Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas

En esta investigación se estimó el desperdicio de alimento, generado por una población (1000 personas) constituida por estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Este desperdicio corresponde al residuo de comida rápida y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Samano Pérez, C., Farías Buitron, M. J., Lu Martínez, Analía Alejandra, Bautista Villarreal, Minerva, Gallardo Rivera, Claudia T.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24119/1/41.pdf
_version_ 1824417128668725248
author Samano Pérez, C.
Farías Buitron, M. J.
Lu Martínez, Analía Alejandra
Bautista Villarreal, Minerva
Gallardo Rivera, Claudia T.
author_facet Samano Pérez, C.
Farías Buitron, M. J.
Lu Martínez, Analía Alejandra
Bautista Villarreal, Minerva
Gallardo Rivera, Claudia T.
author_sort Samano Pérez, C.
collection Repositorio Institucional
description En esta investigación se estimó el desperdicio de alimento, generado por una población (1000 personas) constituida por estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Este desperdicio corresponde al residuo de comida rápida y residuos de platos generados de la comida buffet, estimado según lo señalado por la población (durante su estancia en la universidad), a través de un cuestionario diseñado y aplicado en línea utilizando la plataforma SIASE (Sistema Integral para la administración de Servicios educativos de la UANL). El estudio tuvo como objetivo conocer las características del consumidor (según edad, poder adquisitivo e índice de masa corporal), sus hábitos de consumo y el residuo que genera, según su tipo y cantidad. Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes tiene un peso corporal normal (IMC=25), la mayoría (96%) de ellos se encuentra en el rango de edad entre 18 a 28 años y más de la mitad (55%) destina entre 20 y 50 pesos para comprar alimentos. Estos datos, sugieren que la población estudiantil tiene un presupuesto limitado para alimentarse en la universidad, lo cual es congruente con su baja frecuencia de consumo por semana (2 o 3 veces). Lo anterior refiere que el poder adquisitivo influye en la preferencia que tienen los estudiantes por alimentos económicos como: galletas, pan, chilaquiles, hot dog, tacos, tortas, papas fritas con queso y bebidas embotelladas (refresco y jugos). Respecto a la población de profesores el 61% posee un IMC>25, gasta entre $50 a $100 en la compra de alimentos y genera residuos de platos tales como: carne, pollo o pescado (10%); arroz o pastas (10%); además, ensalada o verduras (20%), pan o tortillas (15%) y bebidas gaseosas (>20% de su volumen). Con base en los resultados del cuestionario, adicionalmente se diseñaron menús económicos ($18.00-$30.00 pesos) que contienen subproductos de alimentos producidos durante su preparación, con el fin de promover hábitos de alimentación más saludables en los estudiantes e implementar una estrategia de reducción del desperdicio, resultados que no evaluamos en esta investigación. Este estudio preliminar de estimación de desperdicios alimentarios esboza algunos de los factores requeridos para determinar en futuras investigaciones, la magnitud de los desperdicios alimentarios y cuantificar sus efectos en el ámbito económico, social y ambiental. El conocimiento de esta magnitud podría utilizarse como referencia para proponer la estrategia de reducción de los residuos de alimentos.
format Article
id eprints-24119
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB
record_format eprints
spelling eprints-241192024-03-04T16:04:54Z http://eprints.uanl.mx/24119/ Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas Samano Pérez, C. Farías Buitron, M. J. Lu Martínez, Analía Alejandra Bautista Villarreal, Minerva Gallardo Rivera, Claudia T. Q Ciencias en General En esta investigación se estimó el desperdicio de alimento, generado por una población (1000 personas) constituida por estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Este desperdicio corresponde al residuo de comida rápida y residuos de platos generados de la comida buffet, estimado según lo señalado por la población (durante su estancia en la universidad), a través de un cuestionario diseñado y aplicado en línea utilizando la plataforma SIASE (Sistema Integral para la administración de Servicios educativos de la UANL). El estudio tuvo como objetivo conocer las características del consumidor (según edad, poder adquisitivo e índice de masa corporal), sus hábitos de consumo y el residuo que genera, según su tipo y cantidad. Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes tiene un peso corporal normal (IMC=25), la mayoría (96%) de ellos se encuentra en el rango de edad entre 18 a 28 años y más de la mitad (55%) destina entre 20 y 50 pesos para comprar alimentos. Estos datos, sugieren que la población estudiantil tiene un presupuesto limitado para alimentarse en la universidad, lo cual es congruente con su baja frecuencia de consumo por semana (2 o 3 veces). Lo anterior refiere que el poder adquisitivo influye en la preferencia que tienen los estudiantes por alimentos económicos como: galletas, pan, chilaquiles, hot dog, tacos, tortas, papas fritas con queso y bebidas embotelladas (refresco y jugos). Respecto a la población de profesores el 61% posee un IMC>25, gasta entre $50 a $100 en la compra de alimentos y genera residuos de platos tales como: carne, pollo o pescado (10%); arroz o pastas (10%); además, ensalada o verduras (20%), pan o tortillas (15%) y bebidas gaseosas (>20% de su volumen). Con base en los resultados del cuestionario, adicionalmente se diseñaron menús económicos ($18.00-$30.00 pesos) que contienen subproductos de alimentos producidos durante su preparación, con el fin de promover hábitos de alimentación más saludables en los estudiantes e implementar una estrategia de reducción del desperdicio, resultados que no evaluamos en esta investigación. Este estudio preliminar de estimación de desperdicios alimentarios esboza algunos de los factores requeridos para determinar en futuras investigaciones, la magnitud de los desperdicios alimentarios y cuantificar sus efectos en el ámbito económico, social y ambiental. El conocimiento de esta magnitud podría utilizarse como referencia para proponer la estrategia de reducción de los residuos de alimentos. Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2021-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24119/1/41.pdf http://eprints.uanl.mx/24119/1.haspreviewThumbnailVersion/41.pdf Samano Pérez, C. y Farías Buitron, M. J. y Lu Martínez, Analía Alejandra y Bautista Villarreal, Minerva y Gallardo Rivera, Claudia T. (2021) Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas. Biología y Sociedad, 4 (7). pp. 20-27. ISSN En trámite http://www.fcb.uanl.mx/bys/
spellingShingle Q Ciencias en General
Samano Pérez, C.
Farías Buitron, M. J.
Lu Martínez, Analía Alejandra
Bautista Villarreal, Minerva
Gallardo Rivera, Claudia T.
Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_full Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_fullStr Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_full_unstemmed Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_short Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
title_sort estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafeteria de la facultad de ciencias biologicas
topic Q Ciencias en General
url http://eprints.uanl.mx/24119/1/41.pdf
work_keys_str_mv AT samanoperezc estudiopreliminarsobreeldesperdiciodealimentosenlacafeteriadelafacultaddecienciasbiologicas
AT fariasbuitronmj estudiopreliminarsobreeldesperdiciodealimentosenlacafeteriadelafacultaddecienciasbiologicas
AT lumartinezanaliaalejandra estudiopreliminarsobreeldesperdiciodealimentosenlacafeteriadelafacultaddecienciasbiologicas
AT bautistavillarrealminerva estudiopreliminarsobreeldesperdiciodealimentosenlacafeteriadelafacultaddecienciasbiologicas
AT gallardoriveraclaudiat estudiopreliminarsobreeldesperdiciodealimentosenlacafeteriadelafacultaddecienciasbiologicas