Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano

La homofobia y la lesbofobia hacen referencia a actitudes de hostilidad dirigidas contra las personas que difieren del modelo heteronormativo. Pueden manifestarse de diversas formas y producen diversos efectos en la calidad de vida de las víctimas, afectando a varias dimensiones: psicosocial, cultur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Otero, Luis Manuel
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Complutense de Madrid 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/25218/1/132.pdf
_version_ 1824420144533733376
author Rodríguez Otero, Luis Manuel
author_facet Rodríguez Otero, Luis Manuel
author_sort Rodríguez Otero, Luis Manuel
collection Repositorio Institucional
description La homofobia y la lesbofobia hacen referencia a actitudes de hostilidad dirigidas contra las personas que difieren del modelo heteronormativo. Pueden manifestarse de diversas formas y producen diversos efectos en la calidad de vida de las víctimas, afectando a varias dimensiones: psicosocial, cultural y económica de las personas homosexuales (Herek, 2004; Barrientos y Cárdenas, 2013). El objetivo de este artículo es analizar el nivel de homofobia y lesbofobia, así como sus variables determinantes, entre los estudiantes de Trabajo Social mexicanos. Se aplicaron las escalas de Raja y Stokes (1998) para identificar homofobia hacia gays (MHS-G) y hacia lesbianas (MHS-L) a 150 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se utilizó el programa estadístico SPSS (versión 19.0) para analizar los datos. Los hallazgos indican que el nivel de rechazo medio-bajo es mayor hacia las personas lesbianas que hacia las gays; especialmente entre los estudiantes con ideologías conservadoras, en aquellos y aquellas que no profesan religión alguna y entre las mujeres. Así mismo se constata que el nivel de instrucción no resulta determinante. Con base en estos resultados, se considera necesario incluir en los planes de estudio, contenidos referentes a la diversidad sexual y a los posibles efectos negativos en las intervenciones profesionales cuando los trabajadores y trabajadoras sociales adoptan actitudes homofóbicas o lesbofóbicas.
format Article
id eprints-25218
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format eprints
spelling eprints-252182023-03-21T22:11:31Z http://eprints.uanl.mx/25218/ Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano Rodríguez Otero, Luis Manuel HT Sociologia Urbana y Rural La homofobia y la lesbofobia hacen referencia a actitudes de hostilidad dirigidas contra las personas que difieren del modelo heteronormativo. Pueden manifestarse de diversas formas y producen diversos efectos en la calidad de vida de las víctimas, afectando a varias dimensiones: psicosocial, cultural y económica de las personas homosexuales (Herek, 2004; Barrientos y Cárdenas, 2013). El objetivo de este artículo es analizar el nivel de homofobia y lesbofobia, así como sus variables determinantes, entre los estudiantes de Trabajo Social mexicanos. Se aplicaron las escalas de Raja y Stokes (1998) para identificar homofobia hacia gays (MHS-G) y hacia lesbianas (MHS-L) a 150 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se utilizó el programa estadístico SPSS (versión 19.0) para analizar los datos. Los hallazgos indican que el nivel de rechazo medio-bajo es mayor hacia las personas lesbianas que hacia las gays; especialmente entre los estudiantes con ideologías conservadoras, en aquellos y aquellas que no profesan religión alguna y entre las mujeres. Así mismo se constata que el nivel de instrucción no resulta determinante. Con base en estos resultados, se considera necesario incluir en los planes de estudio, contenidos referentes a la diversidad sexual y a los posibles efectos negativos en las intervenciones profesionales cuando los trabajadores y trabajadoras sociales adoptan actitudes homofóbicas o lesbofóbicas. Universidad Complutense de Madrid 2017 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25218/1/132.pdf http://eprints.uanl.mx/25218/1.haspreviewThumbnailVersion/132.pdf Rodríguez Otero, Luis Manuel (2017) Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano. Cuadernos de trabajo social, 30 (2). pp. 417-433. ISSN 0214-0314 https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS
spellingShingle HT Sociologia Urbana y Rural
Rodríguez Otero, Luis Manuel
Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
title_full Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
title_fullStr Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
title_full_unstemmed Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
title_short Actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos: el contexto regiomontano
title_sort actitudes frente a la diversidad sexual entre los estudiantes de trabajo social mexicanos el contexto regiomontano
topic HT Sociologia Urbana y Rural
url http://eprints.uanl.mx/25218/1/132.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezoteroluismanuel actitudesfrentealadiversidadsexualentrelosestudiantesdetrabajosocialmexicanoselcontextoregiomontano