Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México.
La producción de camarón aumentó de 33.480 toneladas por año en 2000-2001 a 128 000 t en el período 2008-2009, lo que representa el 69% de la producción total en México. Se colectaron muestras de L. vannamei desde 2008 hasta 2009, durante dos ciclos de producción de tres granjas de camarón en el est...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
UANL. Facultad de Ciencias Biológicas
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23889/1/99.pdf |
_version_ | 1824417045951807488 |
---|---|
author | Galaviz Silva, Lucio Pérez Treviño, Karla Carmelita Gutiérrez Salazar, Gilberto Jesús Molina Garza, Zinnia Judith |
author_facet | Galaviz Silva, Lucio Pérez Treviño, Karla Carmelita Gutiérrez Salazar, Gilberto Jesús Molina Garza, Zinnia Judith |
author_sort | Galaviz Silva, Lucio |
collection | Repositorio Institucional |
description | La producción de camarón aumentó de 33.480 toneladas por año en 2000-2001 a 128 000 t en el período 2008-2009, lo que representa el 69% de la producción total en México. Se colectaron muestras de L. vannamei desde 2008 hasta 2009, durante dos ciclos de producción de tres granjas de camarón en el estado de Tamaulipas. Durante el ciclo 2009, se analizaron un total de 600 organismos; 180 de Reynosa, 180 de La Pesca, y 240 de Morón. Se midio el oxígeno disuelto (OD, mg/L) y la temperatura (°C) dos veces al día (mañana y noche). La salinidad, el pH y la turbidez del agua se midieron diariamente. Durante el ciclo de cultivo del 2008, un total de 660 organismos fueron muestreados. Este estudio representa el primer registro geográfico de la presencia de L. mucor, Zoothamnium sp, Epistylis sp, Acineta sp y Nematopsis sp en L. vannamei de piscifactorías en Tamaulipas. |
format | Article |
id | eprints-23889 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
publisher | UANL. Facultad de Ciencias Biológicas |
record_format | eprints |
spelling | eprints-238892024-03-05T20:48:10Z http://eprints.uanl.mx/23889/ Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. Galaviz Silva, Lucio Pérez Treviño, Karla Carmelita Gutiérrez Salazar, Gilberto Jesús Molina Garza, Zinnia Judith QR Microbiología La producción de camarón aumentó de 33.480 toneladas por año en 2000-2001 a 128 000 t en el período 2008-2009, lo que representa el 69% de la producción total en México. Se colectaron muestras de L. vannamei desde 2008 hasta 2009, durante dos ciclos de producción de tres granjas de camarón en el estado de Tamaulipas. Durante el ciclo 2009, se analizaron un total de 600 organismos; 180 de Reynosa, 180 de La Pesca, y 240 de Morón. Se midio el oxígeno disuelto (OD, mg/L) y la temperatura (°C) dos veces al día (mañana y noche). La salinidad, el pH y la turbidez del agua se midieron diariamente. Durante el ciclo de cultivo del 2008, un total de 660 organismos fueron muestreados. Este estudio representa el primer registro geográfico de la presencia de L. mucor, Zoothamnium sp, Epistylis sp, Acineta sp y Nematopsis sp en L. vannamei de piscifactorías en Tamaulipas. UANL. Facultad de Ciencias Biológicas 2016 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23889/1/99.pdf http://eprints.uanl.mx/23889/1.haspreviewThumbnailVersion/99.pdf Galaviz Silva, Lucio y Pérez Treviño, Karla Carmelita y Gutiérrez Salazar, Gilberto Jesús y Molina Garza, Zinnia Judith (2016) Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos., 1 (1). pp. 134-139. |
spellingShingle | QR Microbiología Galaviz Silva, Lucio Pérez Treviño, Karla Carmelita Gutiérrez Salazar, Gilberto Jesús Molina Garza, Zinnia Judith Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
title_full | Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
title_fullStr | Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
title_full_unstemmed | Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
title_short | Agentes infecciosos de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y su relación con parámetros físicoquímicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de México. |
title_sort | agentes infecciosos de litopenaeus vannamei boone 1931 y su relacion con parametros fisicoquimicos de tres diferentes sistemas de cultivo en el golfo de mexico |
topic | QR Microbiología |
url | http://eprints.uanl.mx/23889/1/99.pdf |
work_keys_str_mv | AT galavizsilvalucio agentesinfecciososdelitopenaeusvannameiboone1931ysurelacionconparametrosfisicoquimicosdetresdiferentessistemasdecultivoenelgolfodemexico AT pereztrevinokarlacarmelita agentesinfecciososdelitopenaeusvannameiboone1931ysurelacionconparametrosfisicoquimicosdetresdiferentessistemasdecultivoenelgolfodemexico AT gutierrezsalazargilbertojesus agentesinfecciososdelitopenaeusvannameiboone1931ysurelacionconparametrosfisicoquimicosdetresdiferentessistemasdecultivoenelgolfodemexico AT molinagarzazinniajudith agentesinfecciososdelitopenaeusvannameiboone1931ysurelacionconparametrosfisicoquimicosdetresdiferentessistemasdecultivoenelgolfodemexico |