Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis
Diseño: Se trata de un estudio observacional y ambispectivo. Objetivo principal: Determinar si existe asociación entre lesiones dermatológicas, el fototipo y la positividad de autoanticuerpos del panel autoinmune de miositis en pacientes con miopatía autoinmune. Metodología: Se incluyeron...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/24476/3/24476.pdf |
_version_ | 1824419469353549824 |
---|---|
author | Delgado Ayala, Selene Maribel |
author_facet | Delgado Ayala, Selene Maribel |
author_sort | Delgado Ayala, Selene Maribel |
collection | Repositorio Institucional |
description | Diseño: Se trata de un estudio observacional y ambispectivo.
Objetivo principal: Determinar si existe asociación entre lesiones dermatológicas, el fototipo y la positividad de autoanticuerpos del panel autoinmune de miositis en pacientes con miopatía autoinmune.
Metodología: Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de miopatía inflamatoria que acudieron al Centro de Especialistas en Artritis y Reumatismo (CEAR), a la consulta # 12 de Especialidades ( Servicio de Reumatología), o a la consulta #10 (Servicio de Dermatología) del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde enero 2015 hasta noviembre del 2022, a quienes se les realizo una única valoración dermatológica para determinar lesiones dermatológicas características y no características, con la evaluación del fototipo y con determinación serológica de miopatía previa o actual.
Análisis Estadístico: En la estadística descriptiva se reportaron frecuencias y porcentajes para variables categóricas. Para las variables cuantitativas se reportaron medidas de tendencia central y dispersión; Se evaluó la distribución de las variables por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov y para la comparación de variables categóricas se usó la prueba de Chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher. Para las variables cuantitativas se compararon grupos por medio de la prueba de T-student y/o U de Mann Whitney para grupos independientes. Se utilizaron los coeficientes de correlación de Pearson y/o Spearman para identificar el grado de asociación entre variables continuas. Todos los análisis se realizaron en SPSS versión 25.
Resultados: Se incluyeron 61 pacientes con diagnóstico de Miopatía inflamatoria; El género Femenino fue el predominantes, contaban con una edad promedio de 49 años (SD13.6). La miopatía más comúnmente encontrada fue la dermatomiositis con el 73.4% (47) de la población; el año de evolución al diagnóstico fue de 2 años. 39 pacientes presentaron involucro muscular y 28 pacientes presentaron involucro pulmonar. El anticuerpo más común fue Mi2 con 35.9% (15.62a y 20.3b), seguido de Ro52 con un 29.41. Se encontró un predominio de fototipo tipo IV, con el 59.4% (38) seguido de 37.5% (24) de Fototipo III; Se realizo la asociación entre actividad dermatológica y lesiones en particular y se encontró una asociación significativa entre el puntaje de actividad y el daño periungueal (p= <0.001) así como la alopecia.( p= 0.021). Se realizo un análisis de correlación entre fototipo y lesiones dermatológicas, encontrando un mayor daño según la escala CDASI en aquellos con fototipo II Y III comparado con aquellos con Fototipo IV (p=.017). Este estudio No encontró asociación entre las variables de fototipo y panel de miositis asi como escala CDASI entre si.
Conclusión: El presente estudio muestra agrupaciones de características de pacientes en forma descriptiva. Y no encontró asociación entre panel de miopatías, Escala CDASI y fototipo, sin embargo, si encontró asociación entre escala CDASI y fototipo, con un menor daño en aquellos con fototipo 4, comparados con aquellos con fototipo 2 y 3. |
format | Tesis |
id | eprints-24476 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-244762023-01-11T17:28:10Z http://eprints.uanl.mx/24476/ Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis Delgado Ayala, Selene Maribel RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Diseño: Se trata de un estudio observacional y ambispectivo. Objetivo principal: Determinar si existe asociación entre lesiones dermatológicas, el fototipo y la positividad de autoanticuerpos del panel autoinmune de miositis en pacientes con miopatía autoinmune. Metodología: Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de miopatía inflamatoria que acudieron al Centro de Especialistas en Artritis y Reumatismo (CEAR), a la consulta # 12 de Especialidades ( Servicio de Reumatología), o a la consulta #10 (Servicio de Dermatología) del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde enero 2015 hasta noviembre del 2022, a quienes se les realizo una única valoración dermatológica para determinar lesiones dermatológicas características y no características, con la evaluación del fototipo y con determinación serológica de miopatía previa o actual. Análisis Estadístico: En la estadística descriptiva se reportaron frecuencias y porcentajes para variables categóricas. Para las variables cuantitativas se reportaron medidas de tendencia central y dispersión; Se evaluó la distribución de las variables por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov y para la comparación de variables categóricas se usó la prueba de Chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher. Para las variables cuantitativas se compararon grupos por medio de la prueba de T-student y/o U de Mann Whitney para grupos independientes. Se utilizaron los coeficientes de correlación de Pearson y/o Spearman para identificar el grado de asociación entre variables continuas. Todos los análisis se realizaron en SPSS versión 25. Resultados: Se incluyeron 61 pacientes con diagnóstico de Miopatía inflamatoria; El género Femenino fue el predominantes, contaban con una edad promedio de 49 años (SD13.6). La miopatía más comúnmente encontrada fue la dermatomiositis con el 73.4% (47) de la población; el año de evolución al diagnóstico fue de 2 años. 39 pacientes presentaron involucro muscular y 28 pacientes presentaron involucro pulmonar. El anticuerpo más común fue Mi2 con 35.9% (15.62a y 20.3b), seguido de Ro52 con un 29.41. Se encontró un predominio de fototipo tipo IV, con el 59.4% (38) seguido de 37.5% (24) de Fototipo III; Se realizo la asociación entre actividad dermatológica y lesiones en particular y se encontró una asociación significativa entre el puntaje de actividad y el daño periungueal (p= <0.001) así como la alopecia.( p= 0.021). Se realizo un análisis de correlación entre fototipo y lesiones dermatológicas, encontrando un mayor daño según la escala CDASI en aquellos con fototipo II Y III comparado con aquellos con Fototipo IV (p=.017). Este estudio No encontró asociación entre las variables de fototipo y panel de miositis asi como escala CDASI entre si. Conclusión: El presente estudio muestra agrupaciones de características de pacientes en forma descriptiva. Y no encontró asociación entre panel de miopatías, Escala CDASI y fototipo, sin embargo, si encontró asociación entre escala CDASI y fototipo, con un menor daño en aquellos con fototipo 4, comparados con aquellos con fototipo 2 y 3. 2022-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24476/3/24476.pdf http://eprints.uanl.mx/24476/3.haspreviewThumbnailVersion/24476.pdf Delgado Ayala, Selene Maribel (2022) Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Delgado Ayala, Selene Maribel Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
title_full | Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
title_fullStr | Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
title_full_unstemmed | Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
title_short | Asociación de lesiones dermatológicas en Miopatía Infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
title_sort | asociacion de lesiones dermatologicas en miopatia infamatoria con el fototipo y el panel autoinmune de miositis |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/24476/3/24476.pdf |
work_keys_str_mv | AT delgadoayalaselenemaribel asociaciondelesionesdermatologicasenmiopatiainfamatoriaconelfototipoyelpanelautoinmunedemiositis |