La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural
El presente artículo tiene como finalidad la aproximación crítica con el pensamiento de Walter Benjamin a través de su texto: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, para lo que se analizarán las premisas que muestran sus ideas y preocupaciones en torno al arte y las característ...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Ruiz Domínguez, Benito
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2353/1/La_lejania_de_lo_irrepetible.pdf |
_version_ | 1824368232719450112 |
---|---|
author | Ceballos Bautista, Wenceslao |
author_facet | Ceballos Bautista, Wenceslao |
author_sort | Ceballos Bautista, Wenceslao |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente artículo tiene como finalidad la aproximación crítica con el pensamiento de Walter Benjamin a través de su texto: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, para lo que se analizarán las premisas que muestran sus ideas y preocupaciones en torno al arte y las características de su tiempo de análisis. Para ello se emitirán, junto con la interpretación de las ideas del autor, reflexiones personales y referencias de autores que han abordado el tema de la reproductibilidad técnica desde la complejidad que representa el devenir histórico y los desarrollos inherentes al proceso.
Con base en esta idea establecemos que aquello que Walter Benjamin analizaba como la reproductibilidad técnica y sus impactos en la obra de arte, es el antecedente y la vía de concreción de los debates sobre la llamada cultura de masas posteriormente analizada en los sesenta por Umberto Eco y luego en los noventa de las Industrias Culturales, estudiadas para el caso de Latinoamérica por Néstor García Canclini. También, y muy importante, que es un referente para el análisis crítico entre los discursos de la modernidad y la postmodernidad, donde ésta última pone en crisis aspectos elementales del arte como su reproducción mediante exponentes como Gianni Vattimo. |
format | Article |
id | eprints-2353 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2011 |
publisher | Ruiz Domínguez, Benito |
record_format | eprints |
spelling | eprints-23532015-07-23T21:44:01Z http://eprints.uanl.mx/2353/ La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural Ceballos Bautista, Wenceslao N Artes Visuales en General El presente artículo tiene como finalidad la aproximación crítica con el pensamiento de Walter Benjamin a través de su texto: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, para lo que se analizarán las premisas que muestran sus ideas y preocupaciones en torno al arte y las características de su tiempo de análisis. Para ello se emitirán, junto con la interpretación de las ideas del autor, reflexiones personales y referencias de autores que han abordado el tema de la reproductibilidad técnica desde la complejidad que representa el devenir histórico y los desarrollos inherentes al proceso. Con base en esta idea establecemos que aquello que Walter Benjamin analizaba como la reproductibilidad técnica y sus impactos en la obra de arte, es el antecedente y la vía de concreción de los debates sobre la llamada cultura de masas posteriormente analizada en los sesenta por Umberto Eco y luego en los noventa de las Industrias Culturales, estudiadas para el caso de Latinoamérica por Néstor García Canclini. También, y muy importante, que es un referente para el análisis crítico entre los discursos de la modernidad y la postmodernidad, donde ésta última pone en crisis aspectos elementales del arte como su reproducción mediante exponentes como Gianni Vattimo. Ruiz Domínguez, Benito 2011-11-15 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2353/1/La_lejania_de_lo_irrepetible.pdf http://eprints.uanl.mx/2353/1.haspreviewThumbnailVersion/La_lejania_de_lo_irrepetible.pdf Ceballos Bautista, Wenceslao (2011) La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural. Imaginario Visual, 2 (1). pp. 67-79. ISSN 2007-3860 |
spellingShingle | N Artes Visuales en General Ceballos Bautista, Wenceslao La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
title_full | La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
title_fullStr | La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
title_full_unstemmed | La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
title_short | La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural |
title_sort | la lejania de lo irrepetible de la obra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica a la industria cultural |
topic | N Artes Visuales en General |
url | http://eprints.uanl.mx/2353/1/La_lejania_de_lo_irrepetible.pdf |
work_keys_str_mv | AT ceballosbautistawenceslao lalejaniadeloirrepetibledelaobradearteenlaepocadesureproductibilidadtecnicaalaindustriacultural |