Sumario: | El trabajo domiciliario es una de las formas tradicionales de producción textil que ha permanecido en diversas
regiones del mundo. Las nuevas expresiones locales vinculadas con el turismo han logrado posicionar a escala
global algunos de sus productos. Además, en países con diversidad cultural hay mercados regionales en los que
la población usa tradicionalmente vestidos típicos de manera cotidiana. Este artículo ofrece un acercamiento
conceptual sobre protoindustria novohispana y la actividad laboral de trabajo en casa. Se presenta el caso de
un territorio al sur de México, las clases de trabajo que se han gestado en la actividad textil, así como su especialización
geográfica. Se examina el punto de vista de bordadoras, tejedoras y armadoras en 13 municipios
de Yucatán mediante entrevistas se obtuvo el detalle de la actividad, las conexiones comerciales, los medios y formas en que este trabajo se desarrolla. Se complementa el estudio examinando los datos longitudinales de las encuestas de empleo en su lugar de trabajo, acotadas al sector económico textil. Los resultados del estudio revelan un conjunto de factores vinculados con la teoría de la protoindustria específicamente la relación urbano rural, el mercado extraterritorial que fortalece la relación laboral de las trabajadoras y el capital comercial en la expansión económica del estado de Yucatán, México.
|