Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica

Introducción La rinitis alérgica (RA) es el trastorno alérgico más común en todo el mundo y es un problema de salud global. El retraso en el diagnóstico puede conllevar a un riesgo mayor de complicaciones y, por lo tanto, a un mayor impacto en la calidad de vida. Metodología Se reclutaron pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes Lara, Elma Isela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22565/7/22565.pdf
_version_ 1824416570633355264
author Fuentes Lara, Elma Isela
author_facet Fuentes Lara, Elma Isela
author_sort Fuentes Lara, Elma Isela
collection Repositorio Institucional
description Introducción La rinitis alérgica (RA) es el trastorno alérgico más común en todo el mundo y es un problema de salud global. El retraso en el diagnóstico puede conllevar a un riesgo mayor de complicaciones y, por lo tanto, a un mayor impacto en la calidad de vida. Metodología Se reclutaron pacientes mayores de 6 años, en un periodo de julio de 2020 a julio de 2021, en los cuales se realizó el diagnóstico por primera vez de RA. Se les aplicó la encuesta de calidad de vida PRQLQ o RQLQ. Se estimó el tiempo aproximado de retraso diagnóstico y se comparó con algunas características de los pacientes por medio de la prueba de Mann -Whitney. Para comparar variables categóricas se utilizó la prueba de Chi cuadrada de Pearson. Todo valor de p < 0.05 se consideró significativo. Resultados Se evaluaron 131 pacientes, 58% (n=76) eran mujeres. La edad promedio del diagnóstico fue 27 años. La edad promedio de aparición de los síntomas fue 13 años, y se presentó un retraso en el diagnóstico de 12.7 (3.4-21.1) años.El 17.6% (n=23) presentaba RA leve intermitente, 42% (n=55) RA leve persistente, 40.4% (n=53) RA moderada grave persistente, no hubo casos de RA moderada grave intermitente. La gravedad de la rinitis alérgica se asoció de manera directa con la afectación en la calidad de vida (p=<0.001). La conjuntivitis alérgica se asoció con mayor retraso en el diagnóstico comparado con los pacientes que no presentaron esta comorbilidad (16.4 vs 8.3 años, p=0.035). Se encontró una correlación baja entre la calidad de vida con el retraso diagnóstico (p=0.447). Discusión Al momento del diagnóstico, la mayoría presentaba una RA leve, lo que difiere con otros estudios en donde predominan formas moderadas-graves persistentes. Como se esperaba, se encontró una relación significativa entre la calidad de vida y la gravedad de la enfermedad. Resulta interesante que la conjuntivitis alérgica fue la comorbilidad asociada con mayor retraso en el diagnóstico, esto puede ser porque los síntomas se subestiman, debido a la menor relevancia que los pacientes atribuyen a los síntomas oculares. El retraso en el diagnóstico conlleva a un riesgo mayor de complicaciones, por lo tanto, un mayor impacto en la calidad de vida, sin embargo, en este estudio no se encontró esta correlación. Conclusión La RA sigue siendo un problema de salud importante debido a la alta carga de síntomas y el impacto en la calidad de vida de los pacientes que consultan por esta afección.
format Tesis
id eprints-22565
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-225652022-09-02T17:07:57Z http://eprints.uanl.mx/22565/ Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica Fuentes Lara, Elma Isela QR Microbiología Introducción La rinitis alérgica (RA) es el trastorno alérgico más común en todo el mundo y es un problema de salud global. El retraso en el diagnóstico puede conllevar a un riesgo mayor de complicaciones y, por lo tanto, a un mayor impacto en la calidad de vida. Metodología Se reclutaron pacientes mayores de 6 años, en un periodo de julio de 2020 a julio de 2021, en los cuales se realizó el diagnóstico por primera vez de RA. Se les aplicó la encuesta de calidad de vida PRQLQ o RQLQ. Se estimó el tiempo aproximado de retraso diagnóstico y se comparó con algunas características de los pacientes por medio de la prueba de Mann -Whitney. Para comparar variables categóricas se utilizó la prueba de Chi cuadrada de Pearson. Todo valor de p < 0.05 se consideró significativo. Resultados Se evaluaron 131 pacientes, 58% (n=76) eran mujeres. La edad promedio del diagnóstico fue 27 años. La edad promedio de aparición de los síntomas fue 13 años, y se presentó un retraso en el diagnóstico de 12.7 (3.4-21.1) años.El 17.6% (n=23) presentaba RA leve intermitente, 42% (n=55) RA leve persistente, 40.4% (n=53) RA moderada grave persistente, no hubo casos de RA moderada grave intermitente. La gravedad de la rinitis alérgica se asoció de manera directa con la afectación en la calidad de vida (p=<0.001). La conjuntivitis alérgica se asoció con mayor retraso en el diagnóstico comparado con los pacientes que no presentaron esta comorbilidad (16.4 vs 8.3 años, p=0.035). Se encontró una correlación baja entre la calidad de vida con el retraso diagnóstico (p=0.447). Discusión Al momento del diagnóstico, la mayoría presentaba una RA leve, lo que difiere con otros estudios en donde predominan formas moderadas-graves persistentes. Como se esperaba, se encontró una relación significativa entre la calidad de vida y la gravedad de la enfermedad. Resulta interesante que la conjuntivitis alérgica fue la comorbilidad asociada con mayor retraso en el diagnóstico, esto puede ser porque los síntomas se subestiman, debido a la menor relevancia que los pacientes atribuyen a los síntomas oculares. El retraso en el diagnóstico conlleva a un riesgo mayor de complicaciones, por lo tanto, un mayor impacto en la calidad de vida, sin embargo, en este estudio no se encontró esta correlación. Conclusión La RA sigue siendo un problema de salud importante debido a la alta carga de síntomas y el impacto en la calidad de vida de los pacientes que consultan por esta afección. 2021-12-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22565/7/22565.pdf http://eprints.uanl.mx/22565/7.haspreviewThumbnailVersion/22565.pdf Fuentes Lara, Elma Isela (2021) Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Fuentes Lara, Elma Isela
Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
title_full Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
title_fullStr Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
title_full_unstemmed Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
title_short Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
title_sort retraso diagnostico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alergica
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/22565/7/22565.pdf
work_keys_str_mv AT fuenteslaraelmaisela retrasodiagnosticoeimpactoenlacalidaddevidaenpacientesconrinitisalergica