Un viaje por el tiempo
En este artículo se analiza la evolución que ha tenido el concepto tiempo en la ciencia. El tiempo como un concepto elemental que se forma en nuestra mente simplemente como resultado de nuestra existencia, y que nos permite ordenar los acontecimientos, ha resultado ser uno de los más misteriosos y d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/23850/7/23850.pdf |
_version_ | 1824417032910667776 |
---|---|
author | Morones Ibarra, José Rubén |
author_facet | Morones Ibarra, José Rubén |
author_sort | Morones Ibarra, José Rubén |
collection | Repositorio Institucional |
description | En este artículo se analiza la evolución que ha tenido el concepto tiempo en la ciencia. El tiempo como un concepto elemental que se forma en nuestra mente simplemente como resultado de nuestra existencia, y que nos permite ordenar los acontecimientos, ha resultado ser uno de los más misteriosos y difíciles de comprender. El tiempo lo introdujo Newton en la ciencia como un parámetro absoluto que no resulta afectado por nada, usándolo como un recurso matemático para describir los fenómenos de la naturaleza. Posteriormente, Einstein encontraría que el tiempo no es una cantidad absoluta, sino que depende del observador que lo mida. Actualmente se piensa que el tiempo, que parece que fluye como un continuo, puede ser discreto. Además, es posible que el pasado, que creemos que es algo que dejó de existir, puede ser revisitado con la posibilidad de los viajes en el tiempo. |
format | Article |
id | eprints-23850 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
publisher | UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica |
record_format | eprints |
spelling | eprints-238502022-10-31T00:34:53Z http://eprints.uanl.mx/23850/ Un viaje por el tiempo Morones Ibarra, José Rubén Q Ciencias en General En este artículo se analiza la evolución que ha tenido el concepto tiempo en la ciencia. El tiempo como un concepto elemental que se forma en nuestra mente simplemente como resultado de nuestra existencia, y que nos permite ordenar los acontecimientos, ha resultado ser uno de los más misteriosos y difíciles de comprender. El tiempo lo introdujo Newton en la ciencia como un parámetro absoluto que no resulta afectado por nada, usándolo como un recurso matemático para describir los fenómenos de la naturaleza. Posteriormente, Einstein encontraría que el tiempo no es una cantidad absoluta, sino que depende del observador que lo mida. Actualmente se piensa que el tiempo, que parece que fluye como un continuo, puede ser discreto. Además, es posible que el pasado, que creemos que es algo que dejó de existir, puede ser revisitado con la posibilidad de los viajes en el tiempo. UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2022-01 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23850/7/23850.pdf http://eprints.uanl.mx/23850/7.haspreviewThumbnailVersion/23850.pdf Morones Ibarra, José Rubén (2022) Un viaje por el tiempo. Ingenierías, ´25 (92). pp. 50-64. ISSN 1405-0676 https://ingenierias.uanl.mx/index.php/i |
spellingShingle | Q Ciencias en General Morones Ibarra, José Rubén Un viaje por el tiempo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Un viaje por el tiempo |
title_full | Un viaje por el tiempo |
title_fullStr | Un viaje por el tiempo |
title_full_unstemmed | Un viaje por el tiempo |
title_short | Un viaje por el tiempo |
title_sort | un viaje por el tiempo |
topic | Q Ciencias en General |
url | http://eprints.uanl.mx/23850/7/23850.pdf |
work_keys_str_mv | AT moronesibarrajoseruben unviajeporeltiempo |