Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Inmovilización de la prodigios...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas

Mostrar otras versiones (2)
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Velasco, Patricia, Rodríguez Delgado, Melissa Marlene, Villarreal Chiu, Juan Francisco
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
RM Terapéutica, Farmacología
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24807/1/24807.pdf
  • Existencias
  • Descripción
  • Otras Versiones (2)
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://eprints.uanl.mx/24807/1/24807.pdf

Ejemplares similares

  • Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas.
    por: Hernández Velasco, Patricia
    Publicado: (2018)
  • Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas.
    por: Hernández Velasco, Patricia
    Publicado: (2018)
  • Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas
    por: Hernández-Velasco, P
    Publicado: (2018)
  • Evaluación de la actividad citotóxica in vitro de la prodigiosina producida por Serratia marcescens en la línea celular MOLT-4.
    por: Sánchez Oseguera, Adela, et al.
    Publicado: (2017)
  • Obtención y caracterización de hairy roots de Centella asiatica (L.) Urban: un resultado preliminar hacia la producción biotecnológica de compuestos naturales ansiolíticos.
    por: García Baeza, Antoni, et al.
    Publicado: (2020)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León