Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B.
Antecedentes La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en la infancia, con mayor incidencia en la edad de 3 a 5 años. La LLA es considerada la enfermedad pediátrica oncológica con mayor éxito en la historia; continuamente surgen nuevas terapias que han aumentado la sobrevida mayor a 95...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/22965/7/22965.pdf |
_version_ | 1824416706068480000 |
---|---|
author | Ramírez Cortinas, Sergio Antonio |
author_facet | Ramírez Cortinas, Sergio Antonio |
author_sort | Ramírez Cortinas, Sergio Antonio |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes
La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en la infancia, con mayor incidencia en la edad de 3 a 5 años. La LLA es considerada la enfermedad pediátrica oncológica con mayor éxito en la historia; continuamente surgen nuevas terapias que han aumentado la sobrevida mayor a 95% en países desarrollados. Se ha logrado caracterizar a la enfermedad de acuerdo con su inmunofenotipo, citogenética, alteraciones moleculares y respuesta a tratamiento que son considerados como los más relevantes factores pronóstico. Recientemente ha crecido el interés de subclasificar la leucemia por su perfil proteómico que pueda contribuir a dar más información en una enfermedad muy heterogénea; y así poder establecer nuevas estrategias de tratamiento de acuerdo con factores pronóstico y el desarrollo de terapias blanco que beneficiarían a todos los pacientes con LLA.
Material y métodos
Se trata de un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se incluyeron pacientes en edad de 0 a 16 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda células B. Como objetivo general determinar el patrón de expresión del proteoma de superficie celular en niños con diagnóstico de LLA y su relación con sobrevida. Se incluyeron pacientes de reciente diagnóstico de LLA-B en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” que participaron en el protocolo “Análisis proteómico de antígenos de superficie asociados con leucemia linfoblástica aguda tipo B para desarrollo de estrategias diagnósticas, pronóstica y/o terapéuticas de la enfermedad” (HE18-00012). Estudio de casos y controles, longitudinal y prospectivo donde se obtenían 3 muestras sanguíneas de médula ósea o sangre periférica (momento del diagnóstico, día 7 y al mes de iniciado el tratamiento); de las muestras sanguíneas se determinó inmunofenotipo, citogenética, panel molecular y el perfil proteómico mediante método MALDI-TOF-MS. Se incluyeron variables como edad, sexo, respuesta a esteroides, citogenética, panel molecular, inmunofenotipo, riesgo de clasificación, terapia empleada, enfermedad mínima residual, eventos secundarios y/o adversos, eventos de morbilidad durante el curso de enfermedad, recaída y caracterización de perfil proteómico. El seguimiento de los pacientes fue de 2 años desde el diagnóstico.
Resultados
La mayoría de los pacientes se catalogaban en riesgo intermedio o alto (87.4% total) se observa que el 87.5% de los sujetos incluidos tienen una EMRE negativa posterior a la inducción; en el estudio molecular el 43.7% tenía presente ETV6-RUNX1, además que el 56.2% presentaron citogenética normal, la mayoría presentaron buena respuesta a esteroides y con cuenta de linfocitos menor de 20 000 K/uL al diagnóstico
El 75% de los sujetos incluidos se encuentra vivo a 2 años de tratamiento, solo presentando 2 pacientes recaída o enfermedad refractaria quienes posteriormente fallecieran en cuidados paliativos por enfermedad de base.
Se observaron resultados heterogéneos en el perfil proteómico identificado diferentes grados de expresión proteica; en el mapa de calor de comparación de control vs casos de sangre periférica se encontró diferente expresión de proteínas relevantes como inhibidor serpina peptidasa clase A miembro 5 (SERPINA5), profilina-1 (PFN1), Insulin-like growth factor-binding protein 3 (IGFBP3), cofilina-1 (CFL1), timosina Beta 4 (TMSB4X), peptidil-prolil isomerasa A (PPIA), tubulina alfa1 (TUBA1), beta 2 microglobulina (B2M) e inmunoglobulinas alfa, kappa, lambda y kappa además de complemento 4 (C4). En comparación de los controles vs casos de médula ósea se observaron proteínas similares a sangre periférica, agregándose haptoglobina, factor 13 alfa 1 (F13A1), componente amiloide P sérico (APCS), proteína pro-plaqueta básica (PPBP) y amiloide sérico A2 (SAA2); proteínas involucradas en patogénesis de LLA.
En la población estudiada se pudo observar que la mayoría de los sujetos presentaron muy buena respuesta a tratamiento, con buena respuesta a esteroides en 81.2% y EMRE negativa posterior a la inducción en 87.5%; con una sobrevida a 2 años de 75%, de los cuales el 50% de los pacientes se encuentran en vigilancia y sin tratamiento.
Conclusiones
En este estudio se analizó niños mexicanos con LLA y la relación del perfil proteómico con su sobrevida, encontrando con una sobrevida de 75% a 2 años; esto se pudiera correlacionar con la subexpresión de estas proteínas relevantes encontradas en nuestro estudio como marcadores de buena respuesta a tratamiento y factor pronóstico.
Es necesario continuar con este tipo de estudios prospectivos y controlados en nuestra población mexicana, estos estudios ayudarán a determinar la relación de proteínas de superficie y la sobrevida en estos pacientes quienes en un futuro pudieran beneficiarse protocolos y terapias individualizadas.
En nuestro centro se recomienda continuar con el esquema de tratamiento individualizado a cada riesgo en base a las variables que se dispone como la EMRE, panel molecular y citogenética. |
format | Tesis |
id | eprints-22965 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-229652022-02-25T18:36:39Z http://eprints.uanl.mx/22965/ Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. Ramírez Cortinas, Sergio Antonio RJ Pediatría Antecedentes La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más común en la infancia, con mayor incidencia en la edad de 3 a 5 años. La LLA es considerada la enfermedad pediátrica oncológica con mayor éxito en la historia; continuamente surgen nuevas terapias que han aumentado la sobrevida mayor a 95% en países desarrollados. Se ha logrado caracterizar a la enfermedad de acuerdo con su inmunofenotipo, citogenética, alteraciones moleculares y respuesta a tratamiento que son considerados como los más relevantes factores pronóstico. Recientemente ha crecido el interés de subclasificar la leucemia por su perfil proteómico que pueda contribuir a dar más información en una enfermedad muy heterogénea; y así poder establecer nuevas estrategias de tratamiento de acuerdo con factores pronóstico y el desarrollo de terapias blanco que beneficiarían a todos los pacientes con LLA. Material y métodos Se trata de un estudio prospectivo, observacional y descriptivo donde se incluyeron pacientes en edad de 0 a 16 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda células B. Como objetivo general determinar el patrón de expresión del proteoma de superficie celular en niños con diagnóstico de LLA y su relación con sobrevida. Se incluyeron pacientes de reciente diagnóstico de LLA-B en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” que participaron en el protocolo “Análisis proteómico de antígenos de superficie asociados con leucemia linfoblástica aguda tipo B para desarrollo de estrategias diagnósticas, pronóstica y/o terapéuticas de la enfermedad” (HE18-00012). Estudio de casos y controles, longitudinal y prospectivo donde se obtenían 3 muestras sanguíneas de médula ósea o sangre periférica (momento del diagnóstico, día 7 y al mes de iniciado el tratamiento); de las muestras sanguíneas se determinó inmunofenotipo, citogenética, panel molecular y el perfil proteómico mediante método MALDI-TOF-MS. Se incluyeron variables como edad, sexo, respuesta a esteroides, citogenética, panel molecular, inmunofenotipo, riesgo de clasificación, terapia empleada, enfermedad mínima residual, eventos secundarios y/o adversos, eventos de morbilidad durante el curso de enfermedad, recaída y caracterización de perfil proteómico. El seguimiento de los pacientes fue de 2 años desde el diagnóstico. Resultados La mayoría de los pacientes se catalogaban en riesgo intermedio o alto (87.4% total) se observa que el 87.5% de los sujetos incluidos tienen una EMRE negativa posterior a la inducción; en el estudio molecular el 43.7% tenía presente ETV6-RUNX1, además que el 56.2% presentaron citogenética normal, la mayoría presentaron buena respuesta a esteroides y con cuenta de linfocitos menor de 20 000 K/uL al diagnóstico El 75% de los sujetos incluidos se encuentra vivo a 2 años de tratamiento, solo presentando 2 pacientes recaída o enfermedad refractaria quienes posteriormente fallecieran en cuidados paliativos por enfermedad de base. Se observaron resultados heterogéneos en el perfil proteómico identificado diferentes grados de expresión proteica; en el mapa de calor de comparación de control vs casos de sangre periférica se encontró diferente expresión de proteínas relevantes como inhibidor serpina peptidasa clase A miembro 5 (SERPINA5), profilina-1 (PFN1), Insulin-like growth factor-binding protein 3 (IGFBP3), cofilina-1 (CFL1), timosina Beta 4 (TMSB4X), peptidil-prolil isomerasa A (PPIA), tubulina alfa1 (TUBA1), beta 2 microglobulina (B2M) e inmunoglobulinas alfa, kappa, lambda y kappa además de complemento 4 (C4). En comparación de los controles vs casos de médula ósea se observaron proteínas similares a sangre periférica, agregándose haptoglobina, factor 13 alfa 1 (F13A1), componente amiloide P sérico (APCS), proteína pro-plaqueta básica (PPBP) y amiloide sérico A2 (SAA2); proteínas involucradas en patogénesis de LLA. En la población estudiada se pudo observar que la mayoría de los sujetos presentaron muy buena respuesta a tratamiento, con buena respuesta a esteroides en 81.2% y EMRE negativa posterior a la inducción en 87.5%; con una sobrevida a 2 años de 75%, de los cuales el 50% de los pacientes se encuentran en vigilancia y sin tratamiento. Conclusiones En este estudio se analizó niños mexicanos con LLA y la relación del perfil proteómico con su sobrevida, encontrando con una sobrevida de 75% a 2 años; esto se pudiera correlacionar con la subexpresión de estas proteínas relevantes encontradas en nuestro estudio como marcadores de buena respuesta a tratamiento y factor pronóstico. Es necesario continuar con este tipo de estudios prospectivos y controlados en nuestra población mexicana, estos estudios ayudarán a determinar la relación de proteínas de superficie y la sobrevida en estos pacientes quienes en un futuro pudieran beneficiarse protocolos y terapias individualizadas. En nuestro centro se recomienda continuar con el esquema de tratamiento individualizado a cada riesgo en base a las variables que se dispone como la EMRE, panel molecular y citogenética. 2022-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22965/7/22965.pdf http://eprints.uanl.mx/22965/7.haspreviewThumbnailVersion/22965.pdf Ramírez Cortinas, Sergio Antonio (2022) Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Ramírez Cortinas, Sergio Antonio Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
title_full | Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
title_fullStr | Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
title_full_unstemmed | Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
title_short | Análisis proteomico de antígenos de superficie y su asociación con sobrevida en niños con leucemia linfoblastica aguda B. |
title_sort | analisis proteomico de antigenos de superficie y su asociacion con sobrevida en ninos con leucemia linfoblastica aguda b |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/22965/7/22965.pdf |
work_keys_str_mv | AT ramirezcortinassergioantonio analisisproteomicodeantigenosdesuperficieysuasociacionconsobrevidaenninosconleucemialinfoblasticaagudab |