Perfil multidimensional de la empatía en estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León

El concepto de la empatía y su relación con las profesiones en las que se brinda un servicio a un usuario en crisis ha sido ampliamente estudiado. A este respecto la criminología, es una de ellas, puesto que trabaja con personas que han estado implicadas en algún delito, por lo que se ha de toma...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salvador Simón, Benjamín, Vázquez Gutiérrez, Reyna Lizeth
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma del estado de México 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/25062/1/25062.pdf
Description
Summary:El concepto de la empatía y su relación con las profesiones en las que se brinda un servicio a un usuario en crisis ha sido ampliamente estudiado. A este respecto la criminología, es una de ellas, puesto que trabaja con personas que han estado implicadas en algún delito, por lo que se ha de tomar en consideración, además de la preparación académica, las aptitudes y las actitudes de las personas que proveerán el servicio directo. Se debe entonces establecer un perfil claro al respecto de la empatía, basada en el modelo multidimensional de ésta. Por ello el objetivo del presente artículo es evaluar el perfil multidimensional de empatía que presentan los y las estudiantes de la licenciatura en criminología, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La muestra del estudio se conformó con las y los estudiantes de los diferentes semestres incluidos en el turno piloto de la Facultad de Derecho y Criminología UANL (N=162), se aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Se concluyó que el perfil multidimensional de la empatía de los y las estudiantes de criminología, se caracteriza por puntuaciones significativamente más bajas a las deseables, cuestión que nos hace reflexionar sobre la inclusión de contenidos de corte aptitudinal en los programas de formación integral, incidiendo en la formación y el desarrollo personal como un elemento que garantice el adecuado desempeño profesional futuro.