Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional
Durante el 2011 la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME-UANL), creó un programa estratégico para el fortalecimiento en la enseñanza de las ciencias básicas, diseñando un Programa Educativo Internacional (PEI) que permita a los estudiantes enfrent...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/25333/1/163.pdf |
_version_ | 1824420181016838144 |
---|---|
author | Alfaro Cázares, Neydi Gabriela Habib Mireles, Lizbeth Zambrano Garza, Mónica |
author_facet | Alfaro Cázares, Neydi Gabriela Habib Mireles, Lizbeth Zambrano Garza, Mónica |
author_sort | Alfaro Cázares, Neydi Gabriela |
collection | Repositorio Institucional |
description | Durante el 2011 la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME-UANL), creó un programa estratégico para el fortalecimiento en la enseñanza de las ciencias básicas, diseñando un Programa Educativo Internacional (PEI) que permita a los estudiantes enfrentar con éxito los retos globales de hoy en día, el cual consiste de tres fases, la primera fase 2011-2012, enviando diez estudiantes recién egresados de bachillerato a cursar los dos primeros años de su PEI a una institución en el extranjero, para conocer su rendimiento académico y comparar las diferencias a su regreso con en el perfil de los estudiantes de la DES. La segunda fase, en el 2013, estribo en la creación del programa internacional in situ, la cual cuenta con dos generaciones, donde los primeros estudiantes realizarán un intercambio académico en agosto 2016 para valorar sus resultados en el cambio de perfil, por último la tercera fase, inicio en agosto 2015, en la que se enfoca el presente estudio, llevando a cabo una selección rigurosa e implementando la estrategia de elevar el rigor académico impartiendo en su totalidad unidades de aprendizaje (UA) por profesores investigadores, para la obtención un mejor rendimiento académico y que dé como resultado mayores posibilidades de éxito en la movilidad del estudiante, aprovechando la metodología de los investigadores y su experiencia internacional |
format | Article |
id | eprints-25333 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-253332024-12-09T15:03:43Z http://eprints.uanl.mx/25333/ Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional Alfaro Cázares, Neydi Gabriela Habib Mireles, Lizbeth Zambrano Garza, Mónica LB Teoría y Práctica de la Educación Durante el 2011 la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FIME-UANL), creó un programa estratégico para el fortalecimiento en la enseñanza de las ciencias básicas, diseñando un Programa Educativo Internacional (PEI) que permita a los estudiantes enfrentar con éxito los retos globales de hoy en día, el cual consiste de tres fases, la primera fase 2011-2012, enviando diez estudiantes recién egresados de bachillerato a cursar los dos primeros años de su PEI a una institución en el extranjero, para conocer su rendimiento académico y comparar las diferencias a su regreso con en el perfil de los estudiantes de la DES. La segunda fase, en el 2013, estribo en la creación del programa internacional in situ, la cual cuenta con dos generaciones, donde los primeros estudiantes realizarán un intercambio académico en agosto 2016 para valorar sus resultados en el cambio de perfil, por último la tercera fase, inicio en agosto 2015, en la que se enfoca el presente estudio, llevando a cabo una selección rigurosa e implementando la estrategia de elevar el rigor académico impartiendo en su totalidad unidades de aprendizaje (UA) por profesores investigadores, para la obtención un mejor rendimiento académico y que dé como resultado mayores posibilidades de éxito en la movilidad del estudiante, aprovechando la metodología de los investigadores y su experiencia internacional 2016-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25333/1/163.pdf http://eprints.uanl.mx/25333/1.haspreviewThumbnailVersion/163.pdf Alfaro Cázares, Neydi Gabriela y Habib Mireles, Lizbeth y Zambrano Garza, Mónica (2016) Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional. Revista Electrónica ANFEI Digital, 5 (2). pp. 1-8. http:www.anfei.org.mx/revista |
spellingShingle | LB Teoría y Práctica de la Educación Alfaro Cázares, Neydi Gabriela Habib Mireles, Lizbeth Zambrano Garza, Mónica Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
title_full | Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
title_fullStr | Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
title_full_unstemmed | Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
title_short | Estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico del estudiante de ingeniería en un programa internacional |
title_sort | estrategias institucionales para mejorar el rendimiento academico del estudiante de ingenieria en un programa internacional |
topic | LB Teoría y Práctica de la Educación |
url | http://eprints.uanl.mx/25333/1/163.pdf |
work_keys_str_mv | AT alfarocazaresneydigabriela estrategiasinstitucionalesparamejorarelrendimientoacademicodelestudiantedeingenieriaenunprogramainternacional AT habibmireleslizbeth estrategiasinstitucionalesparamejorarelrendimientoacademicodelestudiantedeingenieriaenunprogramainternacional AT zambranogarzamonica estrategiasinstitucionalesparamejorarelrendimientoacademicodelestudiantedeingenieriaenunprogramainternacional |