Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)

Los alimentos funcionales se consideran como todo alimento que aporta un beneficio para la salud, reduciendo el riesgo a enfermedades, y estos alimentos pueden presentarse de formas: naturales o procesados. El objetivo de la revisión son las espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salais Obregón, A., Báez González, Juan Gabriel, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa, Castillo Hernández, Sandra Loruhama, García Alanís, Karla G., Amaya Guerra, Carlos Abel, Durán Lugo, Reyna
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23437/1/03.pdf
_version_ 1836397359580315648
author Salais Obregón, A.
Báez González, Juan Gabriel
Gallardo Rivera, Claudia Tomasa
Castillo Hernández, Sandra Loruhama
García Alanís, Karla G.
Amaya Guerra, Carlos Abel
Durán Lugo, Reyna
author_facet Salais Obregón, A.
Báez González, Juan Gabriel
Gallardo Rivera, Claudia Tomasa
Castillo Hernández, Sandra Loruhama
García Alanís, Karla G.
Amaya Guerra, Carlos Abel
Durán Lugo, Reyna
author_sort Salais Obregón, A.
collection Repositorio Institucional
description Los alimentos funcionales se consideran como todo alimento que aporta un beneficio para la salud, reduciendo el riesgo a enfermedades, y estos alimentos pueden presentarse de formas: naturales o procesados. El objetivo de la revisión son las espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales como ejemplo el Mousse de fresa (Fragaria L.). La fresa es un fruto que presenta micronutrientes funcionales como la vitamina C; Fito nutrientes y antocianinas; estos muestran efectos preventivos contra enfermedades cardiovasculares, inhiben el crecimiento de tumores y son anticancerígenos. La fresa presenta importancia en la industria alimenticia, puede ser consumida como postre natural o ser utilizada para realizar tartas, mousses, y otras aplicaciones. Las espumas constan de una fase dispersa (gas/aire) en una fase dispersante líquida/semilíquida o sólida; los mousses son espumas sólidas, cuya estabilidad se le puede proporcionar mediante proteínas animales y vegetales. Existe evidencia para desarrollar espumas alimenticias estables utilizando proteínas de origen vegetal, dentro de estas podemos encontrar las legumbres, usadas para la creación de espumas innovadoras, siendo los extractos de soya y habas las proteínas con mayor capacidad de formación de espumas, así como las proteínas de la harina de cacahuate cuyas espumas estabilizadas obtienen la máxima estabilidad a pH extremos.
format Article
id eprints-23437
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher Facultad de Ciencias Biológicas UANL
record_format eprints
spelling eprints-234372025-06-26T17:33:19Z http://eprints.uanl.mx/23437/ Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.) Salais Obregón, A. Báez González, Juan Gabriel Gallardo Rivera, Claudia Tomasa Castillo Hernández, Sandra Loruhama García Alanís, Karla G. Amaya Guerra, Carlos Abel Durán Lugo, Reyna QK Botánica Los alimentos funcionales se consideran como todo alimento que aporta un beneficio para la salud, reduciendo el riesgo a enfermedades, y estos alimentos pueden presentarse de formas: naturales o procesados. El objetivo de la revisión son las espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales como ejemplo el Mousse de fresa (Fragaria L.). La fresa es un fruto que presenta micronutrientes funcionales como la vitamina C; Fito nutrientes y antocianinas; estos muestran efectos preventivos contra enfermedades cardiovasculares, inhiben el crecimiento de tumores y son anticancerígenos. La fresa presenta importancia en la industria alimenticia, puede ser consumida como postre natural o ser utilizada para realizar tartas, mousses, y otras aplicaciones. Las espumas constan de una fase dispersa (gas/aire) en una fase dispersante líquida/semilíquida o sólida; los mousses son espumas sólidas, cuya estabilidad se le puede proporcionar mediante proteínas animales y vegetales. Existe evidencia para desarrollar espumas alimenticias estables utilizando proteínas de origen vegetal, dentro de estas podemos encontrar las legumbres, usadas para la creación de espumas innovadoras, siendo los extractos de soya y habas las proteínas con mayor capacidad de formación de espumas, así como las proteínas de la harina de cacahuate cuyas espumas estabilizadas obtienen la máxima estabilidad a pH extremos. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2022 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23437/1/03.pdf http://eprints.uanl.mx/23437/1.haspreviewThumbnailVersion/03.pdf Salais Obregón, A. y Báez González, Juan Gabriel y Gallardo Rivera, Claudia Tomasa y Castillo Hernández, Sandra Loruhama y García Alanís, Karla G. y Amaya Guerra, Carlos Abel y Durán Lugo, Reyna (2022) Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.). Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 7. pp. 145-152.
spellingShingle QK Botánica
Salais Obregón, A.
Báez González, Juan Gabriel
Gallardo Rivera, Claudia Tomasa
Castillo Hernández, Sandra Loruhama
García Alanís, Karla G.
Amaya Guerra, Carlos Abel
Durán Lugo, Reyna
Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
title_full Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
title_fullStr Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
title_full_unstemmed Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
title_short Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
title_sort espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo mousse de fresa fragaria l
topic QK Botánica
url http://eprints.uanl.mx/23437/1/03.pdf
work_keys_str_mv AT salaisobregona espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT baezgonzalezjuangabriel espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT gallardoriveraclaudiatomasa espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT castillohernandezsandraloruhama espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT garciaalaniskarlag espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT amayaguerracarlosabel espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial
AT duranlugoreyna espumasalimenticiaseneldesarrollodealimentosfuncionalesejemplomoussedefresafragarial