Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral® contra bacterias anaerobias
Autor principal: | García Rangel, Ayari Denisse |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23782/1/1080328518.pdf |
Ejemplares similares

Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral® contra bacterias anaerobias
por: García Rangel, Ayari Denisse
Publicado: (2021)
por: García Rangel, Ayari Denisse
Publicado: (2021)

Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012)
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012)

Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012)
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012)

Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012)
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012)

Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012)
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012)

Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio al 5.25%en el tercio apical de raíces mesiales mandibulares utilizando diferentes técnicas de irrigación, un estudio in vivo.
por: Valdés Luna, Sandra Sofía
Publicado: (2016)
por: Valdés Luna, Sandra Sofía
Publicado: (2016)

Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio al 5.25%en el tercio apical de raíces mesiales mandibulares utilizando diferentes técnicas de irrigación, un estudio in vivo.
por: Valdés Luna, Sandra Sofía
Publicado: (2016)
por: Valdés Luna, Sandra Sofía
Publicado: (2016)

Efecto bactericida in vitro del dióxido de cloro y sus preparaciones en bacterias periodontopatógenas
por: Saavedra Alcalá, Natalia
Publicado: (2022)
por: Saavedra Alcalá, Natalia
Publicado: (2022)

Efecto bactericida in vitro del dióxido de cloro y sus preparaciones en bacterias periodontopatógenas
por: Saavedra Alcalá, Natalia
Publicado: (2022)
por: Saavedra Alcalá, Natalia
Publicado: (2022)

Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)

Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)

Evaluación de efecto antimicrobiano de CatDex e Hipoclorito de Sodio sobre E. faecallis.
por: López Torres, Ignacio
Publicado: (2015)
por: López Torres, Ignacio
Publicado: (2015)

Evaluación de efecto antimicrobiano de CatDex e Hipoclorito de Sodio sobre E. faecallis.
por: López Torres, Ignacio
Publicado: (2015)
por: López Torres, Ignacio
Publicado: (2015)

Protocolo de desproteinización con hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones para optimizar la adhesión de brackets.
por: Rangel Padilla, Karen Estefanía
Publicado: (2016)
por: Rangel Padilla, Karen Estefanía
Publicado: (2016)

Protocolo de desproteinización con hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones para optimizar la adhesión de brackets.
por: Rangel Padilla, Karen Estefanía
Publicado: (2016)
por: Rangel Padilla, Karen Estefanía
Publicado: (2016)

Estudio comparativo del efecto antimicrobiano de un nanocompósito a base de plata/carboximetilcelulosa y el hipoclorito de sodio en un modelo de biofilm heterogéneo in vitro y en discos de dentina humana
por: Madla Cruz, Elizabeth
Publicado: (2020)
por: Madla Cruz, Elizabeth
Publicado: (2020)

Estudio comparativo del efecto antimicrobiano de un nanocompósito a base de plata/carboximetilcelulosa y el hipoclorito de sodio en un modelo de biofilm heterogéneo in vitro y en discos de dentina humana
por: Madla Cruz, Elizabeth
Publicado: (2020)
por: Madla Cruz, Elizabeth
Publicado: (2020)

Efecto citotóxico de hipoclorito de sodio y EDTA sobre células madre de pulpa dental
por: Quiñones Pedraza, Jesús Alejandro
Publicado: (2015)
por: Quiñones Pedraza, Jesús Alejandro
Publicado: (2015)

Efecto citotóxico de hipoclorito de sodio y EDTA sobre células madre de pulpa dental
por: Quiñones Pedraza, Jesús Alejandro
Publicado: (2015)
por: Quiñones Pedraza, Jesús Alejandro
Publicado: (2015)

Resistencia al desprendimiento de brackets con esmalte libre de placa utilizando hipoclorito de sodio como antibacteriano
por: Cantú Pérez, Janette Itzel
Publicado: (2011)
por: Cantú Pérez, Janette Itzel
Publicado: (2011)

Resistencia al desprendimiento de brackets con esmalte libre de placa utilizando hipoclorito de sodio como antibacteriano
por: Cantú Pérez, Janette Itzel
Publicado: (2011)
por: Cantú Pérez, Janette Itzel
Publicado: (2011)

Efecto quelante del EDTA al 17%, 18% y ácido cítrico al 10% para la penetración de hipoclorito de sodio en conductos laterales diseñados
por: Martínez García, Mayra Guadalupe
Publicado: (2012)
por: Martínez García, Mayra Guadalupe
Publicado: (2012)

Efecto quelante del EDTA al 17%, 18% y ácido cítrico al 10% para la penetración de hipoclorito de sodio en conductos laterales diseñados
por: Martínez García, Mayra Guadalupe
Publicado: (2012)
por: Martínez García, Mayra Guadalupe
Publicado: (2012)

Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio en los últimos 2 mm apicales utilizando distintos métodos de irrigación: un estudio in vivo
por: Cantú González, Mariana Lizeth
Publicado: (2015)
por: Cantú González, Mariana Lizeth
Publicado: (2015)

Evaluación del alcance del hipoclorito de sodio en los últimos 2 mm apicales utilizando distintos métodos de irrigación: un estudio in vivo
por: Cantú González, Mariana Lizeth
Publicado: (2015)
por: Cantú González, Mariana Lizeth
Publicado: (2015)

Efecto del sellado dentinario inmediato previo a la desinfección de conductos con hipoclorito de sodio y EDTA en la resistencia a fractura de restauraciones adhesivas
por: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Publicado: (2023)
por: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Publicado: (2023)

Efecto del sellado dentinario inmediato previo a la desinfección de conductos con hipoclorito de sodio y EDTA en la resistencia a fractura de restauraciones adhesivas
por: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Publicado: (2023)
por: Zatarain Young, Krizzia Nohemi
Publicado: (2023)

2,5-Bis{[(−)-(S)-1-(4-bromophenyl)ethyl]iminomethyl}thiophene
por: Mendoza, Ángel, et al.
Publicado: (2014)
por: Mendoza, Ángel, et al.
Publicado: (2014)

Eficacia y seguridad de los baños de cloro en pacientes hospitalizados no críticamente enfermos
por: Espinosa Mora, Jaime Eugenio
Publicado: (2020)
por: Espinosa Mora, Jaime Eugenio
Publicado: (2020)

Eficacia y seguridad de los baños de cloro en pacientes hospitalizados no críticamente enfermos
por: Espinosa Mora, Jaime Eugenio
Publicado: (2020)
por: Espinosa Mora, Jaime Eugenio
Publicado: (2020)

Estudio de la reducción del dióxido de carbono
por: Cueto Gómez, Luisa Fernanda, et al.
Publicado: (2008)
por: Cueto Gómez, Luisa Fernanda, et al.
Publicado: (2008)

Análisis de riesgo ambiental y su aplicación al almacenamiento y manejo de cloro industrial
por: Liñán Montes, Adriana, et al.
Publicado: (2002)
por: Liñán Montes, Adriana, et al.
Publicado: (2002)

Biocombustibles gaseosos mediante digestión anaerobia, una alternativa para la demanda energética
por: Álvarez-Valencia, Luis H.
Publicado: (2024)
por: Álvarez-Valencia, Luis H.
Publicado: (2024)

N,N′-Bis(2-ammoniobenzyl)ethane-1,2-diammonium–nitrate–perchlorate (1/1.5/2.5)
por: Garza Rodríguez, Luis Ángel, et al.
Publicado: (2009)
por: Garza Rodríguez, Luis Ángel, et al.
Publicado: (2009)

Diseño y síntesis de monolitos de carbón mediante manufactura aditiva para la adsorción de dióxido de carbono
por: Rangel Sequeda, Jair Fernando
Publicado: (2022)
por: Rangel Sequeda, Jair Fernando
Publicado: (2022)

Diseño y síntesis de monolitos de carbón mediante manufactura aditiva para la adsorción de dióxido de carbono
por: Rangel Sequeda, Jair Fernando
Publicado: (2022)
por: Rangel Sequeda, Jair Fernando
Publicado: (2022)

4,4′-[(2R*,3R*,4R*,5R*)-3,4-Dimethyltetrahydrofuran-2,5-diyl]diphenol
por: Favela Hernández, Juan Manuel de Jesús, et al.
Publicado: (2012)
por: Favela Hernández, Juan Manuel de Jesús, et al.
Publicado: (2012)

(25R)-6α-Hydroxy-5α-spirostan-3β-yl tosylate
por: Fernández Herrera, María A., et al.
Publicado: (2012)
por: Fernández Herrera, María A., et al.
Publicado: (2012)

(25R)-6a-Hydroxy-5a-spirostan-3b-yl tosylate
por: Fernández Herrera, María A., et al.
Publicado: (2012)
por: Fernández Herrera, María A., et al.
Publicado: (2012)

Desarrollo de un soft sensor para la predicción de pH en la digestión anaerobia
por: Camarena Martínez, Pedro Jesús
Publicado: (2024)
por: Camarena Martínez, Pedro Jesús
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral® contra bacterias anaerobias
por: García Rangel, Ayari Denisse
Publicado: (2021) -
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012) -
Efecto antimicrobiano de microdacyn 60® e hipoclorito de sodio al 5.25 % en bacterias anaerobias
por: Mena Mendívil, Elvia Denisse
Publicado: (2012) -
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012) -
Eficacia antimicrobiana de microdacyn 60, hipoclorito de sodio al 5.25% y MTAD contra enterococcus faecalis
por: Rodríguez de los Reyes, Amada
Publicado: (2012)