) bajo cuatro densidades de población (DP): 31250; 41666; 62500 y 125000 plantas/ha, durante los ciclos agrícolas primavera-verano (PV) 2000, otoño-invierno (OI) 2001 y OI 2002, en la estación experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. En cada ciclo agrícola se utilizó un diseño en parcelas divididas sobre bloques completos al azar con dos repeticiones. Se evaluaron las características agronómicas de rendimiento de grano (RG), rendimiento de materia seca (MS), altura de planta (AP), diámetro del tallo (DT) y longitud de panícula (LP). Únicamente en OI 2001 se evaluó contenido de proteína bruta (PC), cenizas (C), fibra detergente ácida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN) en tallo y hoja. Tanto la interacción triple A x B x C (genotipos x densidades x años), como la doble A x C (genotipos x años) resultaron estadísticamente significativas (p<0,05) para todas las variables de rendimiento. El mayor RG en PV 2000 se registró en el genotipo 655 con 2221 kg/ha, mientras que en OI 2001 y 2002 el genotipo con mayor RG fue 33 con 1274 y 1926 kg/ha, respectivamente. El mayor rendimiento de grano se obtuvo con la densidad de población de 125 mil plantas/ha para todos los genotipos, en todos los ambientes de prueba. En cuanto a PC el genotipo 33 fue el que presentó los mayores valores para tallo y hoja con 95 y 248 g/kg, respectivamente. Para FDA los mayores valores fueron de 594 g/kg en el genotipo 655, y de 252 g/kg para el genotipo 653. Con respecto a FDN el genotipo 655 fue el de mayor contenido tanto en tallo como en hoja con 731 g/kg y 474 g/kg, respectivamente. Sobre la base de una mayor concentración de PC en la hoja y su mayor RG, el genotipo 33 es el que se recomienda para siembra extensiva en el ciclo OI, y el genotipo 655 para el ciclo de PV. Fundación Rómulo Raggio 2009 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25394/1/25394.pdf http://eprints.uanl.mx/25394/1.haspreviewThumbnailVersion/25394.pdf García Pereyra, Jesús y Valdés Lozano, Ciro G.S. y Olivares Sáenz, Emilio y Alvarado Gómez, Omar Guadalupe y Alejandre Iturbide, G. y Salazar Sosa, E. y Medrano Roldán, Hiram (2009) Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México. Revista Internacional de Bótanica Esperimental (78). pp. 53-60. ISSN 0031-9457
spellingShingle SB Cultivo de plantas
García Pereyra, Jesús
Valdés Lozano, Ciro G.S.
Olivares Sáenz, Emilio
Alvarado Gómez, Omar Guadalupe
Alejandre Iturbide, G.
Salazar Sosa, E.
Medrano Roldán, Hiram
Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
title_full Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
title_fullStr Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
title_full_unstemmed Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
title_short Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México
title_sort rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto amaranthus spp cultivado a diferentes densidades en el noreste de mexico
topic SB Cultivo de plantas
url http://eprints.uanl.mx/25394/1/25394.pdf
work_keys_str_mv AT garciapereyrajesus rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT valdeslozanocirogs rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT olivaressaenzemilio rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT alvaradogomezomarguadalupe rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT alejandreiturbideg rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT salazarsosae rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico
AT medranoroldanhiram rendimientodegranoycalidaddelforrajedeamarantoamaranthussppcultivadoadiferentesdensidadesenelnorestedemexico