Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel

Introducción: El embarazo y el postparto representan un periodo de cambio y adaptación fisiológica de aparatos y sistemas en la mujer. La situación de pandemia puede afectar la esfera mental de las pacientes. Objetivo: Valorar el impacto psicológico de la emergencia sanitaria por COVID-19 para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores Venegas, Sandra Rocío
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22503/7/22503.pdf
_version_ 1824416549532860416
author Flores Venegas, Sandra Rocío
author_facet Flores Venegas, Sandra Rocío
author_sort Flores Venegas, Sandra Rocío
collection Repositorio Institucional
description Introducción: El embarazo y el postparto representan un periodo de cambio y adaptación fisiológica de aparatos y sistemas en la mujer. La situación de pandemia puede afectar la esfera mental de las pacientes. Objetivo: Valorar el impacto psicológico de la emergencia sanitaria por COVID-19 para desarrollar depresión postparto al término de una gestación. Pacientes y métodos: Se realizó un análisis longitudinal, prospectivo, incluyendo a pacientes atendidas al momento del desenlace obstétrico (parto o cesárea) en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en Monterrey, Nuevo León, de febrero a mayo 2021 al momento del puerperio inmediato (24-48 h posteriores al nacimiento) con la aplicación de la Escala de Edimburgo. Objetivo General: Detectar el aumento en la incidencia de depresión postparto durante la contingencia actual por COVID-19. Resultados: Se reclutaron en total 116 pacientes, de las cuales 56 fueron positivas a COVID-19 durante el embarazo y 60 pacientes sin antecedente de enfermedad. Se calculó una incidencia de depresión postparto del 15% tomando en cuenta puntuación de la Escala de Edimburgo igual o mayor a 10 puntos. El antecedente de padecer enfermedad por COVID-19 durante el embarazo agregó 2 puntos positivos al cuestionario de Edimburgo, aunque no resultó ser un factor de riesgo para desarrollar depresión postparto. Se observó un grado mayor de preparación académica en pacientes que contestaron con puntaje mayor a 10 en la escala de depresión postparto; el sexo masculino del recién mostró mayor frecuencia en las pacientes con más de 10 puntos; ambos sexos se encontraron en porcentajes similares en ambos grupos. Conclusiones: La emergencia sanitaria actual por COVID-19 y el antecedente de padecer enfermedad por SARSCOV-2 no demostraron ser factores de riesgo para desarrollar depresión postparto. El mayor grado de preparación académica y el nacimiento de un varón se asoció a mayor puntaje en escala de Edimburgo. Palabras clave: Depresión postparto, depresión perinatal, SARS-COV2, COVID-19, Escala de Edimburgo.
format Tesis
id eprints-22503
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-225032021-11-25T20:15:05Z http://eprints.uanl.mx/22503/ Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel Flores Venegas, Sandra Rocío RG Ginecología y Obstetricia Introducción: El embarazo y el postparto representan un periodo de cambio y adaptación fisiológica de aparatos y sistemas en la mujer. La situación de pandemia puede afectar la esfera mental de las pacientes. Objetivo: Valorar el impacto psicológico de la emergencia sanitaria por COVID-19 para desarrollar depresión postparto al término de una gestación. Pacientes y métodos: Se realizó un análisis longitudinal, prospectivo, incluyendo a pacientes atendidas al momento del desenlace obstétrico (parto o cesárea) en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en Monterrey, Nuevo León, de febrero a mayo 2021 al momento del puerperio inmediato (24-48 h posteriores al nacimiento) con la aplicación de la Escala de Edimburgo. Objetivo General: Detectar el aumento en la incidencia de depresión postparto durante la contingencia actual por COVID-19. Resultados: Se reclutaron en total 116 pacientes, de las cuales 56 fueron positivas a COVID-19 durante el embarazo y 60 pacientes sin antecedente de enfermedad. Se calculó una incidencia de depresión postparto del 15% tomando en cuenta puntuación de la Escala de Edimburgo igual o mayor a 10 puntos. El antecedente de padecer enfermedad por COVID-19 durante el embarazo agregó 2 puntos positivos al cuestionario de Edimburgo, aunque no resultó ser un factor de riesgo para desarrollar depresión postparto. Se observó un grado mayor de preparación académica en pacientes que contestaron con puntaje mayor a 10 en la escala de depresión postparto; el sexo masculino del recién mostró mayor frecuencia en las pacientes con más de 10 puntos; ambos sexos se encontraron en porcentajes similares en ambos grupos. Conclusiones: La emergencia sanitaria actual por COVID-19 y el antecedente de padecer enfermedad por SARSCOV-2 no demostraron ser factores de riesgo para desarrollar depresión postparto. El mayor grado de preparación académica y el nacimiento de un varón se asoció a mayor puntaje en escala de Edimburgo. Palabras clave: Depresión postparto, depresión perinatal, SARS-COV2, COVID-19, Escala de Edimburgo. 2022-02-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22503/7/22503.pdf http://eprints.uanl.mx/22503/7.haspreviewThumbnailVersion/22503.pdf Flores Venegas, Sandra Rocío (2022) Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Flores Venegas, Sandra Rocío
Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
title_full Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
title_fullStr Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
title_full_unstemmed Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
title_short Depresión postparto en puerperio durante la pandemia de SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel
title_sort depresion postparto en puerperio durante la pandemia de sars cov 2 en un hospital de tercer nivel
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/22503/7/22503.pdf
work_keys_str_mv AT floresvenegassandrarocio depresionpostpartoenpuerperiodurantelapandemiadesarscov2enunhospitaldetercernivel