Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento
El complejo de esclerosis tuberosa es una enfermedad genética poco frecuente, autosómica dominante con fenotipo y expresión clínica muy variables. Se caracteriza por alteraciones en la migración, diferenciación y proliferación celulares con formación de múltiples tumores benignos llamados hamartomas...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto Nacional de Pediatría
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23949/1/23949.pdf |
_version_ | 1824417068788744192 |
---|---|
author | Ruiz, Matilde Sánchez, Sandra Rea, Alejandro Sanromán, Roberto García, Joao Bravo, Antonio Cantú, Infante Ceja, Hugo González, Ariadna Sáez, María del Mar |
author_facet | Ruiz, Matilde Sánchez, Sandra Rea, Alejandro Sanromán, Roberto García, Joao Bravo, Antonio Cantú, Infante Ceja, Hugo González, Ariadna Sáez, María del Mar |
author_sort | Ruiz, Matilde |
collection | Repositorio Institucional |
description | El complejo de esclerosis tuberosa es una enfermedad genética poco frecuente, autosómica dominante con fenotipo y expresión clínica muy variables. Se caracteriza por alteraciones en la migración, diferenciación y proliferación celulares con formación de múltiples tumores benignos llamados hamartomas, las cuales afectan principalmente piel, encéfalo, riñón, ojo, corazón y pulmón. Los astrocitomas subependimarios de células gigantes son tumores benignos de crecimiento lento y son los más frecuentes en el sistema nervioso central de los pacientes con complejo de esclerosis tuberosa. Actualmente existen medicamentos indicados en pacientes con astrocitomas subependimarios de células gigantes asociados con complejo de esclerosis tuberosa y son una alternativa al tratamiento quirúrgico. Su mecanismo consiste en la inhibición el complejo 1 mTOR, acción que modula el defecto molecular que ocasiona al complejo de esclerosis tuberosa. Con su uso se han reportado disminución y estabilización de angiomiolipomas renales, linfangioleiomiomatosis, angiofibromas y de astrocitomas subependimarios de células gigantes asociados con complejo de esclerosis tuberosa |
format | Article |
id | eprints-23949 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
publisher | Instituto Nacional de Pediatría |
record_format | eprints |
spelling | eprints-239492024-10-23T19:35:26Z http://eprints.uanl.mx/23949/ Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento Ruiz, Matilde Sánchez, Sandra Rea, Alejandro Sanromán, Roberto García, Joao Bravo, Antonio Cantú, Infante Ceja, Hugo González, Ariadna Sáez, María del Mar RJ Pediatría El complejo de esclerosis tuberosa es una enfermedad genética poco frecuente, autosómica dominante con fenotipo y expresión clínica muy variables. Se caracteriza por alteraciones en la migración, diferenciación y proliferación celulares con formación de múltiples tumores benignos llamados hamartomas, las cuales afectan principalmente piel, encéfalo, riñón, ojo, corazón y pulmón. Los astrocitomas subependimarios de células gigantes son tumores benignos de crecimiento lento y son los más frecuentes en el sistema nervioso central de los pacientes con complejo de esclerosis tuberosa. Actualmente existen medicamentos indicados en pacientes con astrocitomas subependimarios de células gigantes asociados con complejo de esclerosis tuberosa y son una alternativa al tratamiento quirúrgico. Su mecanismo consiste en la inhibición el complejo 1 mTOR, acción que modula el defecto molecular que ocasiona al complejo de esclerosis tuberosa. Con su uso se han reportado disminución y estabilización de angiomiolipomas renales, linfangioleiomiomatosis, angiofibromas y de astrocitomas subependimarios de células gigantes asociados con complejo de esclerosis tuberosa Instituto Nacional de Pediatría 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23949/1/23949.pdf http://eprints.uanl.mx/23949/1.haspreviewThumbnailVersion/23949.pdf Ruiz, Matilde y Sánchez, Sandra y Rea, Alejandro y Sanromán, Roberto y García, Joao y Bravo, Antonio y Cantú, Infante y Ceja, Hugo y González, Ariadna y Sáez, María del Mar (2015) Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento. Acta pediátrica de México, 36 (1). S1-S25. ISSN 0186-2391 |
spellingShingle | RJ Pediatría Ruiz, Matilde Sánchez, Sandra Rea, Alejandro Sanromán, Roberto García, Joao Bravo, Antonio Cantú, Infante Ceja, Hugo González, Ariadna Sáez, María del Mar Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
title_full | Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
title_fullStr | Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
title_full_unstemmed | Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
title_short | Astrocitoma subependimario de células gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa: recomendaciones para el diagnóstico oportuno y tratamiento |
title_sort | astrocitoma subependimario de celulas gigantes asociado a complejo de esclerosis tuberosa recomendaciones para el diagnostico oportuno y tratamiento |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/23949/1/23949.pdf |
work_keys_str_mv | AT ruizmatilde astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT sanchezsandra astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT reaalejandro astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT sanromanroberto astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT garciajoao astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT bravoantonio astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT cantuinfante astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT cejahugo astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT gonzalezariadna astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento AT saezmariadelmar astrocitomasubependimariodecelulasgigantesasociadoacomplejodeesclerosistuberosarecomendacionesparaeldiagnosticooportunoytratamiento |