Acreditación de calidad en las instituciones de educación superior de criminología y criminalística: estudio de casos
El presente artículo forma parte de la investigación doctoral titulada “Estudio de Pertinencia de los Proyectos de Formación y Ejercicio Profesional de los Criminólogos”, desarrollada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El objetivo de lo presentado aquí se...
Autor principal: | Hikal Carreón, Wael Sarwat |
---|---|
Formato: | Otro |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24878/1/24878.pdf |
Ejemplares similares

Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)

Usos para la criminología de las aportaciones de los psicoanalistas neofreudianos
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2020)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2020)

La entomología para la investigación en criminalística
por: Quiroz Martínez, Humberto, et al.
Publicado: (2015)
por: Quiroz Martínez, Humberto, et al.
Publicado: (2015)

La acreditación de programas educativos en educación superior en México, desafíos y opciones de mejora
por: Chávez Escobedo, Juan Manuel, et al.
Publicado: (2013)
por: Chávez Escobedo, Juan Manuel, et al.
Publicado: (2013)

El programa de tutoría académica en instituciones de educación superior.
por: Heredia Alarcón, Minerva Inés
Publicado: (2012)
por: Heredia Alarcón, Minerva Inés
Publicado: (2012)

Evaluación y acreditación para el aseguramiento de la calidad de la educación superior en México
por: Hernández Paz, Abraham Alfredo, et al.
Publicado: (2023)
por: Hernández Paz, Abraham Alfredo, et al.
Publicado: (2023)

Estudio de pertinencia de los programas de formación y ejercicio profesional de los criminólogos en Nuevo León
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)

Estudio de pertinencia de los programas de formación y ejercicio profesional de los criminólogos en Nuevo León
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023)

La Internacionalización de la Educación
Superior. Caso UANL
por: Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2016)
por: Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2016)

Criterios de evaluación de la calidad en la educación superior en México
por: Baltodano García, Gabriela, et al.
Publicado: (2024)
por: Baltodano García, Gabriela, et al.
Publicado: (2024)

Análisis de la participación de programas académicos de una Facultad de Ingeniería en las acreditaciones
por: Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)
por: Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)

La acreditación como instrumento de mejora continua en educación superior
por: Solís Vicencio, Jacqueline
Publicado: (1997)
por: Solís Vicencio, Jacqueline
Publicado: (1997)

La acreditación como instrumento de mejora continua en educación superior
por: Solís Vicencio, Jacqueline
Publicado: (1997)
por: Solís Vicencio, Jacqueline
Publicado: (1997)

El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2020)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2020)

Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del delito
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2011)
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2011)

Factores asociados al desempeño de las instituciones de educación superior públicas: un aporte para las universidades de América Latina
por: Baltodano García, Gabriela, et al.
Publicado: (2024)
por: Baltodano García, Gabriela, et al.
Publicado: (2024)

La educación superior vinculada al sector productivo.
Caso: facultad de ciencias de la comunicación-UANL
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2012)
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2012)

Propuesta didáctica para la utilización de los métodos activos en la materia de criminalística de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Osorio Fernández, Kay Sue
Publicado: (2003)
por: Osorio Fernández, Kay Sue
Publicado: (2003)

Propuesta didáctica para la utilización de los métodos activos en la materia de criminalística de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Osorio Fernández, Kay Sue
Publicado: (2003)
por: Osorio Fernández, Kay Sue
Publicado: (2003)

Castoriadis y la educación: un punto de vista desde la institución universitaria
por: Ibarra Ibarra, Jorge Ignacio
Publicado: (2023)
por: Ibarra Ibarra, Jorge Ignacio
Publicado: (2023)

Evaluación de competencias digitales en la educación superior.
por: García González, Janet, et al.
Publicado: (2019)
por: García González, Janet, et al.
Publicado: (2019)

Evaluación de competencias digitales en la educación superior.
por: García González, Janet, et al.
Publicado: (2019)
por: García González, Janet, et al.
Publicado: (2019)

La importancia de la definición del perfil docente de una institución de educación superior en ingeniería.
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2015)
por: Dimas Rangel, María Isabel, et al.
Publicado: (2015)

El intercambio académico ante la pandemia Covid-19: caso específico de los estudiantes de Educación Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León
por: Martínez Lara, Sandy Elizabeth, et al.
Publicado: (2021)
por: Martínez Lara, Sandy Elizabeth, et al.
Publicado: (2021)

Hacia la construcción del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México
por: Garza-Rivera, Rogelio G.
Publicado: (2023)
por: Garza-Rivera, Rogelio G.
Publicado: (2023)

Propuesta de modelo de intervención para trabajar la inclusión en el ámbito de la Educación Superior
por: Sánchez Moreno, Karina Elizabeth
Publicado: (2014)
por: Sánchez Moreno, Karina Elizabeth
Publicado: (2014)

Las competencias en el nivel medio superior para un docente en la modalidad de educación virtual
por: De la Torre Gamboa, Martha Patricia, et al.
Publicado: (2012)
por: De la Torre Gamboa, Martha Patricia, et al.
Publicado: (2012)

Diagnóstico de la gestión de comunicación. Institucional en la movilidad estudiantil en 2014. Caso: facultad de ciencias de la comunicación uanl
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2015)
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2015)

Acciones funcionales para la implementación de educación ambiental con alumnos de nivel medio superior
por: Esquivel Alfaro, Teresa Imelda
Publicado: (2014)
por: Esquivel Alfaro, Teresa Imelda
Publicado: (2014)

La formación por competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile
por: Leyva Cordero, Oswaldo, et al.
Publicado: (2015)
por: Leyva Cordero, Oswaldo, et al.
Publicado: (2015)

La formación por competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile
por: Leyva Cordero, Oswaldo, et al.
Publicado: (2015)
por: Leyva Cordero, Oswaldo, et al.
Publicado: (2015)

Innovación en acción: casos exitosos de prácticas educativas en el nivel medio superior de la UANL
por: Del Río Muñoz, Sandra Elizabeth
Publicado: (2024)
por: Del Río Muñoz, Sandra Elizabeth
Publicado: (2024)

Factores asociados al desarrollo de competencias profesionales para la formación ciudadana en la Educación Superior: perspectiva docente
por: Tamez González, Gerardo, et al.
Publicado: (2018)
por: Tamez González, Gerardo, et al.
Publicado: (2018)

La educación superior vinculada al sector productivo, caso: Facultad de Ciencias de la Comunicación-UANL
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2012)
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2012)

La entomatología para la investigación en criminalística
por: Rodríguez Castro, Violeta Ariadna, et al.
Publicado: (2019)
por: Rodríguez Castro, Violeta Ariadna, et al.
Publicado: (2019)

Factores explicativos del uso de la biblioteca universitaria: estudio de caso en tres instituciones de educación superior del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
por: Segoviano Hernández, José, et al.
Publicado: (2013)
por: Segoviano Hernández, José, et al.
Publicado: (2013)

La participación activa de la ciudadanía como elemento clave para la reducción de la violencia en México
por: Hikal-Carreón, Wael Sarwat, et al.
Publicado: (2023)
por: Hikal-Carreón, Wael Sarwat, et al.
Publicado: (2023)

Seguimiento a egresados de contaduría y administración:
instrumento estratégico de la educación superior
(The alumni program for the graduates from accounting and
administration: a strategic tool in higher education)
por: Barragán Codina, José Nicolás
Publicado: (2004)
por: Barragán Codina, José Nicolás
Publicado: (2004)

Un estudio sobre la acreditación del aprendizaje logrado por medio de la experiencia laboral y/o en instituciones no reconocidas oficialmente por el ministerio de educación de Venezuela
por: Pirela Soler, Luis Omar
Publicado: (1978)
por: Pirela Soler, Luis Omar
Publicado: (1978)

Un estudio sobre la acreditación del aprendizaje logrado por medio de la experiencia laboral y/o en instituciones no reconocidas oficialmente por el ministerio de educación de Venezuela
por: Pirela Soler, Luis Omar
Publicado: (1978)
por: Pirela Soler, Luis Omar
Publicado: (1978)
Ejemplares similares
-
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2023) -
Usos para la criminología de las aportaciones de los psicoanalistas neofreudianos
por: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado: (2020) -
La entomología para la investigación en criminalística
por: Quiroz Martínez, Humberto, et al.
Publicado: (2015) -
La acreditación de programas educativos en educación superior en México, desafíos y opciones de mejora
por: Chávez Escobedo, Juan Manuel, et al.
Publicado: (2013) -
El programa de tutoría académica en instituciones de educación superior.
por: Heredia Alarcón, Minerva Inés
Publicado: (2012)