Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis
Durante la menopausia se presentan síntomas adversos característicos que incluyen a los trastornos del sueño (3). El estudio SWAN reportó una prevalencia de hasta un 60% en las mujeres posmenopáusicas (7). Existe evidencia que sugiere que la cantidad y calidad del sueño son factores importantes asoc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/22914/2/22914.pdf |
_version_ | 1824416690643927040 |
---|---|
author | Haro Anaya, Dahlia Teresa |
author_facet | Haro Anaya, Dahlia Teresa |
author_sort | Haro Anaya, Dahlia Teresa |
collection | Repositorio Institucional |
description | Durante la menopausia se presentan síntomas adversos característicos que incluyen a los trastornos del sueño (3). El estudio SWAN reportó una prevalencia de hasta un 60% en las mujeres posmenopáusicas (7). Existe evidencia que sugiere que la cantidad y calidad del sueño son factores importantes asociados con la salud y la mortalidad, las mujeres con trastornos del sueño pueden presentar un importante deterioro de la calidad de vida y además conducir a afecciones físicas y psicológicas (9). A pesar de que las terapias no farmacológicas se consideran el tratamiento de primera línea, la farmacoterapia continúa prescribiéndose en la práctica clínica diaria. Sin embargo, cada vez es más común que las pacientes busquen un tratamiento alternativo, no farmacológico, por lo que es importante una investigación rigurosa sobre la eficacia de estas intervenciones.
Objetivo: Evaluar la eficacia de los tratamientos no farmacológicos disponibles, contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia.
Material y Métodos: Se realizó una búsqueda en diversas bases de datos hasta junio del 2021, incluyendo ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales prospectivos que evaluaran alguna intervención no farmacológica en la mejora de la calidad del sueño en mujeres menopáusicas comparándose con grupo control/placebo.
Resultados: Se incluyeron un total de 47 ECA (5,514 mujeres), en la etapa de la perimenopausia y postmenopausia, con edad promedio de 55.02 años. De las intervenciones evaluadas en este metanálisis, la acupuntura (DM-3.63; IC del 95%: -5.68,-1.59; p<0.01; I2 96%) y el ejercicio aeróbico (DM-2.18; IC del 95%: -3.38,-0.98; p<0.01; I2 97%) mejoraron significativamente los trastornos del sueño. Ademas, la terapia cognitivo conductual (DM-1.65; IC del 95%: -2.02,-1.29; p<0.53; I2 0%) también confirió una diferencia en la mejora de los trastornos del sueño, sin embargo esta no fue estadísticamente significativa.
Conclusiones: Encontramos una asociación significativa de la acupuntura y el ejercicio aeróbico con la mejora de los trastornos del sueño en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. La terapia cognitivo conductual también se asoció con efecto positivo, sin embargo no fue estadísticamente significativo. Las intervenciones no farmacológicas producen efectos benéficos clínicos confiables y duraderos.
Palabras clave: Menopausia, Trastornos del sueño, Intervenciones no farmacologicas, Eficacia |
format | Tesis |
id | eprints-22914 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-229142022-02-17T18:04:23Z http://eprints.uanl.mx/22914/ Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis Haro Anaya, Dahlia Teresa RG Ginecología y Obstetricia Durante la menopausia se presentan síntomas adversos característicos que incluyen a los trastornos del sueño (3). El estudio SWAN reportó una prevalencia de hasta un 60% en las mujeres posmenopáusicas (7). Existe evidencia que sugiere que la cantidad y calidad del sueño son factores importantes asociados con la salud y la mortalidad, las mujeres con trastornos del sueño pueden presentar un importante deterioro de la calidad de vida y además conducir a afecciones físicas y psicológicas (9). A pesar de que las terapias no farmacológicas se consideran el tratamiento de primera línea, la farmacoterapia continúa prescribiéndose en la práctica clínica diaria. Sin embargo, cada vez es más común que las pacientes busquen un tratamiento alternativo, no farmacológico, por lo que es importante una investigación rigurosa sobre la eficacia de estas intervenciones. Objetivo: Evaluar la eficacia de los tratamientos no farmacológicos disponibles, contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda en diversas bases de datos hasta junio del 2021, incluyendo ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales prospectivos que evaluaran alguna intervención no farmacológica en la mejora de la calidad del sueño en mujeres menopáusicas comparándose con grupo control/placebo. Resultados: Se incluyeron un total de 47 ECA (5,514 mujeres), en la etapa de la perimenopausia y postmenopausia, con edad promedio de 55.02 años. De las intervenciones evaluadas en este metanálisis, la acupuntura (DM-3.63; IC del 95%: -5.68,-1.59; p<0.01; I2 96%) y el ejercicio aeróbico (DM-2.18; IC del 95%: -3.38,-0.98; p<0.01; I2 97%) mejoraron significativamente los trastornos del sueño. Ademas, la terapia cognitivo conductual (DM-1.65; IC del 95%: -2.02,-1.29; p<0.53; I2 0%) también confirió una diferencia en la mejora de los trastornos del sueño, sin embargo esta no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: Encontramos una asociación significativa de la acupuntura y el ejercicio aeróbico con la mejora de los trastornos del sueño en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas. La terapia cognitivo conductual también se asoció con efecto positivo, sin embargo no fue estadísticamente significativo. Las intervenciones no farmacológicas producen efectos benéficos clínicos confiables y duraderos. Palabras clave: Menopausia, Trastornos del sueño, Intervenciones no farmacologicas, Eficacia 2022-02-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22914/2/22914.pdf http://eprints.uanl.mx/22914/2.haspreviewThumbnailVersion/22914.pdf Haro Anaya, Dahlia Teresa (2022) Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RG Ginecología y Obstetricia Haro Anaya, Dahlia Teresa Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
title_full | Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
title_fullStr | Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
title_full_unstemmed | Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
title_short | Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis |
title_sort | eficacia de los tratamientos no farmacologicos contra los trastornos del sueno asociados a la menopausia una revision sistematica y meta analisis |
topic | RG Ginecología y Obstetricia |
url | http://eprints.uanl.mx/22914/2/22914.pdf |
work_keys_str_mv | AT haroanayadahliateresa eficaciadelostratamientosnofarmacologicoscontralostrastornosdelsuenoasociadosalamenopausiaunarevisionsistematicaymetaanalisis |