Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.

En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sepúlveda de la Rosa, Yanet
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24111/1/32.pdf
_version_ 1824417125266096128
author Sepúlveda de la Rosa, Yanet
author_facet Sepúlveda de la Rosa, Yanet
author_sort Sepúlveda de la Rosa, Yanet
collection Repositorio Institucional
description En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de migración de numerosas especies de fauna. Sin embargo, los cambios en el comportamiento de las especies han sido ignorados por años. El comportamiento, sin embargo, representa un factor crucial en la adaptación y la supervivencia de los organismos, ya que su modificación posee un significado crítico: una señal de alerta en respuesta a condiciones ambientales. Debido a esto, el estudio del comportamiento representa una herramienta valiosa para predecir y evitar a tiempo declives en las poblaciones de organismos con elevada importancia ecológica y económica. El objetivo general de esta revisión es abrir la puerta a una nueva área conocida como Conducta en la Conservación (Conservation Behavior) en nuestro país. Esta revisión de estudios conductuales realizados presenta casos de estudio, llevados a cabo desde los trópicos hasta el Ártico, de las respuestas en la conducta de diversas especies de fauna ante los cambios ambientales. Ésta, a su vez, refleja la importancia de incorporar estudios de comportamiento en estrategias de conservación para comprender cómo los organismos se enfrentarán a un mundo cambiante.
format Article
id eprints-24111
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB
record_format eprints
spelling eprints-241112022-10-31T16:19:03Z http://eprints.uanl.mx/24111/ Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación. Sepúlveda de la Rosa, Yanet Q Ciencias en General En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de migración de numerosas especies de fauna. Sin embargo, los cambios en el comportamiento de las especies han sido ignorados por años. El comportamiento, sin embargo, representa un factor crucial en la adaptación y la supervivencia de los organismos, ya que su modificación posee un significado crítico: una señal de alerta en respuesta a condiciones ambientales. Debido a esto, el estudio del comportamiento representa una herramienta valiosa para predecir y evitar a tiempo declives en las poblaciones de organismos con elevada importancia ecológica y económica. El objetivo general de esta revisión es abrir la puerta a una nueva área conocida como Conducta en la Conservación (Conservation Behavior) en nuestro país. Esta revisión de estudios conductuales realizados presenta casos de estudio, llevados a cabo desde los trópicos hasta el Ártico, de las respuestas en la conducta de diversas especies de fauna ante los cambios ambientales. Ésta, a su vez, refleja la importancia de incorporar estudios de comportamiento en estrategias de conservación para comprender cómo los organismos se enfrentarán a un mundo cambiante. Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2020-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24111/1/32.pdf http://eprints.uanl.mx/24111/1.haspreviewThumbnailVersion/32.pdf Sepúlveda de la Rosa, Yanet (2020) Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación. Biología y Sociedad, 3 (1). pp. 53-61. ISSN En trámite http://www.fcb.uanl.mx/bys/
spellingShingle Q Ciencias en General
Sepúlveda de la Rosa, Yanet
Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
title_full Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
title_fullStr Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
title_full_unstemmed Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
title_short Adaptándose a un mundo cambiante: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación.
title_sort adaptandose a un mundo cambiante la importancia del comportamiento animal en estudios de conservacion
topic Q Ciencias en General
url http://eprints.uanl.mx/24111/1/32.pdf
work_keys_str_mv AT sepulvedadelarosayanet adaptandoseaunmundocambiantelaimportanciadelcomportamientoanimalenestudiosdeconservacion