Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas

La formación del profesional de la salud, específicamente el médico implica someterse a actividades clínicas complementarias de 24 horas (guardias) durante el curso de actividades académicas (clases) así como durante procesos de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (exámenes), lo anterior d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Villarreal, Darío
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23029/6/23029.pdf
_version_ 1824416729724354560
author Rodríguez Villarreal, Darío
author_facet Rodríguez Villarreal, Darío
author_sort Rodríguez Villarreal, Darío
collection Repositorio Institucional
description La formación del profesional de la salud, específicamente el médico implica someterse a actividades clínicas complementarias de 24 horas (guardias) durante el curso de actividades académicas (clases) así como durante procesos de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (exámenes), lo anterior determina el desempeño tanto de alumnos, como de profesores, y en cierta medida de espacios educativos que deben ser investigados, estudiados y explicados.1 La investigación educativa es un instrumento importante de evaluación, además de explicarnos los fenómenos educativos, tiene un alto impacto en nuestros espacios sociales y educativos. Por este motivo debemos tomarlo como una práctica diaria y volverla parte fundamental de nuestros programas académicos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el cual se aplicó un examen diario a 194 alumnos que cursaron la materia de pediatría en el periodo Enero - Julio 2021, el examen consistía en 5 preguntas relacionadas con el tema de pediatría a tratar en la clase diaria, se comparó así el desempeño en las evaluaciones tanto de alumnos postguardia como no postguardia y el desempeño de un mismo alumno en días postguardia y no postguardia. Los resultados mostraron que, de los 194 estudiantes, 86 (44%) tuvieron mejor desempeño en días no postguardia y 108 (56%) tuvieron un mejor desempeño en días postguardia, obteniendo un promedio general de 85.9 en exámenes no postguardia y 87.9 en exámenes post guardia encontrándose una correlación significativa (p= 0.001) entre ambas variables. Paradójicamente a lo esperado y lo reportado en literaturas previas en este estudio resultó un mejor desempeño académico en estudiantes que se encontraban posterior a una jornada de prácticas al momento de la aplicación del examen. Dados los resultados podemos analizar qué áreas de oportunidad encontramos en nuestra población estudiantil para mejorar el desempeño en general y mantener los programas educativos en constante cambio a beneficio de estudiantes e institución.
format Tesis
id eprints-23029
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-230292022-03-09T21:26:24Z http://eprints.uanl.mx/23029/ Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas Rodríguez Villarreal, Darío R Medicina en General La formación del profesional de la salud, específicamente el médico implica someterse a actividades clínicas complementarias de 24 horas (guardias) durante el curso de actividades académicas (clases) así como durante procesos de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (exámenes), lo anterior determina el desempeño tanto de alumnos, como de profesores, y en cierta medida de espacios educativos que deben ser investigados, estudiados y explicados.1 La investigación educativa es un instrumento importante de evaluación, además de explicarnos los fenómenos educativos, tiene un alto impacto en nuestros espacios sociales y educativos. Por este motivo debemos tomarlo como una práctica diaria y volverla parte fundamental de nuestros programas académicos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el cual se aplicó un examen diario a 194 alumnos que cursaron la materia de pediatría en el periodo Enero - Julio 2021, el examen consistía en 5 preguntas relacionadas con el tema de pediatría a tratar en la clase diaria, se comparó así el desempeño en las evaluaciones tanto de alumnos postguardia como no postguardia y el desempeño de un mismo alumno en días postguardia y no postguardia. Los resultados mostraron que, de los 194 estudiantes, 86 (44%) tuvieron mejor desempeño en días no postguardia y 108 (56%) tuvieron un mejor desempeño en días postguardia, obteniendo un promedio general de 85.9 en exámenes no postguardia y 87.9 en exámenes post guardia encontrándose una correlación significativa (p= 0.001) entre ambas variables. Paradójicamente a lo esperado y lo reportado en literaturas previas en este estudio resultó un mejor desempeño académico en estudiantes que se encontraban posterior a una jornada de prácticas al momento de la aplicación del examen. Dados los resultados podemos analizar qué áreas de oportunidad encontramos en nuestra población estudiantil para mejorar el desempeño en general y mantener los programas educativos en constante cambio a beneficio de estudiantes e institución. 2022-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23029/6/23029.pdf http://eprints.uanl.mx/23029/6.haspreviewThumbnailVersion/23029.pdf Rodríguez Villarreal, Darío (2022) Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Rodríguez Villarreal, Darío
Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
title_full Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
title_fullStr Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
title_full_unstemmed Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
title_short Impacto en el desempeño académico de médicos internos de pregrado posterior a actividades clínicas complementarias de 24 horas
title_sort impacto en el desempeno academico de medicos internos de pregrado posterior a actividades clinicas complementarias de 24 horas
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/23029/6/23029.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezvillarrealdario impactoeneldesempenoacademicodemedicosinternosdepregradoposterioraactividadesclinicascomplementariasde24horas