Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad étnica en el trabajo monetarizado entre las mujeres neolonesas, así como las condiciones en las que se están insertando las mujeres indígenas y no indígenas en el mercado laboral. Por ello, utilizaremos la perspectiva teórica metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avila Sánchez, María de Jesús, Jáuregui Díaz, José Alfredo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: El Colegio de Jalisco 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23001/7/23001.pdf
_version_ 1824416718549680128
author Avila Sánchez, María de Jesús
Jáuregui Díaz, José Alfredo
author_facet Avila Sánchez, María de Jesús
Jáuregui Díaz, José Alfredo
author_sort Avila Sánchez, María de Jesús
collection Repositorio Institucional
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad étnica en el trabajo monetarizado entre las mujeres neolonesas, así como las condiciones en las que se están insertando las mujeres indígenas y no indígenas en el mercado laboral. Por ello, utilizaremos la perspectiva teórica metodológica de la interseccionalidad. El enfoque de la interseccionalidad ha sido útil para mostrar la manera en que actúan las categorías sociales, de mujeres y etnia, en el mercado de trabajo, lo que conllevan a la reproducción de desigualdades étnicas entre las mujeres, concretadas en el hecho de que las mujeres indígenas son segregadas ocupacionalmente. Los resultados confirman que el mercado de trabajo crea un acceso desigual, segregando a las mujeres indígenas a las ocupaciones con menor prestigio social y remuneración, lo cual se perciben de manera contundente en la brecha o disparidad salarial, que se estima en 33.0 %, es decir que las mujeres indígenas perciben en promedio 67 % de lo que ganan las mujeres que no se reconocen como indígenas. Limitando sus libertades económicas, sociales y políticas, y fomentado la situación de privilegio de las mujeres no indígenas.
format Article
id eprints-23001
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
publisher El Colegio de Jalisco
record_format eprints
spelling eprints-230012024-03-06T15:44:21Z http://eprints.uanl.mx/23001/ Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey Avila Sánchez, María de Jesús Jáuregui Díaz, José Alfredo HM Sociología: General y Teorías El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad étnica en el trabajo monetarizado entre las mujeres neolonesas, así como las condiciones en las que se están insertando las mujeres indígenas y no indígenas en el mercado laboral. Por ello, utilizaremos la perspectiva teórica metodológica de la interseccionalidad. El enfoque de la interseccionalidad ha sido útil para mostrar la manera en que actúan las categorías sociales, de mujeres y etnia, en el mercado de trabajo, lo que conllevan a la reproducción de desigualdades étnicas entre las mujeres, concretadas en el hecho de que las mujeres indígenas son segregadas ocupacionalmente. Los resultados confirman que el mercado de trabajo crea un acceso desigual, segregando a las mujeres indígenas a las ocupaciones con menor prestigio social y remuneración, lo cual se perciben de manera contundente en la brecha o disparidad salarial, que se estima en 33.0 %, es decir que las mujeres indígenas perciben en promedio 67 % de lo que ganan las mujeres que no se reconocen como indígenas. Limitando sus libertades económicas, sociales y políticas, y fomentado la situación de privilegio de las mujeres no indígenas. El Colegio de Jalisco 2021-09 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23001/7/23001.pdf http://eprints.uanl.mx/23001/7.haspreviewThumbnailVersion/23001.pdf Avila Sánchez, María de Jesús y Jáuregui Díaz, José Alfredo (2021) Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey. Intersticios Sociales, 11 (22). pp. 207-235. ISSN 2007-4964 http://intersticiosociales.com/index.php/is/article/view/376
spellingShingle HM Sociología: General y Teorías
Avila Sánchez, María de Jesús
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
title_full Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
title_fullStr Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
title_full_unstemmed Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
title_short Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de Monterrey
title_sort interseccionalidad y desigualdad etnica en el mercado laboral de la zona metropolitana de monterrey
topic HM Sociología: General y Teorías
url http://eprints.uanl.mx/23001/7/23001.pdf
work_keys_str_mv AT avilasanchezmariadejesus interseccionalidadydesigualdadetnicaenelmercadolaboraldelazonametropolitanademonterrey
AT jaureguidiazjosealfredo interseccionalidadydesigualdadetnicaenelmercadolaboraldelazonametropolitanademonterrey