Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.

El embarazo se relaciona con el estreñimiento y el síndrome de intestino irritable. No existe publicación en el área de una población Mexicana. Objetivos: Estimar la presencia de estreñimiento y síndrome de intestino irritable en relación a la ingesta dietética materna. Métodos: El estudio se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tijerina Sáenz, Alexandra, Coronado Guerrero, Lucero, Ramírez López, Erik, Meneses Valderrama, Víctor Manuel, Fonseca Rivera, Diego, Perales Dávila, José
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Salud Pública y Nutrición 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24309/1/29.pdf
_version_ 1824417191761543168
author Tijerina Sáenz, Alexandra
Coronado Guerrero, Lucero
Ramírez López, Erik
Meneses Valderrama, Víctor Manuel
Fonseca Rivera, Diego
Perales Dávila, José
author_facet Tijerina Sáenz, Alexandra
Coronado Guerrero, Lucero
Ramírez López, Erik
Meneses Valderrama, Víctor Manuel
Fonseca Rivera, Diego
Perales Dávila, José
author_sort Tijerina Sáenz, Alexandra
collection Repositorio Institucional
description El embarazo se relaciona con el estreñimiento y el síndrome de intestino irritable. No existe publicación en el área de una población Mexicana. Objetivos: Estimar la presencia de estreñimiento y síndrome de intestino irritable en relación a la ingesta dietética materna. Métodos: El estudio se realizó en el Hospital Regional Materno Infantil de Nuevo León. El estreñimiento y síndrome de intestino irritable se determinaron según los Criterios Roma III en 336 mujeres en tercer trimestre de gestación. Información demográfica e ingesta dietética fueron registrados para una sub-muestra de 125 participantes: sin estreñimiento, con estreñimiento, y con síndrome de intestino irritable, según su condición gastrointestinal, para determinar diferencias entre grupos y la relación con ingesta dietética. Resultados: El estreñimiento fue auto-reportado por 25% (95% CI 21.0–30.6%) de las participantes. Según los Criterios Roma III, la presencia de estreñimiento y de síndrome de intestino irritable fueron del 5% (IC 95% 2.9–7.9%) y 13.6% (IC 95% 10.2–17.8%), respectivamente (n = 336). La ingesta dietética de kilocalorías, fibra, agua, y cafeína no fueron diferentes estadísticamente entre mujeres sin estreñimiento, con estreñimiento y con síndrome de intestino irritable (n=125). Ingesta de fibra y agua fueron menores a las recomendaciones para el embarazo en 85% y 60% de las participantes, respectivamente. Conclusiones: La ingesta dietética no estuvo relacionada con ambas condiciones gastrointestinales, sugiriendo el efecto de factores hormonales y mecánicos. El consumo de fibra y agua por debajo de su recomendación refleja la necesidad de consejo nutricional prenatal.
format Article
id eprints-24309
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher UANL. Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format eprints
spelling eprints-243092022-12-18T23:41:10Z http://eprints.uanl.mx/24309/ Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética. Tijerina Sáenz, Alexandra Coronado Guerrero, Lucero Ramírez López, Erik Meneses Valderrama, Víctor Manuel Fonseca Rivera, Diego Perales Dávila, José El embarazo se relaciona con el estreñimiento y el síndrome de intestino irritable. No existe publicación en el área de una población Mexicana. Objetivos: Estimar la presencia de estreñimiento y síndrome de intestino irritable en relación a la ingesta dietética materna. Métodos: El estudio se realizó en el Hospital Regional Materno Infantil de Nuevo León. El estreñimiento y síndrome de intestino irritable se determinaron según los Criterios Roma III en 336 mujeres en tercer trimestre de gestación. Información demográfica e ingesta dietética fueron registrados para una sub-muestra de 125 participantes: sin estreñimiento, con estreñimiento, y con síndrome de intestino irritable, según su condición gastrointestinal, para determinar diferencias entre grupos y la relación con ingesta dietética. Resultados: El estreñimiento fue auto-reportado por 25% (95% CI 21.0–30.6%) de las participantes. Según los Criterios Roma III, la presencia de estreñimiento y de síndrome de intestino irritable fueron del 5% (IC 95% 2.9–7.9%) y 13.6% (IC 95% 10.2–17.8%), respectivamente (n = 336). La ingesta dietética de kilocalorías, fibra, agua, y cafeína no fueron diferentes estadísticamente entre mujeres sin estreñimiento, con estreñimiento y con síndrome de intestino irritable (n=125). Ingesta de fibra y agua fueron menores a las recomendaciones para el embarazo en 85% y 60% de las participantes, respectivamente. Conclusiones: La ingesta dietética no estuvo relacionada con ambas condiciones gastrointestinales, sugiriendo el efecto de factores hormonales y mecánicos. El consumo de fibra y agua por debajo de su recomendación refleja la necesidad de consejo nutricional prenatal. UANL. Facultad de Salud Pública y Nutrición 2016-10 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24309/1/29.pdf http://eprints.uanl.mx/24309/1.haspreviewThumbnailVersion/29.pdf Tijerina Sáenz, Alexandra y Coronado Guerrero, Lucero y Ramírez López, Erik y Meneses Valderrama, Víctor Manuel y Fonseca Rivera, Diego y Perales Dávila, José (2016) Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética. Salud Pública y Nutrición, 15 (4). pp. 22-29. ISSN 1870-0160 https://respyn.uanl.mx/.
spellingShingle Tijerina Sáenz, Alexandra
Coronado Guerrero, Lucero
Ramírez López, Erik
Meneses Valderrama, Víctor Manuel
Fonseca Rivera, Diego
Perales Dávila, José
Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
title_full Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
title_fullStr Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
title_full_unstemmed Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
title_short Estreñimiento y síndrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestación: La relación con la ingesta dietética.
title_sort estrenimiento y sindrome de intestino irritable en mujres en el tercer trimestre de gestacion la relacion con la ingesta dietetica
url http://eprints.uanl.mx/24309/1/29.pdf
work_keys_str_mv AT tijerinasaenzalexandra estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica
AT coronadoguerrerolucero estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica
AT ramirezlopezerik estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica
AT menesesvalderramavictormanuel estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica
AT fonsecariveradiego estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica
AT peralesdavilajose estrenimientoysindromedeintestinoirritableenmujreseneltercertrimestredegestacionlarelacionconlaingestadietetica