Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas

El desarrollo en el tratamiento para pacientes que viven con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha cambiado en los últimos años. Uno de los fármacos más utilizados que se encuentra autorizado por la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24413/7/24413.pdf
_version_ 1824419449047875584
author Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana
author_facet Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana
author_sort Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana
collection Repositorio Institucional
description El desarrollo en el tratamiento para pacientes que viven con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha cambiado en los últimos años. Uno de los fármacos más utilizados que se encuentra autorizado por la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes con VIH es el tenofovir. Este es un inhibidor nucleótido y nucleósido de la transcriptasa inversa, análogo de la adenina. El tenofovir disoproxilo es el ingrediente activo del tenofovir y se comercializa en el mundo bajo diferentes fórmulas que contienen otras sales como: fumarato, succinato, maleato y fosfato. Se utiliza en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el VIH 1 y 2 en adultos y en niños de más de 2 años. Hasta el momento solo está autorizado por la FDA el tenofovir disoproxilo fumarato (TDF) y fumarato de alafenamida de tenofovir (TAF) en el tratamiento de pacientes que viven con VIH. El tenofovir utiliza como profármaco sales como fumarato; este es absorbido y transformado al principio activo tenofovir y posteriormente tenofovir se transforma en el metabolito activo, difosfato de tenofovir.[2] En México, el 22 de marzo de 2018, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Primera Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos por el Consejo de Salubridad Nacional y su Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; en esta actualización se incluyó al medicamento tenofovir disoproxil succinato (TDS).[2] Si bien el tenofovir succinato de disoproxilo esta aprobado en algunos países como genérico y ha cumplido con los exámenes de bioequivalencia, no hay informacion disponible sobre su eficacia en el control virológico. Por ello este estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del EFV/FTC/TDS en pacientes que viven con VIH y que se encontraban indetectables con EFV/FTC/TDF a quienes se les realizó cambio de tratamiento a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS hace 96 semanas y que continuaron con alguno de los dos esquemas durante el tiempo determinado.
format Tesis
id eprints-24413
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-244132023-08-10T20:29:29Z http://eprints.uanl.mx/24413/ Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología El desarrollo en el tratamiento para pacientes que viven con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha cambiado en los últimos años. Uno de los fármacos más utilizados que se encuentra autorizado por la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes con VIH es el tenofovir. Este es un inhibidor nucleótido y nucleósido de la transcriptasa inversa, análogo de la adenina. El tenofovir disoproxilo es el ingrediente activo del tenofovir y se comercializa en el mundo bajo diferentes fórmulas que contienen otras sales como: fumarato, succinato, maleato y fosfato. Se utiliza en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el VIH 1 y 2 en adultos y en niños de más de 2 años. Hasta el momento solo está autorizado por la FDA el tenofovir disoproxilo fumarato (TDF) y fumarato de alafenamida de tenofovir (TAF) en el tratamiento de pacientes que viven con VIH. El tenofovir utiliza como profármaco sales como fumarato; este es absorbido y transformado al principio activo tenofovir y posteriormente tenofovir se transforma en el metabolito activo, difosfato de tenofovir.[2] En México, el 22 de marzo de 2018, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Primera Actualización de la Edición 2017 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos por el Consejo de Salubridad Nacional y su Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; en esta actualización se incluyó al medicamento tenofovir disoproxil succinato (TDS).[2] Si bien el tenofovir succinato de disoproxilo esta aprobado en algunos países como genérico y ha cumplido con los exámenes de bioequivalencia, no hay informacion disponible sobre su eficacia en el control virológico. Por ello este estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del EFV/FTC/TDS en pacientes que viven con VIH y que se encontraban indetectables con EFV/FTC/TDF a quienes se les realizó cambio de tratamiento a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS hace 96 semanas y que continuaron con alguno de los dos esquemas durante el tiempo determinado. 2021-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24413/7/24413.pdf http://eprints.uanl.mx/24413/7.haspreviewThumbnailVersion/24413.pdf Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana (2021) Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana
Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
title_full Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
title_fullStr Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
title_full_unstemmed Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
title_short Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas
title_sort cambio a bic ftc taf o efv ftc tds en adultos con vih y supresion virologica cohorte retrospectiva a las 96 semanas
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/24413/7/24413.pdf
work_keys_str_mv AT zuluagajaramillolizethyohana cambioabicftctafoefvftctdsenadultosconvihysupresionvirologicacohorteretrospectivaalas96semanas