Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio
Objetivo. Se propuso analizar la información disponible sobre protocolos de ejercicio diseñados para ofrecer rehabilitación cardiaca fase II para pacientes post infarto agudo al miocardio fase II con el propósito de identificar las características de los programas de entrenamiento y los resultados r...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Organización Deporitva, UANL
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/24283/1/24283.pdf |
_version_ | 1824417181913317376 |
---|---|
author | Gutiérrez Arce, Kirby Estefanía Funez, Jessy Rojas Aboite, Cristian Yovany Hernández Cortés, Perla Lizeth Enríquez Reyna, María Cristina |
author_facet | Gutiérrez Arce, Kirby Estefanía Funez, Jessy Rojas Aboite, Cristian Yovany Hernández Cortés, Perla Lizeth Enríquez Reyna, María Cristina |
author_sort | Gutiérrez Arce, Kirby |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo. Se propuso analizar la información disponible sobre protocolos de ejercicio diseñados para ofrecer rehabilitación cardiaca fase II para pacientes post infarto agudo al miocardio fase II con el propósito de identificar las características de los programas de entrenamiento y los resultados relativos a la recuperación del funcionamiento cardiaco (fracción de eyección, capacidad respiratoria) y metabólico (glicemia).
Método. Revisión sistemática de literatura del 2016 a septiembre del 2019 con búsqueda realizada en PubMed, Google académico, Redalyc, Science direct y Springer. Las palabras clave en inglés fueron: “cardiac rehabilitation or guide for clinical practice" AND acute myocardial infarction AND “Exercise program or physical training”. Los indicadores considerados para el funcionamiento cardíaco incluyen la fracción de eyección o la capacidad respiratoria (VO2máx). Para el funcionamiento metabólico se consideró el reporte de la glicemia. Los hallazgos se presentan considerando los criterios de PRISMA. El nivel de evidencia de acuerdo con criterios de la National Health and Medical Research Council.
Resultados. Cinco ensayos clínicos, siete artículos con otros tipos de diseño y seis protocolos de investigación superaron los criterios de selección y fueron analizados en esquemas de acuerdo con el tipo de resultados considerados. Se describen algunas características del entrenamiento, frecuencia, duración e intensidad.
Conclusiones. Existen evidencias de cambios positivos en el funcionamiento cardiaco y metabólico. La información resulta de utilidad para el diseño de programas de entrenamiento. La toma de decisiones debiera considerar al equipo multidisciplinario de salud dada la susceptibilidad de este tipo de pacientes. |
format | Article |
id | eprints-24283 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultad de Organización Deporitva, UANL |
record_format | eprints |
spelling | eprints-242832022-11-24T22:20:19Z http://eprints.uanl.mx/24283/ Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio Gutiérrez Arce, Kirby Estefanía Funez, Jessy Rojas Aboite, Cristian Yovany Hernández Cortés, Perla Lizeth Enríquez Reyna, María Cristina GV Deportes y Recreación Objetivo. Se propuso analizar la información disponible sobre protocolos de ejercicio diseñados para ofrecer rehabilitación cardiaca fase II para pacientes post infarto agudo al miocardio fase II con el propósito de identificar las características de los programas de entrenamiento y los resultados relativos a la recuperación del funcionamiento cardiaco (fracción de eyección, capacidad respiratoria) y metabólico (glicemia). Método. Revisión sistemática de literatura del 2016 a septiembre del 2019 con búsqueda realizada en PubMed, Google académico, Redalyc, Science direct y Springer. Las palabras clave en inglés fueron: “cardiac rehabilitation or guide for clinical practice" AND acute myocardial infarction AND “Exercise program or physical training”. Los indicadores considerados para el funcionamiento cardíaco incluyen la fracción de eyección o la capacidad respiratoria (VO2máx). Para el funcionamiento metabólico se consideró el reporte de la glicemia. Los hallazgos se presentan considerando los criterios de PRISMA. El nivel de evidencia de acuerdo con criterios de la National Health and Medical Research Council. Resultados. Cinco ensayos clínicos, siete artículos con otros tipos de diseño y seis protocolos de investigación superaron los criterios de selección y fueron analizados en esquemas de acuerdo con el tipo de resultados considerados. Se describen algunas características del entrenamiento, frecuencia, duración e intensidad. Conclusiones. Existen evidencias de cambios positivos en el funcionamiento cardiaco y metabólico. La información resulta de utilidad para el diseño de programas de entrenamiento. La toma de decisiones debiera considerar al equipo multidisciplinario de salud dada la susceptibilidad de este tipo de pacientes. Facultad de Organización Deporitva, UANL 2021-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24283/1/24283.pdf http://eprints.uanl.mx/24283/1.haspreviewThumbnailVersion/24283.pdf Gutiérrez Arce, Kirby y Estefanía Funez, Jessy y Rojas Aboite, Cristian Yovany y Hernández Cortés, Perla Lizeth y Enríquez Reyna, María Cristina (2021) Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio. Revista de Ciencias del Ejercicio --FOD, 16 (1). pp. 12-23. ISSN 1870-3941 https://doi.org/10.29105/rcefod16.1-51 |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Gutiérrez Arce, Kirby Estefanía Funez, Jessy Rojas Aboite, Cristian Yovany Hernández Cortés, Perla Lizeth Enríquez Reyna, María Cristina Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
title_full | Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
title_fullStr | Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
title_full_unstemmed | Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
title_short | Rehabilitación cardíaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
title_sort | rehabilitacion cardiaca fase 2 post infarto agudo al miocardio |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/24283/1/24283.pdf |
work_keys_str_mv | AT gutierrezarcekirby rehabilitacioncardiacafase2postinfartoagudoalmiocardio AT estefaniafunezjessy rehabilitacioncardiacafase2postinfartoagudoalmiocardio AT rojasaboitecristianyovany rehabilitacioncardiacafase2postinfartoagudoalmiocardio AT hernandezcortesperlalizeth rehabilitacioncardiacafase2postinfartoagudoalmiocardio AT enriquezreynamariacristina rehabilitacioncardiacafase2postinfartoagudoalmiocardio |