Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas

Introducción: La ruptura prematura de membranas es uno de los problemas obstétricos más comunes y se define como la pérdida de continuidad de las membranas corioamnióticas que se manifiesta antes del inicio del trabajo de parto, se usa la valoración del índice del líquido amniótico por medio de ecog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreno Pérez, Ana Karen
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/24529/7/24529.pdf
_version_ 1824419586825519104
author Moreno Pérez, Ana Karen
author_facet Moreno Pérez, Ana Karen
author_sort Moreno Pérez, Ana Karen
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La ruptura prematura de membranas es uno de los problemas obstétricos más comunes y se define como la pérdida de continuidad de las membranas corioamnióticas que se manifiesta antes del inicio del trabajo de parto, se usa la valoración del índice del líquido amniótico por medio de ecografía para establecer factores de mayor mortalidad perinatal como el oligohidramnios. Objetivo: Determinar la asociación entre la morbimortalidad materno-fetal del oligohidramnios en pacientes con embarazo de 26-34 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas Material y métodos: Se diseñó un estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, descriptivo, realizado en el Departamento de Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, para estudiar pacientes que cursaban embarazo de 26 a 34 semanas de gestación y diagnóstico de ruptura de membranas. Resultados: Se incluyeron un total de 28 pacientes en el estudio. La mayoría en el grupo de edad entre los 31- 35 años (28%). Los sujetos se encontraban entre la semana 28.1 – 30 (32%) de gestación. El 85.7% de las pacientes presentaron un control prenatal completo. 13 sujetos (46.4%) presentaron oligohidramnios al ser ingresadas por criterios ultrasonográficos. El grupo con oligohidramnios que presentaba entre 6 a 15 dias de latencia mostro más complicaciones, siendo la sepsis la más frecuente en pacientes que ingresaron antes de la semana 30 de embarazo. La mayoría de las pacientes tuvo una terminación de su embarazo menor de las 34 semanas de gestación (89.3%), principalmente por presentar datos clínicos de corioamnionitis (40%). La principal vía de nacimiento de las pacientes fue por cesárea (53.5%). Y entre las complicaciones los productos presentaron patologías respiratorias y datos de sepsis en un 78.6% y 32. %, respectivamente. La mortalidad neonatal fue de 25%. Conclusiones: Este estudió es el primero en concluirse en su clase dentro del estado de Nuevo León y se observó que el presentar oligohidramnios en las pacientes no mostro ser un factor de riesgo estadísticamente significativa para las complicaciones evaluadas, sin embargo, durante el estudio se presentó el nacimiento menor a las 34 semanas, patología respiratoria y presentación de datos de sepsis, a pesar de esto, el intervalo de confianza de las variables mencionadas no cruzó el punto de diferencia. Podemos afirmar que las variables incluidas en nuestro estudio fueron estadísticamente no significativas.
format Tesis
id eprints-24529
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-245292023-01-16T21:52:25Z http://eprints.uanl.mx/24529/ Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas Moreno Pérez, Ana Karen RG Ginecología y Obstetricia Introducción: La ruptura prematura de membranas es uno de los problemas obstétricos más comunes y se define como la pérdida de continuidad de las membranas corioamnióticas que se manifiesta antes del inicio del trabajo de parto, se usa la valoración del índice del líquido amniótico por medio de ecografía para establecer factores de mayor mortalidad perinatal como el oligohidramnios. Objetivo: Determinar la asociación entre la morbimortalidad materno-fetal del oligohidramnios en pacientes con embarazo de 26-34 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas Material y métodos: Se diseñó un estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, descriptivo, realizado en el Departamento de Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, para estudiar pacientes que cursaban embarazo de 26 a 34 semanas de gestación y diagnóstico de ruptura de membranas. Resultados: Se incluyeron un total de 28 pacientes en el estudio. La mayoría en el grupo de edad entre los 31- 35 años (28%). Los sujetos se encontraban entre la semana 28.1 – 30 (32%) de gestación. El 85.7% de las pacientes presentaron un control prenatal completo. 13 sujetos (46.4%) presentaron oligohidramnios al ser ingresadas por criterios ultrasonográficos. El grupo con oligohidramnios que presentaba entre 6 a 15 dias de latencia mostro más complicaciones, siendo la sepsis la más frecuente en pacientes que ingresaron antes de la semana 30 de embarazo. La mayoría de las pacientes tuvo una terminación de su embarazo menor de las 34 semanas de gestación (89.3%), principalmente por presentar datos clínicos de corioamnionitis (40%). La principal vía de nacimiento de las pacientes fue por cesárea (53.5%). Y entre las complicaciones los productos presentaron patologías respiratorias y datos de sepsis en un 78.6% y 32. %, respectivamente. La mortalidad neonatal fue de 25%. Conclusiones: Este estudió es el primero en concluirse en su clase dentro del estado de Nuevo León y se observó que el presentar oligohidramnios en las pacientes no mostro ser un factor de riesgo estadísticamente significativa para las complicaciones evaluadas, sin embargo, durante el estudio se presentó el nacimiento menor a las 34 semanas, patología respiratoria y presentación de datos de sepsis, a pesar de esto, el intervalo de confianza de las variables mencionadas no cruzó el punto de diferencia. Podemos afirmar que las variables incluidas en nuestro estudio fueron estadísticamente no significativas. 2022-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24529/7/24529.pdf http://eprints.uanl.mx/24529/7.haspreviewThumbnailVersion/24529.pdf Moreno Pérez, Ana Karen (2022) Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Moreno Pérez, Ana Karen
Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
title_full Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
title_fullStr Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
title_full_unstemmed Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
title_short Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
title_sort correlacion del indice de liquido amniotico y la morbimortalidad materno fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/24529/7/24529.pdf
work_keys_str_mv AT morenoperezanakaren correlaciondelindicedeliquidoamnioticoylamorbimortalidadmaternofetaldelmanejoconservadordelarupturaprematurademembranas