Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral
Helicobacter pylori es una bacteria móvil, microaerófilas, gram-negativa, en forma de espiral, asociada al desarrollo de gastritis, úlceras gástricas y cáncer gástrico. Se piensa que H. pylori puede alojarse en boca y de ahí pasar a estomago a través del bolo alimenticio. H. pylori tiene propiedades...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/25210/7/25210.pdf |
_version_ | 1824420142398832640 |
---|---|
author | Perez Infante, Diana Gabriela |
author_facet | Perez Infante, Diana Gabriela |
author_sort | Perez Infante, Diana Gabriela |
collection | Repositorio Institucional |
description | Helicobacter pylori es una bacteria móvil, microaerófilas, gram-negativa, en forma de espiral, asociada al desarrollo de gastritis, úlceras gástricas y cáncer gástrico. Se piensa que H. pylori puede alojarse en boca y de ahí pasar a estomago a través del bolo alimenticio. H. pylori tiene propiedades citotóxicas directas que son perjudiciales para los tejidos, se encontró que la bacteria causa la liberación de fosfolipasa A2, proteasas y lipasas. La inflamación crónica contribuye y finalmente produce o puede ser causal de cambios malignos en algunos casos. Objetivo. Identificar si existe una relación directa entre la presencia de Helicobacter pylori en boca como factor predisponente para el cáncer oral. Materiales y métodos. Se analizaron 40 pacientes, 20 pacientes sanos pertenecen al grupo control y 20 con diagnóstico de cáncer oral, de los cuales se tomó una muestra de saliva y otra de placa dental. Estas muestras se obtuvieron asépticamente, posteriormente se inocularon en medio de cultivo de agar sangre especial para el crecimiento de la bacteria. Después de 4 días de incubación, se volvió a sembrar y se incubaron durante otros 4 días. Posteriormente, se extrajo el ADN genómico de cada muestra para confirmar la presencia de Helicobacter pylori por PCR en tiempo real. Resultados. Se analizaron muestras de 20 pacientes sanos (control) y 20 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer oral. En un total de 80 muestras (40 de la saliva y la placa dental 40) H. pylori se detectó 13,75% (11 muestras). De las 11 muestras positivas: 63,63% fueron de secreción salival y el 36,36% de placa dental. Tanto la muestra de saliva como la de placa dental, en 2 pacientes con diagnóstico de cáncer oral en piso de boca, resultaron positivas. Conclusión. No existe evidencia suficiente para asegurar que la presencia de Helicobacter pylori influya en un riesgo directo a la presencia de cáncer. Sin embargo, se puede deducir que H. pylori puede estar situado más a menudo en la saliva y en los pacientes con cáncer oral de piso de la boca. |
format | Tesis |
id | eprints-25210 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-252102023-03-31T17:43:36Z http://eprints.uanl.mx/25210/ Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral Perez Infante, Diana Gabriela RK Odontología Helicobacter pylori es una bacteria móvil, microaerófilas, gram-negativa, en forma de espiral, asociada al desarrollo de gastritis, úlceras gástricas y cáncer gástrico. Se piensa que H. pylori puede alojarse en boca y de ahí pasar a estomago a través del bolo alimenticio. H. pylori tiene propiedades citotóxicas directas que son perjudiciales para los tejidos, se encontró que la bacteria causa la liberación de fosfolipasa A2, proteasas y lipasas. La inflamación crónica contribuye y finalmente produce o puede ser causal de cambios malignos en algunos casos. Objetivo. Identificar si existe una relación directa entre la presencia de Helicobacter pylori en boca como factor predisponente para el cáncer oral. Materiales y métodos. Se analizaron 40 pacientes, 20 pacientes sanos pertenecen al grupo control y 20 con diagnóstico de cáncer oral, de los cuales se tomó una muestra de saliva y otra de placa dental. Estas muestras se obtuvieron asépticamente, posteriormente se inocularon en medio de cultivo de agar sangre especial para el crecimiento de la bacteria. Después de 4 días de incubación, se volvió a sembrar y se incubaron durante otros 4 días. Posteriormente, se extrajo el ADN genómico de cada muestra para confirmar la presencia de Helicobacter pylori por PCR en tiempo real. Resultados. Se analizaron muestras de 20 pacientes sanos (control) y 20 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer oral. En un total de 80 muestras (40 de la saliva y la placa dental 40) H. pylori se detectó 13,75% (11 muestras). De las 11 muestras positivas: 63,63% fueron de secreción salival y el 36,36% de placa dental. Tanto la muestra de saliva como la de placa dental, en 2 pacientes con diagnóstico de cáncer oral en piso de boca, resultaron positivas. Conclusión. No existe evidencia suficiente para asegurar que la presencia de Helicobacter pylori influya en un riesgo directo a la presencia de cáncer. Sin embargo, se puede deducir que H. pylori puede estar situado más a menudo en la saliva y en los pacientes con cáncer oral de piso de la boca. 2014-02-26 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25210/7/25210.pdf http://eprints.uanl.mx/25210/7.haspreviewThumbnailVersion/25210.pdf Perez Infante, Diana Gabriela (2014) Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RK Odontología Perez Infante, Diana Gabriela Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
title_full | Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
title_fullStr | Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
title_full_unstemmed | Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
title_short | Asociación de Helicobacter pylori con cáncer oral |
title_sort | asociacion de helicobacter pylori con cancer oral |
topic | RK Odontología |
url | http://eprints.uanl.mx/25210/7/25210.pdf |
work_keys_str_mv | AT perezinfantedianagabriela asociaciondehelicobacterpyloriconcanceroral |