Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales

INTRODUCCIÓN: La ventilación mecánica es una terapia de soporte vital necesaria en el 30 a 64% de los pacientes prematuros que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El uso prolongado de ventilación mecánica en pacientes prematuros se asocia con resultados adversos del desarrollo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24501/1/24501.pdf
_version_ 1824419548240019456
author Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola
author_facet Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola
author_sort Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN: La ventilación mecánica es una terapia de soporte vital necesaria en el 30 a 64% de los pacientes prematuros que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El uso prolongado de ventilación mecánica en pacientes prematuros se asocia con resultados adversos del desarrollo neurológico, así como complicaciones agudas y secuelas a largo plazo. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo asociados para fallo en la extubación en los recién nacidos pretérmino en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, casos y controles, prospectivo, longitudinal. El estudio consistió en recolectar prospectivamente las variables a estudio de los expedientes clínicos de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Clasificándose como casos las extubaciones fallidas y como controles las extubaciones exitosas. RESULTADOS: El 46% de los pacientes prematuros que ingresaron a la UCIN en el periodo de estudio ameritaron ventilación mecánica. La edad gestacional promedio fue de 31 ±3 semanas (p 0.060). El peso al nacimiento promedio fue de 1585 ±534 gramos (p0.075). El 8% de los pacientes con extubaciones fallidas recibió inductores pulmonares (p 0.075). La media de ventilación mecánica para ambos grupos en fue de 4 ±3 días (p 0.075). La ventilación mecánica más de 7 días fue del 17% en los casos y del 11% en los controles (p 0.634). Las morbilidades asociadas reportadas del total de pacientes fueron el 36% Displasia broncopulmonar (p0.075), el 36% Enterocolitis necrotizante (p 0.075), el 77% Sepsis neonatal (p0.036), el 56% Hemorragia de la matriz germinal (p 0.168) y el 23% Persistencia del conducto arterioso con repercusión hemodinámica (p 0.416). La ventana de tiempo para la reintubación fue en promedio de 25 horas. La media de edad gestacional al momento de la reintubación fue de 31± 3 semanas de vida corregida. Las causas de reintubación fueron apnea (50%), aumento del esfuerzo respiratorio (33%) y atelectasia (17%). La estancia promedio en la UCIN en los pacientes con extubación fallida fue de 28 ±23 días (p 0.020). CONCLUSIONES: La ventilación mecánica prolongada no fue un factor de riesgo para el fallo en la extubación en nuestra población. En nuestro estudio la prevalencia de extubación fallida fue del 39%. Los parámetros ventilatorios, gasométricos y de laboratorio establecidos para este estudio no se determinaron como factores de riesgo para extubación fallida de los pacientes prematuros en nuestra unidad. Todos los pacientes con extubaciones fallidas presentaron al menos un cuadro de sepsis durante su estancia hospitalaria. Los pacientes con extubaciones fallidas presentaron una estancia en la UCIN prolongada. Debido a los números de casos relativamente pequeños en este estudio, no podemos identificar un buen valor de corte para los factores de riesgo y predictores. Se requieren más estudios a gran escala para confirmar nuestros hallazgos y determinar los mejores valores de corte.
format Tesis
id eprints-24501
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-245012023-01-06T18:56:27Z http://eprints.uanl.mx/24501/ Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola RJ Pediatría INTRODUCCIÓN: La ventilación mecánica es una terapia de soporte vital necesaria en el 30 a 64% de los pacientes prematuros que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El uso prolongado de ventilación mecánica en pacientes prematuros se asocia con resultados adversos del desarrollo neurológico, así como complicaciones agudas y secuelas a largo plazo. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo asociados para fallo en la extubación en los recién nacidos pretérmino en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, casos y controles, prospectivo, longitudinal. El estudio consistió en recolectar prospectivamente las variables a estudio de los expedientes clínicos de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Clasificándose como casos las extubaciones fallidas y como controles las extubaciones exitosas. RESULTADOS: El 46% de los pacientes prematuros que ingresaron a la UCIN en el periodo de estudio ameritaron ventilación mecánica. La edad gestacional promedio fue de 31 ±3 semanas (p 0.060). El peso al nacimiento promedio fue de 1585 ±534 gramos (p0.075). El 8% de los pacientes con extubaciones fallidas recibió inductores pulmonares (p 0.075). La media de ventilación mecánica para ambos grupos en fue de 4 ±3 días (p 0.075). La ventilación mecánica más de 7 días fue del 17% en los casos y del 11% en los controles (p 0.634). Las morbilidades asociadas reportadas del total de pacientes fueron el 36% Displasia broncopulmonar (p0.075), el 36% Enterocolitis necrotizante (p 0.075), el 77% Sepsis neonatal (p0.036), el 56% Hemorragia de la matriz germinal (p 0.168) y el 23% Persistencia del conducto arterioso con repercusión hemodinámica (p 0.416). La ventana de tiempo para la reintubación fue en promedio de 25 horas. La media de edad gestacional al momento de la reintubación fue de 31± 3 semanas de vida corregida. Las causas de reintubación fueron apnea (50%), aumento del esfuerzo respiratorio (33%) y atelectasia (17%). La estancia promedio en la UCIN en los pacientes con extubación fallida fue de 28 ±23 días (p 0.020). CONCLUSIONES: La ventilación mecánica prolongada no fue un factor de riesgo para el fallo en la extubación en nuestra población. En nuestro estudio la prevalencia de extubación fallida fue del 39%. Los parámetros ventilatorios, gasométricos y de laboratorio establecidos para este estudio no se determinaron como factores de riesgo para extubación fallida de los pacientes prematuros en nuestra unidad. Todos los pacientes con extubaciones fallidas presentaron al menos un cuadro de sepsis durante su estancia hospitalaria. Los pacientes con extubaciones fallidas presentaron una estancia en la UCIN prolongada. Debido a los números de casos relativamente pequeños en este estudio, no podemos identificar un buen valor de corte para los factores de riesgo y predictores. Se requieren más estudios a gran escala para confirmar nuestros hallazgos y determinar los mejores valores de corte. 2022-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24501/1/24501.pdf http://eprints.uanl.mx/24501/1.haspreviewThumbnailVersion/24501.pdf Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola (2022) Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Rodríguez Cabrera, Ana Fabiola
Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_fullStr Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_short Factores de riesgo asociados a fallo en la extubación en pacientes pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_sort factores de riesgo asociados a fallo en la extubacion en pacientes pretermino en la unidad de cuidados intensivos neonatales
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/24501/1/24501.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezcabreraanafabiola factoresderiesgoasociadosafalloenlaextubacionenpacientespreterminoenlaunidaddecuidadosintensivosneonatales