Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica

Introducción: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para retirar la vesícula biliar. Es de los procedimientos quirúrgicos más realizados a nivel mundial. Sus ventajas sobre la colecistectomía tradicional son múltiples, incluyendo un mínimo dolor postop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vergara Miranda, Héctor
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22883/7/22883.pdf
_version_ 1824416681336766464
author Vergara Miranda, Héctor
author_facet Vergara Miranda, Héctor
author_sort Vergara Miranda, Héctor
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para retirar la vesícula biliar. Es de los procedimientos quirúrgicos más realizados a nivel mundial. Sus ventajas sobre la colecistectomía tradicional son múltiples, incluyendo un mínimo dolor postoperatorio, una recuperación más rápida, dándose de alta en un día y regresando rápidamente a sus actividades normales. Sin embargo, durante algunos pasos dentro de la cirugía, aún se encuentran dificultades técnicas para la realización de esta. Un ejemplo de esto es la extracción del órgano de la cavidad abdominal. En ocasiones el tamaño de los litos o el edema de la vesícula complica e imposibilita su extracción, por lo que debe ser seccionada previa a su extracción. Objetivo: Diseñar de un instrumental quirúrgico de tipo pinza de forcipresión para la extracción de la vesícula biliar de la cavidad abdominal a través de la incisión de un puerto de 11mm de laparoscopía. Material y métodos: Diseño de instrumental quirúrgico en el Servicio Cirugía general del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Se requirió del programa Fusion 360 para su creación y modelado por pieza del prototipo funcional. Posteriormente fue impreso por la impresora 3D marca TEVO modelo Tornado, en polímero PLA o ácido poliláctico, el cual tardó aproximadamente 23 horas en su impresión. Posterior a su impresión, se requirió de un ensamblado de las piezas de forma manual, usando tornillos convencionales. Acto seguido se realizaron pruebas de funcionamiento del mecanismo. Resultados: La pinza consta de 4 partes, los magnos, una cruceta que permite la apertura de la jaula, la cámara de contenido y la jaula. Tiene una longitud de 476 mm y un diámetro de 8 mm. Consta de un mango principal que mantiene el eje principal de la pinza y otro que acciona la cruceta, el cual es denominado mango accionador. Mediante tornillos articulares se permite el accionar de una cruceta que ocasiona la apertura de una jaula en su extremo distal. Posterior a la cruceta se encuentra una cámara principal, la cual es una cavidad en la que se encuentra posicionada la vesícula una vez extraída. Posterior a la cámara se desprenden los 6 brazos de la jaula. La jaula se encuentra unida proximalmente a la cámara y distalmente a la canasta. Ambas partes mantienen unidos a los brazos y permiten la colocación y manejo seguro de la vesícula biliar. Los brazos en su ingreso a la cavidad abdominal se mantienen plegados. A su ingreso, los tornillos articulares permiten el accionar de la jaula, la cual se desplaza centrífugamente para permitir el ingreso de la vesícula biliar colocada en una bolsa extractora. Los brazos se encuentran unidos en su extremo distal a la canasta, que es una concavidad que sirve de soporte para los brazos y para la colocación de la vesícula biliar. El mecanismo de acción de los brazos de la jaula, permiten que la canasta se aproxime al tronco de la jaula, reduciendo de esta manera la longitud de la jaula. Una vez que la vesícula biliar se encuentra colocada dentro de la jaula, este accionar provoca la trituración de su contenido. De esta manera se asegura que el contenido sea reducido a partes más pequeñas y su extracción más eficiente y segura. Conclusión: El presente dispositivo de extracción de vesícula biliar fue comparado con otras pinzas que presentan la misma ventaja de extraer órganos o tejidos de la cavidad abdominal en la cirugía laparoscópica. Sin embargo, carecen de la utilidad antes descrita. Este dispositivo puede ser de gran ayuda para el uso de la extracción de la vesícula biliar en la colecistectomía laparoscópica, el cual es el segundo procedimiento más frecuente. Servirá para el paso de la cirugía en el que más dificultades técnicas existen y donde menos instrumentos existen para ayudar en estas dificultades. Se espera que el dispositivo una vez concluido el proceso de patente pueda ser utilizado en humanos. Estamos convencidos de que ayudará a mejorar los tiempos quirúrgicos y mejorará la técnica de este procedimiento.
format Tesis
id eprints-22883
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-228832022-02-10T21:30:38Z http://eprints.uanl.mx/22883/ Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica Vergara Miranda, Héctor RD Cirugía Introducción: La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para retirar la vesícula biliar. Es de los procedimientos quirúrgicos más realizados a nivel mundial. Sus ventajas sobre la colecistectomía tradicional son múltiples, incluyendo un mínimo dolor postoperatorio, una recuperación más rápida, dándose de alta en un día y regresando rápidamente a sus actividades normales. Sin embargo, durante algunos pasos dentro de la cirugía, aún se encuentran dificultades técnicas para la realización de esta. Un ejemplo de esto es la extracción del órgano de la cavidad abdominal. En ocasiones el tamaño de los litos o el edema de la vesícula complica e imposibilita su extracción, por lo que debe ser seccionada previa a su extracción. Objetivo: Diseñar de un instrumental quirúrgico de tipo pinza de forcipresión para la extracción de la vesícula biliar de la cavidad abdominal a través de la incisión de un puerto de 11mm de laparoscopía. Material y métodos: Diseño de instrumental quirúrgico en el Servicio Cirugía general del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Se requirió del programa Fusion 360 para su creación y modelado por pieza del prototipo funcional. Posteriormente fue impreso por la impresora 3D marca TEVO modelo Tornado, en polímero PLA o ácido poliláctico, el cual tardó aproximadamente 23 horas en su impresión. Posterior a su impresión, se requirió de un ensamblado de las piezas de forma manual, usando tornillos convencionales. Acto seguido se realizaron pruebas de funcionamiento del mecanismo. Resultados: La pinza consta de 4 partes, los magnos, una cruceta que permite la apertura de la jaula, la cámara de contenido y la jaula. Tiene una longitud de 476 mm y un diámetro de 8 mm. Consta de un mango principal que mantiene el eje principal de la pinza y otro que acciona la cruceta, el cual es denominado mango accionador. Mediante tornillos articulares se permite el accionar de una cruceta que ocasiona la apertura de una jaula en su extremo distal. Posterior a la cruceta se encuentra una cámara principal, la cual es una cavidad en la que se encuentra posicionada la vesícula una vez extraída. Posterior a la cámara se desprenden los 6 brazos de la jaula. La jaula se encuentra unida proximalmente a la cámara y distalmente a la canasta. Ambas partes mantienen unidos a los brazos y permiten la colocación y manejo seguro de la vesícula biliar. Los brazos en su ingreso a la cavidad abdominal se mantienen plegados. A su ingreso, los tornillos articulares permiten el accionar de la jaula, la cual se desplaza centrífugamente para permitir el ingreso de la vesícula biliar colocada en una bolsa extractora. Los brazos se encuentran unidos en su extremo distal a la canasta, que es una concavidad que sirve de soporte para los brazos y para la colocación de la vesícula biliar. El mecanismo de acción de los brazos de la jaula, permiten que la canasta se aproxime al tronco de la jaula, reduciendo de esta manera la longitud de la jaula. Una vez que la vesícula biliar se encuentra colocada dentro de la jaula, este accionar provoca la trituración de su contenido. De esta manera se asegura que el contenido sea reducido a partes más pequeñas y su extracción más eficiente y segura. Conclusión: El presente dispositivo de extracción de vesícula biliar fue comparado con otras pinzas que presentan la misma ventaja de extraer órganos o tejidos de la cavidad abdominal en la cirugía laparoscópica. Sin embargo, carecen de la utilidad antes descrita. Este dispositivo puede ser de gran ayuda para el uso de la extracción de la vesícula biliar en la colecistectomía laparoscópica, el cual es el segundo procedimiento más frecuente. Servirá para el paso de la cirugía en el que más dificultades técnicas existen y donde menos instrumentos existen para ayudar en estas dificultades. Se espera que el dispositivo una vez concluido el proceso de patente pueda ser utilizado en humanos. Estamos convencidos de que ayudará a mejorar los tiempos quirúrgicos y mejorará la técnica de este procedimiento. 2022-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22883/7/22883.pdf http://eprints.uanl.mx/22883/7.haspreviewThumbnailVersion/22883.pdf Vergara Miranda, Héctor (2022) Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
Vergara Miranda, Héctor
Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
title_full Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
title_fullStr Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
title_full_unstemmed Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
title_short Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica
title_sort diseno de pinza de forcipresion como instrumental quirurgico para extraccion de vesicula biliar en colecistectomia laparoscopica
topic RD Cirugía
url http://eprints.uanl.mx/22883/7/22883.pdf
work_keys_str_mv AT vergaramirandahector disenodepinzadeforcipresioncomoinstrumentalquirurgicoparaextracciondevesiculabiliarencolecistectomialaparoscopica