Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería

Los estudiantes de enfermería están inmersos en un contexto cultural tanto protector como de riesgo en cuanto al consumo de drogas, durante su proceso académico y/ o laboral, dado que enfrentan diversas situaciones físicas, emocionales y sociales que pueden aumentar la probabilidad de consumo con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso Castillo, María Teresa de Jesús, Alonso Castillo, Bertha Alicia, Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta, Telumbre Terrero, Juan Yovani
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23308/1/23308.pdf
_version_ 1824416834368045056
author Alonso Castillo, María Teresa de Jesús
Alonso Castillo, Bertha Alicia
Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta
Telumbre Terrero, Juan Yovani
author_facet Alonso Castillo, María Teresa de Jesús
Alonso Castillo, Bertha Alicia
Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta
Telumbre Terrero, Juan Yovani
author_sort Alonso Castillo, María Teresa de Jesús
collection Repositorio Institucional
description Los estudiantes de enfermería están inmersos en un contexto cultural tanto protector como de riesgo en cuanto al consumo de drogas, durante su proceso académico y/ o laboral, dado que enfrentan diversas situaciones físicas, emocionales y sociales que pueden aumentar la probabilidad de consumo con el fin de mitigar tales situaciones. El objetivo de la presente investigación fue determinar el tipo de consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería. Método. La población estuvo formada por 172 estudiantes de un programa de Licenciatura en Enfermería de dos universidades privadas del área Metropolitana de Monterrey Nuevo León, México. El diseño del estudio es no experimental de tipo transversal descriptivo. Se utilizó una cédula de datos personales y de consumo de alcohol y tabaco y el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol (AUDIT). Resultados. Se identificó que predomina un tipo de consumo sensato de alcohol, seguido del dependiente y de uno dañino. En relación con el consumo de tabaco, prevalecieron los no fumadores, seguido de los fumadores experimentales, los exfumadores, los usuarios y los dependientes. Conclusión. Estos resultados permiten comprender mejor la magnitud del problema del consumo de alcohol y tabaco entre los estudiantes universitarios, específicamente entre los estudiantes de enfermería quienes serán futuros profesionales de la salud y que actuarán como educadores y promotores para la adopción de estilos de vida saludables en la población general
format Article
id eprints-23308
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher Universidad de Costa Rica
record_format eprints
spelling eprints-233082022-05-26T20:18:46Z http://eprints.uanl.mx/23308/ Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería Alonso Castillo, María Teresa de Jesús Alonso Castillo, Bertha Alicia Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta Telumbre Terrero, Juan Yovani HV Patología social, Criminología Los estudiantes de enfermería están inmersos en un contexto cultural tanto protector como de riesgo en cuanto al consumo de drogas, durante su proceso académico y/ o laboral, dado que enfrentan diversas situaciones físicas, emocionales y sociales que pueden aumentar la probabilidad de consumo con el fin de mitigar tales situaciones. El objetivo de la presente investigación fue determinar el tipo de consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería. Método. La población estuvo formada por 172 estudiantes de un programa de Licenciatura en Enfermería de dos universidades privadas del área Metropolitana de Monterrey Nuevo León, México. El diseño del estudio es no experimental de tipo transversal descriptivo. Se utilizó una cédula de datos personales y de consumo de alcohol y tabaco y el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol (AUDIT). Resultados. Se identificó que predomina un tipo de consumo sensato de alcohol, seguido del dependiente y de uno dañino. En relación con el consumo de tabaco, prevalecieron los no fumadores, seguido de los fumadores experimentales, los exfumadores, los usuarios y los dependientes. Conclusión. Estos resultados permiten comprender mejor la magnitud del problema del consumo de alcohol y tabaco entre los estudiantes universitarios, específicamente entre los estudiantes de enfermería quienes serán futuros profesionales de la salud y que actuarán como educadores y promotores para la adopción de estilos de vida saludables en la población general Universidad de Costa Rica 2016-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23308/1/23308.pdf http://eprints.uanl.mx/23308/1.haspreviewThumbnailVersion/23308.pdf Alonso Castillo, María Teresa de Jesús y Alonso Castillo, Bertha Alicia y Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta y Telumbre Terrero, Juan Yovani (2016) Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería. Enfermería actual en Costa Rica (30). pp. 1-11. ISSN 1409-4568 http://doi.org/10.15517/revenf.v0i30.22020 doi:10.15517/revenf.v0i30.22020
spellingShingle HV Patología social, Criminología
Alonso Castillo, María Teresa de Jesús
Alonso Castillo, Bertha Alicia
Esparza Almanza, Santiaga Enriqueta
Telumbre Terrero, Juan Yovani
Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
title_full Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
title_fullStr Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
title_full_unstemmed Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
title_short Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
title_sort consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermeria
topic HV Patología social, Criminología
url http://eprints.uanl.mx/23308/1/23308.pdf
work_keys_str_mv AT alonsocastillomariateresadejesus consumodealcoholytabacoenestudiantesdeenfermeria
AT alonsocastilloberthaalicia consumodealcoholytabacoenestudiantesdeenfermeria
AT esparzaalmanzasantiagaenriqueta consumodealcoholytabacoenestudiantesdeenfermeria
AT telumbreterrerojuanyovani consumodealcoholytabacoenestudiantesdeenfermeria