Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino.
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, la cual se descubrió por primera vez en Brasil en 1909. El protozoario puede infectar al humano mediante diferentes tipos de transmisión, tales como vectorial, de transfusión sanguínea, congénita y oral, ésta última es el enfoque del...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23426/1/13.pdf |
_version_ | 1824416877140508672 |
---|---|
author | Delgado Garduño, Jorge Andrés Molina Garza, Zinnia Judith Galaviz Silva, Lucio Espinoza Mata, Arturo Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc |
author_facet | Delgado Garduño, Jorge Andrés Molina Garza, Zinnia Judith Galaviz Silva, Lucio Espinoza Mata, Arturo Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc |
author_sort | Delgado Garduño, Jorge Andrés |
collection | Repositorio Institucional |
description | Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, la cual se descubrió por primera vez en Brasil en 1909. El protozoario puede infectar al humano mediante diferentes tipos de transmisión, tales como vectorial, de transfusión sanguínea, congénita y oral, ésta última es el enfoque del estudio. Para comprobar esto, se realizó la preparación de jugos naturales de naranja y se inocularon las muestras con formas epimastigotes de T. cruzi, los cuales sobrevivieron después de 21 h, confirmándose así, la sobrevivencia del parásito. Posteriormente, se suministraron los jugos contaminados a los roedores con diferentes concentraciones; debido a que no se observaron los tripomastigotes en sangre de ratón en fase aguda se extrajo el ADN del parásito para después confirmar la infección molecularmente por PCR. Asimismo, se realizaron cortes histológicos a partir de tejido infectado de los ratones que murieron y los que fueron sacrificados y se observaron nidos de amastigotes de T. cruzi en el tratamiento de mayor concentración (1.5 millones de células/mL), por lo que se logró confirmar la infección vía oral, por las dos técnicas mencionadas. Mediante un análisis de varianza con la prueba de Tukey se determinó que no existe diferencia significativa en los tratamientos. |
format | Article |
id | eprints-23426 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultad de Ciencias Biológicas UANL |
record_format | eprints |
spelling | eprints-234262024-03-05T17:59:44Z http://eprints.uanl.mx/23426/ Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. Delgado Garduño, Jorge Andrés Molina Garza, Zinnia Judith Galaviz Silva, Lucio Espinoza Mata, Arturo Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc QR Microbiología Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, la cual se descubrió por primera vez en Brasil en 1909. El protozoario puede infectar al humano mediante diferentes tipos de transmisión, tales como vectorial, de transfusión sanguínea, congénita y oral, ésta última es el enfoque del estudio. Para comprobar esto, se realizó la preparación de jugos naturales de naranja y se inocularon las muestras con formas epimastigotes de T. cruzi, los cuales sobrevivieron después de 21 h, confirmándose así, la sobrevivencia del parásito. Posteriormente, se suministraron los jugos contaminados a los roedores con diferentes concentraciones; debido a que no se observaron los tripomastigotes en sangre de ratón en fase aguda se extrajo el ADN del parásito para después confirmar la infección molecularmente por PCR. Asimismo, se realizaron cortes histológicos a partir de tejido infectado de los ratones que murieron y los que fueron sacrificados y se observaron nidos de amastigotes de T. cruzi en el tratamiento de mayor concentración (1.5 millones de células/mL), por lo que se logró confirmar la infección vía oral, por las dos técnicas mencionadas. Mediante un análisis de varianza con la prueba de Tukey se determinó que no existe diferencia significativa en los tratamientos. Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2021 Article NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23426/1/13.pdf http://eprints.uanl.mx/23426/1.haspreviewThumbnailVersion/13.pdf Delgado Garduño, Jorge Andrés y Molina Garza, Zinnia Judith y Galaviz Silva, Lucio y Espinoza Mata, Arturo y Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc (2021) Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 6. pp. 54-61. |
spellingShingle | QR Microbiología Delgado Garduño, Jorge Andrés Molina Garza, Zinnia Judith Galaviz Silva, Lucio Espinoza Mata, Arturo Ibarra Gámez, José Cuauhtémoc Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
title_full | Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
title_fullStr | Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
title_full_unstemmed | Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
title_short | Determinación de dosis infectiva vía oral de la cepa neolonesa de formas de Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909) a nivel experimental en modelo. murino. |
title_sort | determinacion de dosis infectiva via oral de la cepa neolonesa de formas de trypanosoma cruzi chagas 1909 a nivel experimental en modelo murino |
topic | QR Microbiología |
url | http://eprints.uanl.mx/23426/1/13.pdf |
work_keys_str_mv | AT delgadogardunojorgeandres determinaciondedosisinfectivaviaoraldelacepaneolonesadeformasdetrypanosomacruzichagas1909anivelexperimentalenmodelomurino AT molinagarzazinniajudith determinaciondedosisinfectivaviaoraldelacepaneolonesadeformasdetrypanosomacruzichagas1909anivelexperimentalenmodelomurino AT galavizsilvalucio determinaciondedosisinfectivaviaoraldelacepaneolonesadeformasdetrypanosomacruzichagas1909anivelexperimentalenmodelomurino AT espinozamataarturo determinaciondedosisinfectivaviaoraldelacepaneolonesadeformasdetrypanosomacruzichagas1909anivelexperimentalenmodelomurino AT ibarragamezjosecuauhtemoc determinaciondedosisinfectivaviaoraldelacepaneolonesadeformasdetrypanosomacruzichagas1909anivelexperimentalenmodelomurino |