Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa)
La importancia de la fibra dietética en nutrición junto con la recomendación del incremento en su consumo, ha llevado a la industria alimentaria a buscar fuentes alternativas. Se ha encontrado que la fibra dietética de las frutas y verduras, en general son de mejor calidad que la proveniente de gran...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas UANL
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23739/1/74.pdf |
_version_ | 1824416993456947200 |
---|---|
author | Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira Amaya Guerra, Carlos Abel Núñez González, A. Báez González, Juan Gabriel Aguilera González, Carlos Javier Montemayor Leal, Jesús |
author_facet | Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira Amaya Guerra, Carlos Abel Núñez González, A. Báez González, Juan Gabriel Aguilera González, Carlos Javier Montemayor Leal, Jesús |
author_sort | Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira |
collection | Repositorio Institucional |
description | La importancia de la fibra dietética en nutrición junto con la recomendación del incremento en su consumo, ha llevado a la industria alimentaria a buscar fuentes alternativas. Se ha encontrado que la fibra dietética de las frutas y verduras, en general son de mejor calidad que la proveniente de granos alimenticios (cereales y leguminosas). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las propiedades de las harinas de Quínoa y berenjena. Para ello se determinaron sus características bromatológicas y tecnofuncionales, los resultados mostraron que el contenido de proteína y fibra de las harinas de quínoa (12.77 ± 0.17 y 12.91 ± 1.03 %, respectivamente) y berenjena (12.57 ± 1.26 y 12.73 ± 0.37 %, respectivamente) no presentan una diferencia significativa (p < 0.05), no obstante la harina de berenjena obtuvo mejores resultados en las propiedades tecnofuncionales (CRA: 7.43 ± 1.05 g de agua/ g muestra, CRa: 3.16 ± 0.27 g de aceite/ g de muestra, y CE: 66.67 %) que la harina de quínoa, los que nos indica que estas propiedades pueden estar influenciada por el contenido de fibra dietética ingerible y sus componentes como son la celulosa, hemicelulosa; Demostrando que la harina de berenjena puede ser una fuente alternativa de fibra para el desarrollo de productos alimentarios. |
format | Article |
id | eprints-23739 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2017 |
publisher | Facultad de Ciencias Biológicas UANL |
record_format | eprints |
spelling | eprints-237392023-05-22T15:22:39Z http://eprints.uanl.mx/23739/ Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira Amaya Guerra, Carlos Abel Núñez González, A. Báez González, Juan Gabriel Aguilera González, Carlos Javier Montemayor Leal, Jesús TP Tecnología Química La importancia de la fibra dietética en nutrición junto con la recomendación del incremento en su consumo, ha llevado a la industria alimentaria a buscar fuentes alternativas. Se ha encontrado que la fibra dietética de las frutas y verduras, en general son de mejor calidad que la proveniente de granos alimenticios (cereales y leguminosas). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las propiedades de las harinas de Quínoa y berenjena. Para ello se determinaron sus características bromatológicas y tecnofuncionales, los resultados mostraron que el contenido de proteína y fibra de las harinas de quínoa (12.77 ± 0.17 y 12.91 ± 1.03 %, respectivamente) y berenjena (12.57 ± 1.26 y 12.73 ± 0.37 %, respectivamente) no presentan una diferencia significativa (p < 0.05), no obstante la harina de berenjena obtuvo mejores resultados en las propiedades tecnofuncionales (CRA: 7.43 ± 1.05 g de agua/ g muestra, CRa: 3.16 ± 0.27 g de aceite/ g de muestra, y CE: 66.67 %) que la harina de quínoa, los que nos indica que estas propiedades pueden estar influenciada por el contenido de fibra dietética ingerible y sus componentes como son la celulosa, hemicelulosa; Demostrando que la harina de berenjena puede ser una fuente alternativa de fibra para el desarrollo de productos alimentarios. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2017 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23739/1/74.pdf http://eprints.uanl.mx/23739/1.haspreviewThumbnailVersion/74.pdf Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira y Amaya Guerra, Carlos Abel y Núñez González, A. y Báez González, Juan Gabriel y Aguilera González, Carlos Javier y Montemayor Leal, Jesús (2017) Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa). Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2. pp. 417-421. |
spellingShingle | TP Tecnología Química Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira Amaya Guerra, Carlos Abel Núñez González, A. Báez González, Juan Gabriel Aguilera González, Carlos Javier Montemayor Leal, Jesús Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
title_full | Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
title_fullStr | Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
title_full_unstemmed | Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
title_short | Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa) |
title_sort | caracterizacion bromatologica y tecnofuncional de la harina de berenjena solanum melongena y quinoa chenopodium quinoa |
topic | TP Tecnología Química |
url | http://eprints.uanl.mx/23739/1/74.pdf |
work_keys_str_mv | AT rodriguezjimenezjennyrosaelvira caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa AT amayaguerracarlosabel caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa AT nunezgonzaleza caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa AT baezgonzalezjuangabriel caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa AT aguileragonzalezcarlosjavier caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa AT montemayorlealjesus caracterizacionbromatologicaytecnofuncionaldelaharinadeberenjenasolanummelongenayquinoachenopodiumquinoa |