Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.

Las levaduras killer, se caracterizan por secretar una toxina proteica, llamada “toxina killer” que es letal para cepas sensibles de su misma especie o especies de diferentes géneros, pero siendo ellas mismas inmunes a sus propias toxinas. Estas pueden ser utilizadas como biocontrol en la poscosecha...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gamboa Martínez, R., Sánchez González, A. A., Sangorrín, M. P., Elizondo Zertuche, Mariana, Treviño Rangel, Rogelio de Jesús, González González, Gloria María, Robledo Leal, Efrén Ricardo
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23694/1/61.pdf
_version_ 1824416976846454784
author Gamboa Martínez, R.
Sánchez González, A. A.
Sangorrín, M. P.
Elizondo Zertuche, Mariana
Treviño Rangel, Rogelio de Jesús
González González, Gloria María
Robledo Leal, Efrén Ricardo
author_facet Gamboa Martínez, R.
Sánchez González, A. A.
Sangorrín, M. P.
Elizondo Zertuche, Mariana
Treviño Rangel, Rogelio de Jesús
González González, Gloria María
Robledo Leal, Efrén Ricardo
author_sort Gamboa Martínez, R.
collection Repositorio Institucional
description Las levaduras killer, se caracterizan por secretar una toxina proteica, llamada “toxina killer” que es letal para cepas sensibles de su misma especie o especies de diferentes géneros, pero siendo ellas mismas inmunes a sus propias toxinas. Estas pueden ser utilizadas como biocontrol en la poscosecha de alimentos. Se tomaron muestras de tepache y queso fresco del cual se aislaron 7 y 8 levaduras en el medio YEPD (Extracto de levadura, peptona, dextrosa y agar bacteriológico) se incubaron a 25ºC por 48h. Se realizó el ensayo Killer para dichas levaduras en placas con agar YEPD-MB (Extracto de levadura, peptona, dextrosa, agar bacteriológico con azul de metileno), realizando 8 divisiones en la placa cada levadura susceptible del panel se inoculó a manera de césped (ATCC26609, Ca023, VG028, Derma5, RG001 y WG002) para posteriormente agregar en cada división una levadura aislada y la levadura control LALVIN (Killer) y se incubaron a 25ºC por 48 horas. Obteniendo 6 levaduras con el fenotipo Killer para el tepache y 7 levaduras en el queso fresco, la conservación de las cepas se llevó a cabo en tubos falcón con una solución de glicerol 20% y agua destilada 80%. Posteriormente permanecenen congelación a 4º C.
format Article
id eprints-23694
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
publisher Facultad de Ciencias Biológicas UANL
record_format eprints
spelling eprints-236942024-03-05T17:57:00Z http://eprints.uanl.mx/23694/ Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos. Gamboa Martínez, R. Sánchez González, A. A. Sangorrín, M. P. Elizondo Zertuche, Mariana Treviño Rangel, Rogelio de Jesús González González, Gloria María Robledo Leal, Efrén Ricardo TP Tecnología Química Las levaduras killer, se caracterizan por secretar una toxina proteica, llamada “toxina killer” que es letal para cepas sensibles de su misma especie o especies de diferentes géneros, pero siendo ellas mismas inmunes a sus propias toxinas. Estas pueden ser utilizadas como biocontrol en la poscosecha de alimentos. Se tomaron muestras de tepache y queso fresco del cual se aislaron 7 y 8 levaduras en el medio YEPD (Extracto de levadura, peptona, dextrosa y agar bacteriológico) se incubaron a 25ºC por 48h. Se realizó el ensayo Killer para dichas levaduras en placas con agar YEPD-MB (Extracto de levadura, peptona, dextrosa, agar bacteriológico con azul de metileno), realizando 8 divisiones en la placa cada levadura susceptible del panel se inoculó a manera de césped (ATCC26609, Ca023, VG028, Derma5, RG001 y WG002) para posteriormente agregar en cada división una levadura aislada y la levadura control LALVIN (Killer) y se incubaron a 25ºC por 48 horas. Obteniendo 6 levaduras con el fenotipo Killer para el tepache y 7 levaduras en el queso fresco, la conservación de las cepas se llevó a cabo en tubos falcón con una solución de glicerol 20% y agua destilada 80%. Posteriormente permanecenen congelación a 4º C. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2018 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23694/1/61.pdf http://eprints.uanl.mx/23694/1.haspreviewThumbnailVersion/61.pdf Gamboa Martínez, R. y Sánchez González, A. A. y Sangorrín, M. P. y Elizondo Zertuche, Mariana y Treviño Rangel, Rogelio de Jesús y González González, Gloria María y Robledo Leal, Efrén Ricardo (2018) Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 3. pp. 167-171.
spellingShingle TP Tecnología Química
Gamboa Martínez, R.
Sánchez González, A. A.
Sangorrín, M. P.
Elizondo Zertuche, Mariana
Treviño Rangel, Rogelio de Jesús
González González, Gloria María
Robledo Leal, Efrén Ricardo
Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
title_full Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
title_fullStr Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
title_full_unstemmed Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
title_short Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos.
title_sort aislamiento de levaduras killer en alimentos
topic TP Tecnología Química
url http://eprints.uanl.mx/23694/1/61.pdf
work_keys_str_mv AT gamboamartinezr aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT sanchezgonzalezaa aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT sangorrinmp aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT elizondozertuchemariana aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT trevinorangelrogeliodejesus aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT gonzalezgonzalezgloriamaria aislamientodelevaduraskillerenalimentos
AT robledolealefrenricardo aislamientodelevaduraskillerenalimentos