Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México

Introducción: Se considera patología endometrial a cualquier alteración funcional o estructural del endometrio. El sangrado uterino anormal como el síntoma más común. Comúnmente en pacientes peri-menopáusicas hasta en más del 70% de los casos, sin embargo 1/3 de las pacientes son pre-menopáusicas. (...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tapia Nañez, Adriana
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22699/3/22699.pdf
_version_ 1824416619132092416
author Tapia Nañez, Adriana
author_facet Tapia Nañez, Adriana
author_sort Tapia Nañez, Adriana
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Se considera patología endometrial a cualquier alteración funcional o estructural del endometrio. El sangrado uterino anormal como el síntoma más común. Comúnmente en pacientes peri-menopáusicas hasta en más del 70% de los casos, sin embargo 1/3 de las pacientes son pre-menopáusicas. (1) Las causas más comunes de sangrado uterino en mujeres premenopáusicas son el embarazo, infecciones de transmisión sexual y trastornos endocrinológicos. (2) Las causas más comunes de sangrado en mujeres postmenopáusicas son atrofia vaginal, cervicitis, endometritis, atrofia endometrial, miomatosis uterina, hiperplasia endometrial, pólipos o neoplasias. Consideramos importante conocer la prevalencia de la patología endometrial en nuestro medio por ser una causa frecuente de hospitalización para diseñar estrategias de prevención, tratamiento y tener información que sirva y abra la puerta para futuras investigaciones Métodos: Se realizó un estudio de tipo cohorte transversal con un diseño observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se utilizó una base de datos de un periodo comprendido entre enero del 2013 y febrero del 2019 de pacientes mayores a 18 años sometidas a biopsia de endometrio con diagnóstico firmado y revisado por patólogo encargado del área de ginecología. Se clasificaron por edad y diagnóstico. Resultados. Se obtuvieron 1598 resultados de biopsias y se excluyeron 757, de las cuales 282 no eran biopsias de endometrio y 475 clasificadas por el patólogo como muestra insuficiente. (Figura 1) La prevalencia general de la patología endometrial fue de 37.45% Conclusión. Es conocido que el cáncer de endometrio incide más frecuentemente en pacientes posmenopáusicas, es decir alrededor de los 50 años, sin embargo, se han observado más frecuentemente casos de cáncer de endometrio en pacientes cada vez más jóvenes con deseos de fertilidad entre los 30 y 40 años de edad, por lo que este estudio es de interés para obtener la prevalencia general y por edades en nuestro medio para ofrecer diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología. Palabras clave: Endometrio, cáncer, sangrado transvaginal, biopsia de endometrio.
format Tesis
id eprints-22699
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-226992022-01-04T15:17:32Z http://eprints.uanl.mx/22699/ Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México Tapia Nañez, Adriana RG Ginecología y Obstetricia Introducción: Se considera patología endometrial a cualquier alteración funcional o estructural del endometrio. El sangrado uterino anormal como el síntoma más común. Comúnmente en pacientes peri-menopáusicas hasta en más del 70% de los casos, sin embargo 1/3 de las pacientes son pre-menopáusicas. (1) Las causas más comunes de sangrado uterino en mujeres premenopáusicas son el embarazo, infecciones de transmisión sexual y trastornos endocrinológicos. (2) Las causas más comunes de sangrado en mujeres postmenopáusicas son atrofia vaginal, cervicitis, endometritis, atrofia endometrial, miomatosis uterina, hiperplasia endometrial, pólipos o neoplasias. Consideramos importante conocer la prevalencia de la patología endometrial en nuestro medio por ser una causa frecuente de hospitalización para diseñar estrategias de prevención, tratamiento y tener información que sirva y abra la puerta para futuras investigaciones Métodos: Se realizó un estudio de tipo cohorte transversal con un diseño observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se utilizó una base de datos de un periodo comprendido entre enero del 2013 y febrero del 2019 de pacientes mayores a 18 años sometidas a biopsia de endometrio con diagnóstico firmado y revisado por patólogo encargado del área de ginecología. Se clasificaron por edad y diagnóstico. Resultados. Se obtuvieron 1598 resultados de biopsias y se excluyeron 757, de las cuales 282 no eran biopsias de endometrio y 475 clasificadas por el patólogo como muestra insuficiente. (Figura 1) La prevalencia general de la patología endometrial fue de 37.45% Conclusión. Es conocido que el cáncer de endometrio incide más frecuentemente en pacientes posmenopáusicas, es decir alrededor de los 50 años, sin embargo, se han observado más frecuentemente casos de cáncer de endometrio en pacientes cada vez más jóvenes con deseos de fertilidad entre los 30 y 40 años de edad, por lo que este estudio es de interés para obtener la prevalencia general y por edades en nuestro medio para ofrecer diagnóstico y tratamiento oportuno de esta patología. Palabras clave: Endometrio, cáncer, sangrado transvaginal, biopsia de endometrio. 2022-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22699/3/22699.pdf http://eprints.uanl.mx/22699/3.haspreviewThumbnailVersion/22699.pdf Tapia Nañez, Adriana (2022) Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Tapia Nañez, Adriana
Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
title_full Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
title_fullStr Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
title_full_unstemmed Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
title_short Prevalencia de la patología endometrial en mujeres mayores de 18 años del noreste de México
title_sort prevalencia de la patologia endometrial en mujeres mayores de 18 anos del noreste de mexico
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/22699/3/22699.pdf
work_keys_str_mv AT tapiananezadriana prevalenciadelapatologiaendometrialenmujeresmayoresde18anosdelnorestedemexico