Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano

En este trabajo se determinaron las medidas de tendencia central de las celdas del Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya característica principal es la resolución de 15 metros. El área estudiada comprende todo el territorio naci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tovar Cabañas, Rodrigo, Jáuregui Díaz, José Alfredo, Vázquez Espinosa, Shany Arely
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23000/7/23000.pdf
_version_ 1824416718158561280
author Tovar Cabañas, Rodrigo
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Vázquez Espinosa, Shany Arely
author_facet Tovar Cabañas, Rodrigo
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Vázquez Espinosa, Shany Arely
author_sort Tovar Cabañas, Rodrigo
collection Repositorio Institucional
description En este trabajo se determinaron las medidas de tendencia central de las celdas del Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya característica principal es la resolución de 15 metros. El área estudiada comprende todo el territorio nacional: 1) se trabajó sobre un universo superior a los 9 mil millones de celdas; 2) los 225 m2 que cubre cada celda es la mayor resolución que se ha logrado obtener para la escala nacional; 3) de estas, 58 % cae dentro de un promedio altitudinal de los 1 040 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), mientras que el rango 0-100 m. s. n. m. corresponde a la moda, pues dicho intervalo se repite en 18 % de las celdas, en tanto que la mediana ocupa el valor de 1 045; 4) se determinó con un criterio analógico que la pequeña ciudad de Zumpango del Río, Guerrero, se sitúa sobre el promedio altitudinal, en tanto que, territorialmente hablando, la demarcación municipal de Axochiapan, Puebla, presenta el promedio altitudinal de la nación; y 5) respecto a la moda, las localidades de Puerto Vallarta, Jalisco, y Acayucan, Veracruz de Ignacio de la Llave, son una buena representación de dicha tendencia e Ixtlán del Río, Nayarit, con sus 1 044 m. s. n. m., representaría la mediana.
format Article
id eprints-23000
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
publisher Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
record_format eprints
spelling eprints-230002022-09-02T17:30:21Z http://eprints.uanl.mx/23000/ Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano Tovar Cabañas, Rodrigo Jáuregui Díaz, José Alfredo Vázquez Espinosa, Shany Arely G Geografía en General En este trabajo se determinaron las medidas de tendencia central de las celdas del Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya característica principal es la resolución de 15 metros. El área estudiada comprende todo el territorio nacional: 1) se trabajó sobre un universo superior a los 9 mil millones de celdas; 2) los 225 m2 que cubre cada celda es la mayor resolución que se ha logrado obtener para la escala nacional; 3) de estas, 58 % cae dentro de un promedio altitudinal de los 1 040 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), mientras que el rango 0-100 m. s. n. m. corresponde a la moda, pues dicho intervalo se repite en 18 % de las celdas, en tanto que la mediana ocupa el valor de 1 045; 4) se determinó con un criterio analógico que la pequeña ciudad de Zumpango del Río, Guerrero, se sitúa sobre el promedio altitudinal, en tanto que, territorialmente hablando, la demarcación municipal de Axochiapan, Puebla, presenta el promedio altitudinal de la nación; y 5) respecto a la moda, las localidades de Puerto Vallarta, Jalisco, y Acayucan, Veracruz de Ignacio de la Llave, son una buena representación de dicha tendencia e Ixtlán del Río, Nayarit, con sus 1 044 m. s. n. m., representaría la mediana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020-09 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23000/7/23000.pdf http://eprints.uanl.mx/23000/7.haspreviewThumbnailVersion/23000.pdf Tovar Cabañas, Rodrigo y Jáuregui Díaz, José Alfredo y Vázquez Espinosa, Shany Arely (2020) Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano. Realidad, datos y espacio: Revista Internacional de Estadística y Geografía, 11 (3). pp. 90-102. ISSN 2395-8537 https://rde.inegi.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/RDE32.PDF
spellingShingle G Geografía en General
Tovar Cabañas, Rodrigo
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Vázquez Espinosa, Shany Arely
Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
title_full Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
title_fullStr Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
title_full_unstemmed Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
title_short Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano
title_sort moda media y mediana de la altura del relieve mexicano
topic G Geografía en General
url http://eprints.uanl.mx/23000/7/23000.pdf
work_keys_str_mv AT tovarcabanasrodrigo modamediaymedianadelaalturadelrelievemexicano
AT jaureguidiazjosealfredo modamediaymedianadelaalturadelrelievemexicano
AT vazquezespinosashanyarely modamediaymedianadelaalturadelrelievemexicano