Un modelo predictivo de la violencia escolar en adolescentes
El objetivo de este estudio es proponer un modelo explicativo para predecir la violencia escolar, que integre variables contextuales (familiares, escolares y comunitarias) y variables psicosociales (la multidimensionalidad de la autoestima y el malestar psicológico). Las variables familiares evaluad...
| Autores principales: | Villarreal González, María Elena, Sánchez Sosa, Juan Carlos, Musitu Ochoa, Gonzalo |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2279/1/MODELOPREDICTIVO.pdf |
Ejemplares similares
Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2013)
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2013)
Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
Modelos predictivos y de senderos de ajuste diádico por géneros en parejas casadas
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008)
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008)
Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)
Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)
Modelo predictivo de la conducta adictiva a redes sociales: impulsividad, regulación emocional y ansiedad social
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
Modelo predictivo de la conducta adictiva a redes sociales: impulsividad, regulación emocional y ansiedad social
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
por: Becerra Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2021)
La violencia en adolescentes escolarizados en el estado de Nuevo León
por: Villarreal-González, María Elena, et al.
Publicado: (2023)
por: Villarreal-González, María Elena, et al.
Publicado: (2023)
La violencia en adolescentes escolarizados en el Estado de Nuevo León
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2020)
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2020)
Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
Capital psicológico y estrés laboral, un modelo predictivo de la calidad de vida relacionada con la salud en ejecutivos mexicanos
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
por: Escareño Mendoza, Arturo
Publicado: (2021)
Violencia en el noviazgo y su relación con la autoestima y la asertividad en adolescentes.
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
Violencia en el noviazgo y su relación con la autoestima y la asertividad en adolescentes.
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
Un análisis de la relación existente entre la violencia de pareja, variables personales y otras formas de violencia en adolescentes escolarizados
por: Gracia Rodríguez, Ileana Judith
Publicado: (2014)
por: Gracia Rodríguez, Ileana Judith
Publicado: (2014)
Un análisis de la relación existente entre la violencia de pareja, variables personales y otras formas de violencia en adolescentes escolarizados
por: Gracia Rodríguez, Ileana Judith
Publicado: (2014)
por: Gracia Rodríguez, Ileana Judith
Publicado: (2014)
Factores de riesgo asociados a la violencia escolar relacional en adolescentes.
por: Mendoza Valdez, Michelle
Publicado: (2019)
por: Mendoza Valdez, Michelle
Publicado: (2019)
Factores de riesgo asociados a la violencia escolar relacional en adolescentes.
por: Mendoza Valdez, Michelle
Publicado: (2019)
por: Mendoza Valdez, Michelle
Publicado: (2019)
A psychosocial analysis of relational aggression in Mexican adolescents based on sex and age
por: Romero Abrio, Ana, et al.
Publicado: (2019)
por: Romero Abrio, Ana, et al.
Publicado: (2019)
Roles de género, estilos de poder y violencia : violencia de pareja entre los jóvenes
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
Roles de género, estilos de poder y violencia : violencia de pareja entre los jóvenes
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
por: Castro Machuca, Alethia
Publicado: (2007)
Insatisfacción de imagen corporal e indice de masa corporal en relación con conducta alimentaria de riesgo
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
Insatisfacción de imagen corporal e indice de masa corporal en relación con conducta alimentaria de riesgo
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
Contextos de desarrollo, malestar psicológico, autoestima social y violencia escolar desde una perspectiva de género en adolescentes mexicanos
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2011)
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2011)
Desórdenes escolares y trastornos emocionales : una visión psicoanalítica
por: Ruiz Saldaña, Lorenza
Publicado: (2008)
por: Ruiz Saldaña, Lorenza
Publicado: (2008)
Desórdenes escolares y trastornos emocionales : una visión psicoanalítica
por: Ruiz Saldaña, Lorenza
Publicado: (2008)
por: Ruiz Saldaña, Lorenza
Publicado: (2008)
Mecanismos cognitivos de evaluación de imágenes de violencia en jóvenes y adultos con antecedentes de maltrato infantil
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
Mecanismos cognitivos de evaluación de imágenes de violencia en jóvenes y adultos con antecedentes de maltrato infantil
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde
Publicado: (2008)
Influencia del amigo en el adolescente
por: López Jiménez, Norma
Publicado: (2001)
por: López Jiménez, Norma
Publicado: (2001)
Influencia del amigo en el adolescente
por: López Jiménez, Norma
Publicado: (2001)
por: López Jiménez, Norma
Publicado: (2001)
La ansiedad en los adolescentes. Una mirada desde los contextos social, educativo y personal
por: Sánchez Solís, Perla Ludivina, et al.
Publicado: (2023)
por: Sánchez Solís, Perla Ludivina, et al.
Publicado: (2023)
Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
Hacia un modelo cognitivo del razonamiento moral
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
por: González Trujillo, Claudia Jaquelina
Publicado: (2005)
Las redes sociales y su relación con el rendimiento escolar en el nivel medio superior.
por: Velasco Cárdenas, Norma Andrea
Publicado: (2016)
por: Velasco Cárdenas, Norma Andrea
Publicado: (2016)
Las redes sociales y su relación con el rendimiento escolar en el nivel medio superior.
por: Velasco Cárdenas, Norma Andrea
Publicado: (2016)
por: Velasco Cárdenas, Norma Andrea
Publicado: (2016)
Proyecto social Juventud Nova en Acción obesidad en adolescentes
por: Bustillos Rangel, Mónica
Publicado: (2015)
por: Bustillos Rangel, Mónica
Publicado: (2015)
Proyecto social Juventud Nova en Acción obesidad en adolescentes
por: Bustillos Rangel, Mónica
Publicado: (2015)
por: Bustillos Rangel, Mónica
Publicado: (2015)
Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos = Psychosocial analysis of alcohol consumption in Mexican adolescents
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2013)
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2013)
El impacto del campo en la práctica del psicólogo escolar the impact of field in the school psychologist practice
por: Ancer Elizondo, Leticia, et al.
Publicado: (2012)
por: Ancer Elizondo, Leticia, et al.
Publicado: (2012)
Factores biológicos y psicológicos relacionados a la conducta de alimentación en adolescentes
por: Trujillo Hernández, Pedro Enrique
Publicado: (2021)
por: Trujillo Hernández, Pedro Enrique
Publicado: (2021)
Ejemplares similares
-
Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos
por: Villarreal González, María Elena, et al.
Publicado: (2013) -
Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009) -
Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009) -
Modelos predictivos y de senderos de ajuste diádico por géneros en parejas casadas
por: Moral de la Rubia, José
Publicado: (2008) -
Valoración de un modelo psicobiológico predictivo de los choques automovilísticos en conductores jóvenes
por: Tirado Medina, Hugo
Publicado: (2015)