Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos
El sexismo y las actitudes hostiles hacia las personas que difieren del modelo heteronormativo (gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales) son consecuencia del fenómenos socio-culturales como el patriarcado y el heterocentrismo. El calado de este tipo de actitudes en el T...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Granada
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/24783/1/24783.pdf |
_version_ | 1824419975652179968 |
---|---|
author | Rodríguez Otero, Luis Manuel Treviño Martínez, Lorena |
author_facet | Rodríguez Otero, Luis Manuel Treviño Martínez, Lorena |
author_sort | Rodríguez Otero, Luis Manuel |
collection | Repositorio Institucional |
description | El sexismo y las actitudes hostiles hacia las personas que difieren del modelo heteronormativo (gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales) son consecuencia del fenómenos socio-culturales como el patriarcado y el heterocentrismo. El calado de este tipo de actitudes en el Trabajo Social es un elemento favorecedor de la revictimización de los usuarios. No existiendo investigaciones que analicen de forma conjunta la homofobia, bifobia y transfobia en el estudiantado de Trabajo Social se plantea una investigación cuantitativa con el objetivo de identificar si existen dichas actitudes en el estudiantado de esta disciplina en México. Así como identificar si dichas actitudes están relacionadas entre sí y respecto al sexismo ambivalente. Para ello se han aplicado diversas escalas en formato liket que analizan sendas actitudes a 120 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los resultados evidencian niveles medios de sexismo, homofobia, bifobia y transfobia, siendo determinantes las variables relativas al sexo, edad, religión y nivel formativo. En base a estos resultados se considera necesario incluir contenidos de género y diversidad sexual en los planes formativos de la titulación de Trabajo Social. |
format | Article |
id | eprints-24783 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
publisher | Universidad de Granada |
record_format | eprints |
spelling | eprints-247832023-05-12T17:09:43Z http://eprints.uanl.mx/24783/ Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos Rodríguez Otero, Luis Manuel Treviño Martínez, Lorena HV Patología social, Criminología El sexismo y las actitudes hostiles hacia las personas que difieren del modelo heteronormativo (gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales) son consecuencia del fenómenos socio-culturales como el patriarcado y el heterocentrismo. El calado de este tipo de actitudes en el Trabajo Social es un elemento favorecedor de la revictimización de los usuarios. No existiendo investigaciones que analicen de forma conjunta la homofobia, bifobia y transfobia en el estudiantado de Trabajo Social se plantea una investigación cuantitativa con el objetivo de identificar si existen dichas actitudes en el estudiantado de esta disciplina en México. Así como identificar si dichas actitudes están relacionadas entre sí y respecto al sexismo ambivalente. Para ello se han aplicado diversas escalas en formato liket que analizan sendas actitudes a 120 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los resultados evidencian niveles medios de sexismo, homofobia, bifobia y transfobia, siendo determinantes las variables relativas al sexo, edad, religión y nivel formativo. En base a estos resultados se considera necesario incluir contenidos de género y diversidad sexual en los planes formativos de la titulación de Trabajo Social. Universidad de Granada 2016 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24783/1/24783.pdf http://eprints.uanl.mx/24783/1.haspreviewThumbnailVersion/24783.pdf Rodríguez Otero, Luis Manuel y Treviño Martínez, Lorena (2016) Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos. TSG: Trabajo Social Global, 6 (11). pp. 3-30. ISSN 2013-6757 |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología Rodríguez Otero, Luis Manuel Treviño Martínez, Lorena Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
title_full | Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
title_fullStr | Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
title_full_unstemmed | Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
title_short | Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
title_sort | sexismo y actitudes hacia la homosexualidad la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos |
topic | HV Patología social, Criminología |
url | http://eprints.uanl.mx/24783/1/24783.pdf |
work_keys_str_mv | AT rodriguezoteroluismanuel sexismoyactitudeshacialahomosexualidadlabisexualidadylatransexualidadenestudiantesdetrabajosocialmexicanos AT trevinomartinezlorena sexismoyactitudeshacialahomosexualidadlabisexualidadylatransexualidadenestudiantesdetrabajosocialmexicanos |