Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California
El Golfo de California alberga una extraordinaria diversidad y abundancia de peces batoideos, también conocidos como rayas y mantarrayas. La pesca artesanal de estos organismos es una actividad sumamente importante para el desarrollo socioeconómico del país y la participación de sus integrantes repr...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24115/1/34.pdf |
_version_ | 1824417126900826112 |
---|---|
author | Sepúlveda de la Rosa, Yanet Cruz Escalona, Víctor H. González González, Lorem Pérez Palafox, Xchel Mejía Falla, Paola Felipe Navia, Andrés |
author_facet | Sepúlveda de la Rosa, Yanet Cruz Escalona, Víctor H. González González, Lorem Pérez Palafox, Xchel Mejía Falla, Paola Felipe Navia, Andrés |
author_sort | Sepúlveda de la Rosa, Yanet |
collection | Repositorio Institucional |
description | El Golfo de California alberga una extraordinaria diversidad y abundancia de peces batoideos, también conocidos como rayas y mantarrayas. La pesca artesanal de estos organismos es una actividad sumamente importante para el desarrollo socioeconómico del país y la participación de sus integrantes representa un valioso aporte para los estudios de fauna marina. Por esta razón, el presente trabajo se enfocó en estudiar por primera vez la abundancia y riqueza de batoideos que son capturados regularmente por la pesca artesanal en la Isla Espíritu Santo y, además, determinar cuales de estas especies se encuentran categorizadas como vulnerables y cuales podrían presentar mayor resiliencia ante presiones pesqueras. De las 13 especies de batoideos
previamente reportadas para la Isla Espíritu Santo, se adicionaron cuatro especies nunca antes registradas en la región: la raya de Vélez (Rostroraja velezi), la raya guitarra punteada (Pseudobatos glaucostigmus), la raya redonda de Cortéz (Urobatis maculatus) y la manta mobula (Mobula mobular). Además, se determinaron cuatro especies dominantes: la manta enana (Mobula munkiana), la raya diamante (Hypanus dipterurus), la raya eléctrica (Narcine entemedor) y la raya tecolote o chucho (Rhinoptera steindachneri), de las cuales se sugiere que la raya tecolote podría presentar una mayor vulnerabilidad ante las presiones pesqueras, mientras que la raya eléctrica una mayor resiliencia. Este trabajo representa una importante contribución al conocimiento de la abundancia
y riqueza de batoideos en la Isla Espíritu Santo y para el manejo efectivo de los recursos pesqueros y la conservación de especies marinas. Sugerimos seguir estudiando estos organismos para determinar sus niveles de resiliencia
y vulnerabilidad con el fin de mejorar los sistemas de control de pesquerías y evitar la sobreexplotación de especies marinas. |
format | Article |
id | eprints-24115 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB |
record_format | eprints |
spelling | eprints-241152022-10-31T16:41:11Z http://eprints.uanl.mx/24115/ Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California Sepúlveda de la Rosa, Yanet Cruz Escalona, Víctor H. González González, Lorem Pérez Palafox, Xchel Mejía Falla, Paola Felipe Navia, Andrés Q Ciencias en General El Golfo de California alberga una extraordinaria diversidad y abundancia de peces batoideos, también conocidos como rayas y mantarrayas. La pesca artesanal de estos organismos es una actividad sumamente importante para el desarrollo socioeconómico del país y la participación de sus integrantes representa un valioso aporte para los estudios de fauna marina. Por esta razón, el presente trabajo se enfocó en estudiar por primera vez la abundancia y riqueza de batoideos que son capturados regularmente por la pesca artesanal en la Isla Espíritu Santo y, además, determinar cuales de estas especies se encuentran categorizadas como vulnerables y cuales podrían presentar mayor resiliencia ante presiones pesqueras. De las 13 especies de batoideos previamente reportadas para la Isla Espíritu Santo, se adicionaron cuatro especies nunca antes registradas en la región: la raya de Vélez (Rostroraja velezi), la raya guitarra punteada (Pseudobatos glaucostigmus), la raya redonda de Cortéz (Urobatis maculatus) y la manta mobula (Mobula mobular). Además, se determinaron cuatro especies dominantes: la manta enana (Mobula munkiana), la raya diamante (Hypanus dipterurus), la raya eléctrica (Narcine entemedor) y la raya tecolote o chucho (Rhinoptera steindachneri), de las cuales se sugiere que la raya tecolote podría presentar una mayor vulnerabilidad ante las presiones pesqueras, mientras que la raya eléctrica una mayor resiliencia. Este trabajo representa una importante contribución al conocimiento de la abundancia y riqueza de batoideos en la Isla Espíritu Santo y para el manejo efectivo de los recursos pesqueros y la conservación de especies marinas. Sugerimos seguir estudiando estos organismos para determinar sus niveles de resiliencia y vulnerabilidad con el fin de mejorar los sistemas de control de pesquerías y evitar la sobreexplotación de especies marinas. Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2020-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24115/1/34.pdf http://eprints.uanl.mx/24115/1.haspreviewThumbnailVersion/34.pdf Sepúlveda de la Rosa, Yanet y Cruz Escalona, Víctor H. y González González, Lorem y Pérez Palafox, Xchel y Mejía Falla, Paola y Felipe Navia, Andrés (2020) Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California. Biología y Sociedad, 3 (6). pp. 16-25. ISSN En trámite http://www.fcb.uanl.mx/bys/ |
spellingShingle | Q Ciencias en General Sepúlveda de la Rosa, Yanet Cruz Escalona, Víctor H. González González, Lorem Pérez Palafox, Xchel Mejía Falla, Paola Felipe Navia, Andrés Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
title_full | Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
title_fullStr | Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
title_full_unstemmed | Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
title_short | Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California |
title_sort | riqueza y abundancia de batoideos de la isla espiritu santo golfo de california |
topic | Q Ciencias en General |
url | http://eprints.uanl.mx/24115/1/34.pdf |
work_keys_str_mv | AT sepulvedadelarosayanet riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia AT cruzescalonavictorh riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia AT gonzalezgonzalezlorem riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia AT perezpalafoxxchel riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia AT mejiafallapaola riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia AT felipenaviaandres riquezayabundanciadebatoideosdelaislaespiritusantogolfodecalifornia |