Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México
Objetivo principal: Evaluar la adherencia al tratamiento antireumático en pacientes con enfermedades reumatológicas y el impacto en la atención reumatológica durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se recolectaron datos mediante encuestas electrónicas que arrojaron respuestas de mayo de 2020...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/22651/6/22651.pdf |
_version_ | 1824416601229754368 |
---|---|
author | Compeán Villegas, Jesús Eduardo |
author_facet | Compeán Villegas, Jesús Eduardo |
author_sort | Compeán Villegas, Jesús Eduardo |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo principal: Evaluar la adherencia al tratamiento antireumático en pacientes con enfermedades reumatológicas y el impacto en la atención reumatológica durante la pandemia por COVID-19.
Metodología: Se recolectaron datos mediante encuestas electrónicas que arrojaron respuestas de mayo de 2020 a abril de 2021. Se incluyeron pacientes mexicanos con enfermedades reumatológicas, y se dividieron según su estado de COVID-19 (positivo o negativo). Se analizaron las variables para encontrar asociaciones con la infección por SARS-CoV-2 respecto a la adherencia, prevalencia de factores de riesgo, prevalencia de síntomas y diagnóstico de COVID-19, y con ello conocer el impacto de la pandemia en la atención reumatológica. Además, describimos las características de los pacientes con COVID-19 positivo agrupados según la evolución de la enfermedad en leve, moderado y severo.
Resultados: Se incluyeron un total de 490 pacientes; su edad media fue de 44.3 años, y fueron predominantemente mujeres (453, 92.4%). Del total, 365 (74.48%) pacientes reportaron no haber recibido diagnóstico de COVID-19. Ninguna de las enfermedades reumatológicas principales, terapia inmunomoduladora o inmunosupresora, así como terapia adjunta evaluada, tuvo diferencia estadística entre los dos grupos. Se encontraron asociaciones en pacientes positivos a COVID-19 con género masculino (p = 0.029), mayor edad (p = 0.029) y con sobrepeso/obesidad (p = < 0.0001). En pacientes con COVID-19 positivo hubo menos cambios en tratamiento durante la pandemia (p = 0.011), de ser así el principal motivo fue desabasto (p = 0.295), tuvieron menor porcentaje de pérdida de seguimiento (5.6% vs 36.5%, p < 0.001), y buscaron otros medios de comunicación como Whatsapp (p = 0.013) y videollamada (p = 0.001) para continuar con su seguimiento durante la pandemia. De los pacientes negativos a COVID-19, 270 (73.9%, p = 0.002) se encontraban en cuarentena, y tuvieron menos contacto directo con una persona con diagnóstico con COVID-19 (7.9 vs 65.6%, p = 0.0001). Fiebre (56.8%, p = 0.0001), anosmia (52.8%, p = 0.0001) y cefalea (52.0%, p = 0.0001) fueron los síntomas más prevalentes en el grupo positivo a COVID-19, en el grupo negativo a COVID-19 fueron artralgias, fatiga y cefalea. De los 125 pacientes positivos a COVID-19, la mayoría requirieron manejo ambulatorio (103, 82.4%), y sólo se reportaron 5 defunciones (4%). Los resultados fatales tendieron a producirse en pacientes con comorbilidades y que utilizaban actualmente corticosteroides y terapia inmunosupresora.
Conclusiones: En los pacientes con enfermedades reumatológicas hubo cambios en la adherencia a tratamiento y modalidad de seguimiento durante la pandemia por COVID-19. Medidas de prevención como cuarentena, y evitar exposición con casos positivos influyeron en la adquisición de COVID-19 entre los pacientes estudiados. Las comorbilidades fueron prevalentes entre los pacientes positivos a COVID-19, y posiblemente definieron el mal pronóstico. |
format | Tesis |
id | eprints-22651 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-226512021-12-17T15:23:27Z http://eprints.uanl.mx/22651/ Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México Compeán Villegas, Jesús Eduardo RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Objetivo principal: Evaluar la adherencia al tratamiento antireumático en pacientes con enfermedades reumatológicas y el impacto en la atención reumatológica durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se recolectaron datos mediante encuestas electrónicas que arrojaron respuestas de mayo de 2020 a abril de 2021. Se incluyeron pacientes mexicanos con enfermedades reumatológicas, y se dividieron según su estado de COVID-19 (positivo o negativo). Se analizaron las variables para encontrar asociaciones con la infección por SARS-CoV-2 respecto a la adherencia, prevalencia de factores de riesgo, prevalencia de síntomas y diagnóstico de COVID-19, y con ello conocer el impacto de la pandemia en la atención reumatológica. Además, describimos las características de los pacientes con COVID-19 positivo agrupados según la evolución de la enfermedad en leve, moderado y severo. Resultados: Se incluyeron un total de 490 pacientes; su edad media fue de 44.3 años, y fueron predominantemente mujeres (453, 92.4%). Del total, 365 (74.48%) pacientes reportaron no haber recibido diagnóstico de COVID-19. Ninguna de las enfermedades reumatológicas principales, terapia inmunomoduladora o inmunosupresora, así como terapia adjunta evaluada, tuvo diferencia estadística entre los dos grupos. Se encontraron asociaciones en pacientes positivos a COVID-19 con género masculino (p = 0.029), mayor edad (p = 0.029) y con sobrepeso/obesidad (p = < 0.0001). En pacientes con COVID-19 positivo hubo menos cambios en tratamiento durante la pandemia (p = 0.011), de ser así el principal motivo fue desabasto (p = 0.295), tuvieron menor porcentaje de pérdida de seguimiento (5.6% vs 36.5%, p < 0.001), y buscaron otros medios de comunicación como Whatsapp (p = 0.013) y videollamada (p = 0.001) para continuar con su seguimiento durante la pandemia. De los pacientes negativos a COVID-19, 270 (73.9%, p = 0.002) se encontraban en cuarentena, y tuvieron menos contacto directo con una persona con diagnóstico con COVID-19 (7.9 vs 65.6%, p = 0.0001). Fiebre (56.8%, p = 0.0001), anosmia (52.8%, p = 0.0001) y cefalea (52.0%, p = 0.0001) fueron los síntomas más prevalentes en el grupo positivo a COVID-19, en el grupo negativo a COVID-19 fueron artralgias, fatiga y cefalea. De los 125 pacientes positivos a COVID-19, la mayoría requirieron manejo ambulatorio (103, 82.4%), y sólo se reportaron 5 defunciones (4%). Los resultados fatales tendieron a producirse en pacientes con comorbilidades y que utilizaban actualmente corticosteroides y terapia inmunosupresora. Conclusiones: En los pacientes con enfermedades reumatológicas hubo cambios en la adherencia a tratamiento y modalidad de seguimiento durante la pandemia por COVID-19. Medidas de prevención como cuarentena, y evitar exposición con casos positivos influyeron en la adquisición de COVID-19 entre los pacientes estudiados. Las comorbilidades fueron prevalentes entre los pacientes positivos a COVID-19, y posiblemente definieron el mal pronóstico. 2022-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22651/6/22651.pdf http://eprints.uanl.mx/22651/6.haspreviewThumbnailVersion/22651.pdf Compeán Villegas, Jesús Eduardo (2022) Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Compeán Villegas, Jesús Eduardo Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
title_full | Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
title_fullStr | Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
title_full_unstemmed | Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
title_short | Seguimiento y comportamiento de enfermedades reumáticas durante la pandemia de COVID-19 en el noreste de México |
title_sort | seguimiento y comportamiento de enfermedades reumaticas durante la pandemia de covid 19 en el noreste de mexico |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/22651/6/22651.pdf |
work_keys_str_mv | AT compeanvillegasjesuseduardo seguimientoycomportamientodeenfermedadesreumaticasdurantelapandemiadecovid19enelnorestedemexico |