Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio.
La biofortificación tiene como finalidad incrementar la concentración de elementos biodisponibles en cultivos hortalizas para elevar la calidad nutricional. El selenio es un elemento traza de gran impacto para el metabolismo antioxidante de las plantasy su acumulación es pobre en especies como el to...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas UANL
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23658/1/45.pdf |
_version_ | 1824416964126179328 |
---|---|
author | Foroughbakhch Pournavab, Rahim Castillo Godina, Rocío Guadalupe Benavides Mendoza, Adalberto Núñez Guzman, G. R. Villarreal Garza, Jorge Alberto |
author_facet | Foroughbakhch Pournavab, Rahim Castillo Godina, Rocío Guadalupe Benavides Mendoza, Adalberto Núñez Guzman, G. R. Villarreal Garza, Jorge Alberto |
author_sort | Foroughbakhch Pournavab, Rahim |
collection | Repositorio Institucional |
description | La biofortificación tiene como finalidad incrementar la concentración de elementos biodisponibles en cultivos hortalizas para elevar la calidad nutricional. El selenio es un elemento traza de gran impacto para el metabolismo antioxidante de las plantasy su acumulación es pobre en especies como el tomate, por lo que adicionarlo en las plantas forma parte de los programas de biofortificación. El propósito de este trabajo fue analizar la capacidad del selenito de sodio para incrementar la concentración de Se y modificar la actividad antioxidante en plantas de tomate. Para ello a l a s plantas se aplicaron tres tratamientos 0, 2 y 5 mg L-1 de selenito de sodio utilizando como vehículo el agua de riego. Se llevaron a cabo tres muestreos 40, 80 y 120 días después del trasplante y cuantificación la acumulación de selenio y macronutrientes en hojas, tallos y frutos asícomo su impacto en la producción de frutos bajo un diseño experimental completamente al azar. Se determinó la altura, diámetro de tallos, firmeza, sólidos solubles de frutos y la materia seca total de los diferentes tejidos. Se obtuvo una cuantificación del potencial oxido reducción y de la actividad de antioxidante específicos como la catalasa, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa, el ácido ascórbico y licopeno. Los resultados se analizaron mediante el ANOVA y posteriormente una prueba de comparación de medias de Tukey. Se observó un incremento en la acumulación de Se, encontrándose hasta un 53.1% de aumento en la concentración en los frutos bajo el tratamiento 5 mg L-1 en comparación con el testigo, sin embargo, este incremento no tuvo un impacto notorio en la producción y el rendimiento del tomate. La concentración de Se influyó positivamente en los parámetros de calidad incluyendo el ácido ascórbico y el licopeno. |
format | Article |
id | eprints-23658 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biológicas UANL |
record_format | eprints |
spelling | eprints-236582023-04-27T18:15:48Z http://eprints.uanl.mx/23658/ Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. Foroughbakhch Pournavab, Rahim Castillo Godina, Rocío Guadalupe Benavides Mendoza, Adalberto Núñez Guzman, G. R. Villarreal Garza, Jorge Alberto QH Historia Natural, Biología La biofortificación tiene como finalidad incrementar la concentración de elementos biodisponibles en cultivos hortalizas para elevar la calidad nutricional. El selenio es un elemento traza de gran impacto para el metabolismo antioxidante de las plantasy su acumulación es pobre en especies como el tomate, por lo que adicionarlo en las plantas forma parte de los programas de biofortificación. El propósito de este trabajo fue analizar la capacidad del selenito de sodio para incrementar la concentración de Se y modificar la actividad antioxidante en plantas de tomate. Para ello a l a s plantas se aplicaron tres tratamientos 0, 2 y 5 mg L-1 de selenito de sodio utilizando como vehículo el agua de riego. Se llevaron a cabo tres muestreos 40, 80 y 120 días después del trasplante y cuantificación la acumulación de selenio y macronutrientes en hojas, tallos y frutos asícomo su impacto en la producción de frutos bajo un diseño experimental completamente al azar. Se determinó la altura, diámetro de tallos, firmeza, sólidos solubles de frutos y la materia seca total de los diferentes tejidos. Se obtuvo una cuantificación del potencial oxido reducción y de la actividad de antioxidante específicos como la catalasa, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa, el ácido ascórbico y licopeno. Los resultados se analizaron mediante el ANOVA y posteriormente una prueba de comparación de medias de Tukey. Se observó un incremento en la acumulación de Se, encontrándose hasta un 53.1% de aumento en la concentración en los frutos bajo el tratamiento 5 mg L-1 en comparación con el testigo, sin embargo, este incremento no tuvo un impacto notorio en la producción y el rendimiento del tomate. La concentración de Se influyó positivamente en los parámetros de calidad incluyendo el ácido ascórbico y el licopeno. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2019 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23658/1/45.pdf http://eprints.uanl.mx/23658/1.haspreviewThumbnailVersion/45.pdf Foroughbakhch Pournavab, Rahim y Castillo Godina, Rocío Guadalupe y Benavides Mendoza, Adalberto y Núñez Guzman, G. R. y Villarreal Garza, Jorge Alberto (2019) Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 4. pp. 456-468. |
spellingShingle | QH Historia Natural, Biología Foroughbakhch Pournavab, Rahim Castillo Godina, Rocío Guadalupe Benavides Mendoza, Adalberto Núñez Guzman, G. R. Villarreal Garza, Jorge Alberto Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
title_full | Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
title_fullStr | Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
title_full_unstemmed | Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
title_short | Calidad nutricional del tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. |
title_sort | calidad nutricional del tomate solanum lycopersicon l mill enriquecida con selenio |
topic | QH Historia Natural, Biología |
url | http://eprints.uanl.mx/23658/1/45.pdf |
work_keys_str_mv | AT foroughbakhchpournavabrahim calidadnutricionaldeltomatesolanumlycopersiconlmillenriquecidaconselenio AT castillogodinarocioguadalupe calidadnutricionaldeltomatesolanumlycopersiconlmillenriquecidaconselenio AT benavidesmendozaadalberto calidadnutricionaldeltomatesolanumlycopersiconlmillenriquecidaconselenio AT nunezguzmangr calidadnutricionaldeltomatesolanumlycopersiconlmillenriquecidaconselenio AT villarrealgarzajorgealberto calidadnutricionaldeltomatesolanumlycopersiconlmillenriquecidaconselenio |