Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación
El hombre en su afán de crear áreas para la producción agropecuaria ha destruido paisajes naturales de un valor inestimable; por tal motivo, es necesario buscar nuevas estrategias para incorporar especies nativas, para recuperarlos. El presente trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Forestale...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24698/1/24698.pdf |
_version_ | 1824419643782070272 |
---|---|
author | López Aguillón, Ricardo López García, Mariana |
author_facet | López Aguillón, Ricardo López García, Mariana |
author_sort | López Aguillón, Ricardo |
collection | Repositorio Institucional |
description | El hombre en su afán de crear áreas para la producción agropecuaria ha destruido paisajes naturales de un valor inestimable; por tal motivo, es necesario buscar nuevas estrategias para incorporar especies nativas, para recuperarlos. El presente trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y consistió en la reforestación de un camino de 630 m. Se utilizaron 13 plantas nativas con el objeto de evaluar su comportamiento y valoración en el paisaje. La plantación se estableció en septiembre de 1996 y desde entonces, hasta 2012 se monitoreó la supervivencia, la altura y el diámetro de los árboles. Para la valoración se emplearon dos métodos: multiplicativo o paramétrico y el económico o de capitalización; en el primero, el método suizo, el valor está dado por cuatro índices, y en el segundo por el área basal. Los resultados evdencian una supervivencia del orden de 70%, Pithecellobium pallens y Cordia boissieri registraron los valores más altos. Respecto al diámetro, Pithecellobium ebano Prosopis laevigata y Pithecellobium pallens son, hasta el momento, los que presentan mayor incremento, con valores del orden de 27.60 cm, 27.20 y 24.60 cm, respectivamente. En relación con los métodos de valoración no hay diferencia significativa entre el paramétrico y el de capitalización con $1 493 616.00 y $1 518 226.00, respectivamente; sin embargo, se recomienda el de capitalización por ser más sencillo y objetivo. Prosopis laevigata, Pithecellobium ebano, Pithecellobium pallens y Quercus virginiana ocupan los primeros sitios
con los valores más altos. |
format | Article |
id | eprints-24698 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2013 |
publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | eprints |
spelling | eprints-246982023-05-09T20:52:58Z http://eprints.uanl.mx/24698/ Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación López Aguillón, Ricardo López García, Mariana SD Ciencia forestal El hombre en su afán de crear áreas para la producción agropecuaria ha destruido paisajes naturales de un valor inestimable; por tal motivo, es necesario buscar nuevas estrategias para incorporar especies nativas, para recuperarlos. El presente trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y consistió en la reforestación de un camino de 630 m. Se utilizaron 13 plantas nativas con el objeto de evaluar su comportamiento y valoración en el paisaje. La plantación se estableció en septiembre de 1996 y desde entonces, hasta 2012 se monitoreó la supervivencia, la altura y el diámetro de los árboles. Para la valoración se emplearon dos métodos: multiplicativo o paramétrico y el económico o de capitalización; en el primero, el método suizo, el valor está dado por cuatro índices, y en el segundo por el área basal. Los resultados evdencian una supervivencia del orden de 70%, Pithecellobium pallens y Cordia boissieri registraron los valores más altos. Respecto al diámetro, Pithecellobium ebano Prosopis laevigata y Pithecellobium pallens son, hasta el momento, los que presentan mayor incremento, con valores del orden de 27.60 cm, 27.20 y 24.60 cm, respectivamente. En relación con los métodos de valoración no hay diferencia significativa entre el paramétrico y el de capitalización con $1 493 616.00 y $1 518 226.00, respectivamente; sin embargo, se recomienda el de capitalización por ser más sencillo y objetivo. Prosopis laevigata, Pithecellobium ebano, Pithecellobium pallens y Quercus virginiana ocupan los primeros sitios con los valores más altos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2013-03-15 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24698/1/24698.pdf http://eprints.uanl.mx/24698/1.haspreviewThumbnailVersion/24698.pdf López Aguillón, Ricardo y López García, Mariana (2013) Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 4 (17). pp. 164-173. ISSN 2448-6671 http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales |
spellingShingle | SD Ciencia forestal López Aguillón, Ricardo López García, Mariana Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
title_full | Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
title_fullStr | Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
title_full_unstemmed | Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
title_short | Evaluación y comportamiento paisajístico de especies nativas en Linares, N. L., 16 años de evaluación |
title_sort | evaluacion y comportamiento paisajistico de especies nativas en linares n l 16 anos de evaluacion |
topic | SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/24698/1/24698.pdf |
work_keys_str_mv | AT lopezaguillonricardo evaluacionycomportamientopaisajisticodeespeciesnativasenlinaresnl16anosdeevaluacion AT lopezgarciamariana evaluacionycomportamientopaisajisticodeespeciesnativasenlinaresnl16anosdeevaluacion |