Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México

El dengue y sus variantes clásico y hemorrágico continúan incrementándose en México y representan un serio problema de salud pública. El desplazamiento del mosquito Vector Aedes aegypti de los domicilios humanos donde típicamente se ha encontrado hacia lotes baldíos, mercados, parques públicos y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Casas, Rosa María, Torres Zapata, Raúl, Segovia Salinas, Feliciano, Reyes Villanueva, Filiberto, Alvarado Moreno, Marcela Selene, Fernández Salas, Ildefonso
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León 2010
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2250/2/Localizacion_de_criaderos_no_residenciales_de_Aedes_aegypti_y_su_asociaci%C3%B3n_con_casos_de_dengue_en_la_zona_metropolitana_de_Mo.pdf
_version_ 1824368198056673280
author Sánchez Casas, Rosa María
Torres Zapata, Raúl
Segovia Salinas, Feliciano
Reyes Villanueva, Filiberto
Alvarado Moreno, Marcela Selene
Fernández Salas, Ildefonso
author_facet Sánchez Casas, Rosa María
Torres Zapata, Raúl
Segovia Salinas, Feliciano
Reyes Villanueva, Filiberto
Alvarado Moreno, Marcela Selene
Fernández Salas, Ildefonso
author_sort Sánchez Casas, Rosa María
collection Repositorio Institucional
description El dengue y sus variantes clásico y hemorrágico continúan incrementándose en México y representan un serio problema de salud pública. El desplazamiento del mosquito Vector Aedes aegypti de los domicilios humanos donde típicamente se ha encontrado hacia lotes baldíos, mercados, parques públicos y patios de empresas con bajos niveles de limpieza plantean un desafío a los actuales métodos de control enfocados únicamente a casas. La presente investigación tuvo como objetivos 1) evaluar la presencia de criaderos del mosquito vector en zonas no residenciales así como 2) determinar la adaptabilidad de poblaciones del vector durante la temporada de invierno pues este dato es desconocido e importante para conocer más de la epidemiología del dengue y, 3) integrar la plataforma Google Earth como una herramienta novedosa útil en la epidemiología de la transmisión de la enfermedad. A través de muestreos de campo, se colectaron datos desde Diciembre 2007 hasta Marzo 2008. Estas revisiones de recipientes con agua almacenada y actividad larvaria se concentraron en zonas no residenciales como empresas de Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe y Escobedo (Nuevo León, México). De un total de 87 sitios muestreados, el 100% presentaron las características de cercanía a zonas habitacionales o vecindades con reportes de dengue. Los propietarios del estos lugares registraron 10% de casos de dengue entre su personal mientras que las casas cercanas reportaron 70% con al menos un caso de dengue registrada durante la epidemia del 2007. Una encuesta de estos lugares con diferente giro comercial indicó que de las actividades de control que llevó a cabo la Secretaría de Salud de Nuevo León (México), solo en 18% de aplicó Temefós 1% granular o Abate, en 8% se fumigó pero en la mayoría, 74%, no se realizó ninguna acción. Se encontraron en total 222 criaderos en los 87 lugares no residenciales visitados. En la mayoría o, 90%, los criaderos estuvieron secos, mientras que solo en 7% se encontraron criaderos activos con agua. Solo 3% de los lugares muestreados fueron negativos a la presencia de criaderos. Estos resultados describen la adaptación y dominancia del mosquito del dengue en nuevos criaderos de zonas no residenciales, su resistencia a las temporadas frías del Invierno, y por consecuencia el riesgo entomológico para futuras epidemias de dengue en el área metropolitana de Monterrey.
format Article
id eprints-2250
institution UANL
language English
publishDate 2010
publisher Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-22502023-05-10T18:20:59Z http://eprints.uanl.mx/2250/ Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México Sánchez Casas, Rosa María Torres Zapata, Raúl Segovia Salinas, Feliciano Reyes Villanueva, Filiberto Alvarado Moreno, Marcela Selene Fernández Salas, Ildefonso El dengue y sus variantes clásico y hemorrágico continúan incrementándose en México y representan un serio problema de salud pública. El desplazamiento del mosquito Vector Aedes aegypti de los domicilios humanos donde típicamente se ha encontrado hacia lotes baldíos, mercados, parques públicos y patios de empresas con bajos niveles de limpieza plantean un desafío a los actuales métodos de control enfocados únicamente a casas. La presente investigación tuvo como objetivos 1) evaluar la presencia de criaderos del mosquito vector en zonas no residenciales así como 2) determinar la adaptabilidad de poblaciones del vector durante la temporada de invierno pues este dato es desconocido e importante para conocer más de la epidemiología del dengue y, 3) integrar la plataforma Google Earth como una herramienta novedosa útil en la epidemiología de la transmisión de la enfermedad. A través de muestreos de campo, se colectaron datos desde Diciembre 2007 hasta Marzo 2008. Estas revisiones de recipientes con agua almacenada y actividad larvaria se concentraron en zonas no residenciales como empresas de Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe y Escobedo (Nuevo León, México). De un total de 87 sitios muestreados, el 100% presentaron las características de cercanía a zonas habitacionales o vecindades con reportes de dengue. Los propietarios del estos lugares registraron 10% de casos de dengue entre su personal mientras que las casas cercanas reportaron 70% con al menos un caso de dengue registrada durante la epidemia del 2007. Una encuesta de estos lugares con diferente giro comercial indicó que de las actividades de control que llevó a cabo la Secretaría de Salud de Nuevo León (México), solo en 18% de aplicó Temefós 1% granular o Abate, en 8% se fumigó pero en la mayoría, 74%, no se realizó ninguna acción. Se encontraron en total 222 criaderos en los 87 lugares no residenciales visitados. En la mayoría o, 90%, los criaderos estuvieron secos, mientras que solo en 7% se encontraron criaderos activos con agua. Solo 3% de los lugares muestreados fueron negativos a la presencia de criaderos. Estos resultados describen la adaptación y dominancia del mosquito del dengue en nuevos criaderos de zonas no residenciales, su resistencia a las temporadas frías del Invierno, y por consecuencia el riesgo entomológico para futuras epidemias de dengue en el área metropolitana de Monterrey. Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León 2010 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2250/2/Localizacion_de_criaderos_no_residenciales_de_Aedes_aegypti_y_su_asociaci%C3%B3n_con_casos_de_dengue_en_la_zona_metropolitana_de_Mo.pdf http://eprints.uanl.mx/2250/2.haspreviewThumbnailVersion/Localizacion_de_criaderos_no_residenciales_de_Aedes_aegypti_y_su_asociaci%C3%B3n_con_casos_de_dengue_en_la_zona_metropolitana_de_Mo.pdf Sánchez Casas, Rosa María y Torres Zapata, Raúl y Segovia Salinas, Feliciano y Reyes Villanueva, Filiberto y Alvarado Moreno, Marcela Selene y Fernández Salas, Ildefonso (2010) Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Revista Salud Publica y Nutrición, 11 (1). pp. 1-8. ISSN 1870-0160
spellingShingle Sánchez Casas, Rosa María
Torres Zapata, Raúl
Segovia Salinas, Feliciano
Reyes Villanueva, Filiberto
Alvarado Moreno, Marcela Selene
Fernández Salas, Ildefonso
Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
title_full Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
title_fullStr Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
title_full_unstemmed Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
title_short Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de dengue en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México
title_sort localizacion de criaderos no residenciales de aedes aegypti y su asociacion con casos de dengue en la zona metropolitana de monterrey nuevo leon mexico
url http://eprints.uanl.mx/2250/2/Localizacion_de_criaderos_no_residenciales_de_Aedes_aegypti_y_su_asociaci%C3%B3n_con_casos_de_dengue_en_la_zona_metropolitana_de_Mo.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezcasasrosamaria localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico
AT torreszapataraul localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico
AT segoviasalinasfeliciano localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico
AT reyesvillanuevafiliberto localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico
AT alvaradomorenomarcelaselene localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico
AT fernandezsalasildefonso localizaciondecriaderosnoresidencialesdeaedesaegyptiysuasociacionconcasosdedengueenlazonametropolitanademonterreynuevoleonmexico