Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita

INTRODUCCION: La extubación fallida y la ventilación mecánica prolongada repercuten de manera signficativa en la hemodinamia del paciente, prolongando la estancia hospitalaria, incrementando el riesgo infeccioso y de complicaciones, y por ende, la morbi-mortalidad, con un impacto negativo en los cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22606/3/22606.pdf
_version_ 1824416586472095744
author Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso
author_facet Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso
author_sort Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCION: La extubación fallida y la ventilación mecánica prolongada repercuten de manera signficativa en la hemodinamia del paciente, prolongando la estancia hospitalaria, incrementando el riesgo infeccioso y de complicaciones, y por ende, la morbi-mortalidad, con un impacto negativo en los costos para la familia y los sistemas de salud, principalmente para los que basan dicho sistema en el financiamiento gubernamental. Los esfuerzos para reducir la tasa de falla en la extubación siguen representando una gran oportunidad para mejorar el pronóstico de los pacientes críticos en la UTIP. OBJETIVO: Determinar la incidencia de falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita en una unidad medica de tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, ambispectivo y descriptivo donde se incluyeron 43 pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita en el Hospital Universitario de febrero de 2013 a septiembre de 2017. Se recolectaron datos demográficos, así como factores de riesgo asociados por medio de revisión de expedientes. RESULTADOS. Nuestra tasa de extubación fallida es del 28% de los casos, requiriendo en un 67% asegurar la vía aérea en las primeras 48 horas posterior a la extubación. La principal causa fue falla cardiaca en el 60% de los casos. El 84% de los pacientes requirieron una ventilación mecánica total mayor a 7 dias. La alteración neurológica previa a la cirugía, la parálisis diafragmática, la necesidad de reintervención quirúrgica, la tasa transfusional mayor a 30 mlkg y la presencia de proceso infeccioso activo al momento de la extubación fueron factores asociados a extubación fallida. La mortalidad asociada fue del 25%. CONCLUSIONES. Nuestro estudio permite conocer la incidencia en la extubación fallida en nuestra unidad, así como la ventilación mecánica prolongada, sus factores de riesgo asociados y la mortalidad, con el objetivo de definir una estrategia en el área de cuidados intensivos pediátricos que permita un mayor éxito en la tasa de extubación y nos dará la oportunidad de realizar una escala pronostica previo a la cirugía que nos permita conocer y darle a conocer a los padres, el factor de riesgo de sus hijos hacia la necesidad de ventilación prolongada, mejorando el pronostico y la morbi-mortalidad de los pacientes, con una menor estancia hospitalaria y menores costos para el sistema de salud.
format Tesis
id eprints-22606
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-226062021-12-09T20:42:46Z http://eprints.uanl.mx/22606/ Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso RJ Pediatría INTRODUCCION: La extubación fallida y la ventilación mecánica prolongada repercuten de manera signficativa en la hemodinamia del paciente, prolongando la estancia hospitalaria, incrementando el riesgo infeccioso y de complicaciones, y por ende, la morbi-mortalidad, con un impacto negativo en los costos para la familia y los sistemas de salud, principalmente para los que basan dicho sistema en el financiamiento gubernamental. Los esfuerzos para reducir la tasa de falla en la extubación siguen representando una gran oportunidad para mejorar el pronóstico de los pacientes críticos en la UTIP. OBJETIVO: Determinar la incidencia de falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita en una unidad medica de tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, ambispectivo y descriptivo donde se incluyeron 43 pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita en el Hospital Universitario de febrero de 2013 a septiembre de 2017. Se recolectaron datos demográficos, así como factores de riesgo asociados por medio de revisión de expedientes. RESULTADOS. Nuestra tasa de extubación fallida es del 28% de los casos, requiriendo en un 67% asegurar la vía aérea en las primeras 48 horas posterior a la extubación. La principal causa fue falla cardiaca en el 60% de los casos. El 84% de los pacientes requirieron una ventilación mecánica total mayor a 7 dias. La alteración neurológica previa a la cirugía, la parálisis diafragmática, la necesidad de reintervención quirúrgica, la tasa transfusional mayor a 30 mlkg y la presencia de proceso infeccioso activo al momento de la extubación fueron factores asociados a extubación fallida. La mortalidad asociada fue del 25%. CONCLUSIONES. Nuestro estudio permite conocer la incidencia en la extubación fallida en nuestra unidad, así como la ventilación mecánica prolongada, sus factores de riesgo asociados y la mortalidad, con el objetivo de definir una estrategia en el área de cuidados intensivos pediátricos que permita un mayor éxito en la tasa de extubación y nos dará la oportunidad de realizar una escala pronostica previo a la cirugía que nos permita conocer y darle a conocer a los padres, el factor de riesgo de sus hijos hacia la necesidad de ventilación prolongada, mejorando el pronostico y la morbi-mortalidad de los pacientes, con una menor estancia hospitalaria y menores costos para el sistema de salud. 2018-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22606/3/22606.pdf http://eprints.uanl.mx/22606/3.haspreviewThumbnailVersion/22606.pdf Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso (2018) Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Rojas Armendáriz, Edgar Alfonso
Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
title_full Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
title_fullStr Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
title_full_unstemmed Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
title_short Falla en la extubación y ventilación mecánica prolongada en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita
title_sort falla en la extubacion y ventilacion mecanica prolongada en pacientes pediatricos operados de cardiopatia congenita
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/22606/3/22606.pdf
work_keys_str_mv AT rojasarmendarizedgaralfonso fallaenlaextubacionyventilacionmecanicaprolongadaenpacientespediatricosoperadosdecardiopatiacongenita