Actividad antagónica de levaduras Killer contra Alternaria spp. in vitro.

Un total de 24 cepas de levaduras con el fenotipo killer (varias especies) fueron analizadas in vitro para detectar su actividad antagónica contra seis cepas diferentes de Alternaria spp. aisladas de muestras vegetales infectadas con este patógeno considerado como el agente causal de la enfermedad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marquina Luévano, Ilenia, Sangorrín, M. P., Elizondo Zertuche, Mariana, Treviño Rangel, Rogelio de Jesús, González González, Gloria María, Robledo Leal, Efrén Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23730/1/71.pdf
Descripción
Sumario:Un total de 24 cepas de levaduras con el fenotipo killer (varias especies) fueron analizadas in vitro para detectar su actividad antagónica contra seis cepas diferentes de Alternaria spp. aisladas de muestras vegetales infectadas con este patógeno considerado como el agente causal de la enfermedad del “punto negro” en solanáceas y del “tizón temprano” en cultivos de la papa y el tomate. Seis cepas de levaduras produjeron una reducción significativa del micelio de Alternaria spp.; cuatro de ellas pertenecientes al género Pichia guilliermondii y una a Pichia kluyveri (dos cepas aún no se han identificado). Especialmente P. kluyveri mostró una reducción del crecimiento micelial del hongo en un porcentaje mayor al 50% en todas las cepas del hongo y la cepa VG032 mostró un buen poder de inhibición al tener un porcentaje de reducción ≥45 en cuatro cepas de Alternaria spp., estos resultados indican que algunas cepas de levaduras poseen toxinas que se pueden utilizar como agentes de biocontrol contra Alternaria spp. y así evitar la contaminación producida por fungicidas y agentes químicos.