Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México

El estudio del comportamiento electoral, en lo que se refiere a la manera en cómo los ciudadanos toman la decisión de por quién votar en una democracia, es un tema que adquiere relevancia en México a partir de las elecciones de 1988, derivado del surgimiento de fuerzas políticas que pueden competir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores González, Rubén, Saldierna Salas, Alma Rosa
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto Electoral del Estado de México
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23370/1/23370.pdf
_version_ 1824416856907186176
author Flores González, Rubén
Saldierna Salas, Alma Rosa
author_facet Flores González, Rubén
Saldierna Salas, Alma Rosa
author_sort Flores González, Rubén
collection Repositorio Institucional
description El estudio del comportamiento electoral, en lo que se refiere a la manera en cómo los ciudadanos toman la decisión de por quién votar en una democracia, es un tema que adquiere relevancia en México a partir de las elecciones de 1988, derivado del surgimiento de fuerzas políticas que pueden competir electoralmente contra el partido hegemónico: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Debido a lo reciente de este acontecimiento, muchas de las investigaciones realizadas en el país sobre este campo de estudio corresponden a esfuerzos aislados y poco sistematizados. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es sistematizar, mediante una revisión documental, el conocimiento disponible en México sobre el comportamiento electoral de los votantes mexicanos. De esta revisión se concluye que los estudios electorales en México han buscado adaptar a la realidad del país los constructos y las teorías creadas y probadas en Estados Unidos. Esta adaptación ha resultado positiva la mayoría de las veces y hoy existen instituciones y asociaciones académicas que han consolidado este campo de estudio. Abstract The study of electoral behavior regarding how citizens decide who to vote for in a democracy has become important in Mexico since the 1988 elections. That is because in that year, political forces emerged that were able to compete at the polls with the Institutional Revolutionary Party (PRI), until then hegemonic. Since this is still very recent, many of the initial research projects in this field in Mexico have been isolated efforts that were not very systematic. For this reason, the aim of this article is to systematize the information available in Mexico about voter behavior through a review of the literature. This review concludes that electoral studies in Mexico have attempted to adapt to Mexico’s situation constructs and theories created and tested in the United States. This adaptation has been positive in most cases, and today institutions and academic institutions exist that have consolidated this field of study.
format Article
id eprints-23370
institution UANL
language Spanish / Castilian
publisher Instituto Electoral del Estado de México
record_format eprints
spelling eprints-233702022-06-07T20:46:02Z http://eprints.uanl.mx/23370/ Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México Flores González, Rubén Saldierna Salas, Alma Rosa JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc El estudio del comportamiento electoral, en lo que se refiere a la manera en cómo los ciudadanos toman la decisión de por quién votar en una democracia, es un tema que adquiere relevancia en México a partir de las elecciones de 1988, derivado del surgimiento de fuerzas políticas que pueden competir electoralmente contra el partido hegemónico: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Debido a lo reciente de este acontecimiento, muchas de las investigaciones realizadas en el país sobre este campo de estudio corresponden a esfuerzos aislados y poco sistematizados. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es sistematizar, mediante una revisión documental, el conocimiento disponible en México sobre el comportamiento electoral de los votantes mexicanos. De esta revisión se concluye que los estudios electorales en México han buscado adaptar a la realidad del país los constructos y las teorías creadas y probadas en Estados Unidos. Esta adaptación ha resultado positiva la mayoría de las veces y hoy existen instituciones y asociaciones académicas que han consolidado este campo de estudio. Abstract The study of electoral behavior regarding how citizens decide who to vote for in a democracy has become important in Mexico since the 1988 elections. That is because in that year, political forces emerged that were able to compete at the polls with the Institutional Revolutionary Party (PRI), until then hegemonic. Since this is still very recent, many of the initial research projects in this field in Mexico have been isolated efforts that were not very systematic. For this reason, the aim of this article is to systematize the information available in Mexico about voter behavior through a review of the literature. This review concludes that electoral studies in Mexico have attempted to adapt to Mexico’s situation constructs and theories created and tested in the United States. This adaptation has been positive in most cases, and today institutions and academic institutions exist that have consolidated this field of study. Instituto Electoral del Estado de México Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23370/1/23370.pdf http://eprints.uanl.mx/23370/1.haspreviewThumbnailVersion/23370.pdf Flores González, Rubén y Saldierna Salas, Alma Rosa Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México. Apuntes electorales, 16 (56). pp. 39-65. ISSN 1665-0921
spellingShingle JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc
Flores González, Rubén
Saldierna Salas, Alma Rosa
Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
title_full Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
title_fullStr Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
title_full_unstemmed Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
title_short Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México
title_sort tendencias en el estudio del comportamiento electoral en mexico
topic JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc
url http://eprints.uanl.mx/23370/1/23370.pdf
work_keys_str_mv AT floresgonzalezruben tendenciasenelestudiodelcomportamientoelectoralenmexico
AT saldiernasalasalmarosa tendenciasenelestudiodelcomportamientoelectoralenmexico